Información para la prensa Nro 280/2001
La delegación
del Mercosur presentó hoy, en Bruselas, una propuesta de liberalización
del comercio de bienes y servicios y compras gubernamentales
Oferta del Mercosur a la Unión
Europea
Buenos Aires, 29 Oct - En ocasión
del inicio de la VI reunión del Comité de Negociaciones
Birregionales (CNB) hoy en Bruselas, la Delegación del Mercosur
presentó a la Unión Europea una propuesta de liberalización
del comercio de bienes y servicios y de compras gubernamentales, con
lo que se cumplió con el compromiso asumido en el encuentro anterior,
realizado en julio pasado en Montevideo.
En esa oportunidad, la UE realizó
una primera oferta para liberalizar el acceso de los productos del Mercosur.
No obstante, nuestro bloque la considera parcial y limitada pues solamente
se refiere a la reducción de los aranceles ad-valorem (y no a
los específicos y mixtos) y porque no se prevé la eliminación
de otras restricciones no arancelarias que dificultan el ingreso a su
mercado. Asimismo, se entiende que la UE no ha ofrecido liberalizar
lo sustancial del comercio (90 por ciento), ya que muchos productos
ofrecidos ya tienen un arancel cero y para otros no se aclara en que
condiciones ingresarán al mercado europeo.
No obstante, Argentina, Brasil, Paraguay
y Uruguay están convencidos de que la liberalización comercial
y el acceso al mercado de la Unión Europea, en un marco de reglas
claras y previsibles y sin las distorsiones generadas por las políticas
públicas, será muy beneficiosa para el Mercosur y representará
un impulso sustancial para el objetivo de crecimiento de nuestras economías
y el desarrollo de nuestras sociedades.
Esta oferta, contiene una serie de condicionalidades
para que se inicie el proceso de liberalización comercial entre
ambos bloques. Se solicita a la Unión Europea que adopte un conjunto
de medidas para eliminar las distorsiones y las trabas al comercio recíproco,
tales como los subsidios a las exportaciones, las ayudas internas, los
precios de entrada, los picos arancelarios, y las restricciones que
se generen por la utilización indebida de las normas técnicas
y de las medidas sanitarias y fitosanitarias.
El Mercosur está dispuesto a negociar
todo su universo arancelario en la medida que se cumpla con las condiciones
precedentes y bajo el principio de un compromiso único ("single
undertaking") para el acuerdo.
La propuesta del Mercosur para la liberalización del comercio
incluye una preferencia básica inicial para la Unión Europea,
equivalente a la diferencia entre los aranceles consolidados en la OMC
y su Arancel Externo Común (AEC) para todos aquellos productos
cuyo AEC sea inferior a dicho arancel consolidado. Este gran conjunto
abarca aproximadamente 8.851 posiciones.
Además, se proponen inicialmente modalidades
y plazos de desgravación para un 40 por ciento de las posiciones
que integran el universo arancelario, distribuidas en 5 listas (de la
A a la E) en un período no mayor de 10 años. En términos
de comercio, dichas posiciones representan un 32 por ciento del promedio
de importaciones desde la Unión Europea entre los años
1998 y 2000 (equivalente a 7.300 millones de dólares).
Los productos incluidos en la Categoría
A tendrán una desgravación total inmediata una vez que
entre en vigor el acuerdo, y representan importaciones de la UE por
un valor de 1.900 millones de dólares (8,5%). Aquellos incluidos
en la Categoría B tendrán una desgravación total
en un plazo de 8 años y representan importaciones por 1.100 millones
de dólares (4,9%). Los productos de las Categorías C,
D y E tendrán una desgravación total en 10 años,
con diferentes ritmos de otorgamiento de las preferencias. Estas Categorías
abarcan importaciones por un valor de 4.300 millones de dólares
(19%).
Para el resto de los productos no incluidos
en las listas A a E, el Mercosur ha propuesto que sus plazos y modalidades
de desgravación sean solamente definidos en etapas posteriores
de la negociación.
Con respecto al comercio de servicios, el
Mercosur ha presentado una contrapropuesta que tiene una importante
convergencia con el texto normativo recibido oportunamente de la UE.
Ambas Partes coinciden en que el futuro Capítulo estará
basado en los principios del GATS, tales como trato nacional, acceso
a mercados, modos de prestación, transparencia, reconocimiento
mutuo y reglamentación doméstica.
En materia de compras gubernamentales, el
Mercosur ha presentado una contrapropuesta de marco normativo que coincide
en puntos importantes con la proposición presentada por la Unión
Europea en el último CNB. Cabe destacar que el Mercosur y la
Unión Europea coinciden en los principios básicos que
deben regir los procesos de licitación en los cuales participan
empresas de ambos países.
El Gobierno argentino desea destacar el intenso
trabajo de consulta realizado con el sector productivo nacional en las
últimas semanas y la colaboración prestada por el mismo.
De tal forma, la oferta del Mercosur fue confeccionada incluyendo la
mayor parte de las opiniones recibidas de nuestro sector privado.
Para el Mercosur, la negociación con
la UE no es un mero ejercicio de desgravación arancelaria. Nuestra
propuesta constituye solamente el primer paso de unas negociaciones
que, por su complejidad, demandarán un prolongado esfuerzo para
ambas partes con el objetivo final de satisfacer sus respectivos intereses.
29 de octubre de 2001