Los días 25 y 26 de agosto se desarrolló en Asunción una misión comercial del sector software organizada por la Cancillería, con la participación de 24 empresas y la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina (CESSI). En este marco, las firmas argentinas presentaron innovaciones y desarrollos de aplicaciones a través de rondas de negocios y visitas a empresas locales.
América Latina es el destino de cerca del 40% de las exportaciones argentinas de software, que en total superaron los mil millones de dólares en el último año. En este contexto, Paraguay es un atractivo mercado para la proyección internacional de este sector productivo que cuenta con una fuerza de trabajo altamente calificada y es generador de valor agregado.
La misión, que se inscribe dentro del Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (PADEx), apuntó a consolidar las buenas perspectivas para el software argentino. Según cifras de la CESSI, entre 2003 y 2012 las ventas del sector crecieron a un ritmo promedio de 20% anual, mientras que las exportaciones se duplicaron entre 2009 y 2013.
Durante la misma, los empresarios de nuestro país mantuvieron más de 400 reuniones de negocios con 70 contrapartes locales. Las firmas nacionales también visitaron empresas paraguayas y se reunieron con representantes de firmas y entidades locales especializadas en el sector software. Entre los organismos y entes paraguayos contactados se encuentran los ministerios de Economía y Finanzas, Obras y Servicios Públicos, Relaciones Exteriores, e Industria y Producción, así como la Cámara de Servicios Informáticos y Software de Paraguay (CISOFT), la Sociedad de Tecnologías de la Información y la Comunicación del Paraguay (SOTIC) y la Cámara de Comercio Paraguayo-Argentina, entre otras. Estos encuentros permitieron a los representantes de las firmas de nuestro país establecer vínculos con las asociaciones y actores principales del sector en Paraguay, con vistas a generar ventas y acuerdos comerciales. Los empresarios argentinos recibieron más de veinte pedidos de cotización y concretaron convenios de representación y franquicias.
Información para la prensa Nº 222/14
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388