Con la participación del Jefe de Gabinete de la Cancillería, Dr. Agustín Colombo Sierra -quien fuera convocado por la Secretaría General de Naciones Unidas- ayer comenzó a trabajar, en el marco de su primera reunión, el Grupo Asesor de Kofi Annan para el Foro sobre Gobernanza de Internet, cuyas siglas en inglés son IGF (Internet Gobernance Forum)
De este modo, Colombo Sierra forma parte del Grupo Asesor de 46 miembros, integrado por representantes de gobiernos de todos los continentes, sector público y privado, sociedad civil y personalidades del mundo académico. Por América Latina participan 6 representantes, entre ellos el Jefe de Gabinete de la Cancillería, quien además es miembro del directorio de Educ.ar .
El Grupo estará encargado de preparar la agenda y el programa para la primera reunión del IGF que tendrá lugar en Atenas en noviembre de este año. Las reuniones continúan durante todo el día de hoy.
Colombo Sierra junto al resto de los integrantes del grupo, trabajará para asesorar en la instrumentación del diálogo global respecto de aquellos temas que más preocupan en cuestiones de Internet, como son la brecha digital, el desarrollo, la creación de capacidad, la libertad de expresión en Internet, el multilinguismo, la lucha contra el spam y el derecho a la privacidad, entre otros temas.
La tarea encarada en estos 2 días de trabajo por un grupo pequeño y representativo apunta al lema “Internet para todos”, consigna que regirá los próximos encuentros, y que impulsará la gestión de internet para el desarrollo, la apertura y la diversidad.
Es importante señalar que en nuestro país el registro de nombres de dominio (NIC) está admistrado por la Cancillería. El Ministerio de Relaciones Exteriores ha operado en los últimos tiempos un fuerte direccionamiento hacia temas tecnológicos, fundamentalmente impulsando exportaciones de productos de mayor valor agregado.
En este marco se ha creado en la Cancillería la Dirección de Asuntos Tecnológicos -que trabaja en conjunto con todas las áreas del Gobierno que llevan estos temas- y se ha comenzado a dictar la materia “Introducción a la Tecnología” en el Instituto de Servicio Exterior (ISEN), tal como enfatizó el Canciller Jorge Taiana en un concurrido almuerzo en el Centro Argentino de Ingenieros, el pasado 8 de mayo.
El Foro sobre Gobernanza de Internet fue creado durante la “Cumbre Mundial de la Sociedad de Información”, que tuvo lugar en Túnez en noviembre de 2005, y de la que participaron 170 países. En esa ocasión se trató, entre otros temas, la cuestión de internet, con una destacada y activa participación de la Argentina.
Durante aquellos debates se cuestionó fuertemente la actual administración para la asignación de nombres de dominio y direcciones IP para el funcionamiento de internet. Estas tareas las lleva adelante el ICANN, una intitución de derecho privado del estado de California, contratista del Departamento de Comercio de Estados Unidos, con grandes atribuciones sobre la adjudicación de los nombres de dominio y direcciones IP, esenciales para el funcionamiento de quienes se comunican y navegan por internet.
Los países, entonces, pidieron a Kofi Annan que convocara un Foro para discutir temas de política pública relacionados con la Gobernanza de Internet, de tal manera de garantizar la estabilidad, la seguridad y el desarrollo de la red.-