El Programa Somos Mercosur, que busca profundizar la participación de la ciudadanía y de las organizaciones de la sociedad civil en el proceso de integración regional, organiza el "Encuentro por un Mercosur Productivo y Social", a realizarse el próximo 19 y 20 de julio en el Predio Ferial de Córdoba, en el marco de la Cumbre del Mercosur del 20 y 21 de julio.
El "Encuentro por un Mercosur Productivo y Social" se desarrollará en el mismo escenario que utilizarán los Presidentes del Mercosur para la Cumbre y será la primera vez en la historia del Mercosur en la que se llevará a cabo, paralelamente a una actividad organizada por los gobiernos, un evento con representantes de sindicatos, pequeñas y medianas empresas, productores rurales, universidades, organizaciones no gubernamentales y organizaciones sociales regionales de los países del Mercosur. Realizar este tipo de actividad en el marco de las Cumbres del Mercosur fue una iniciativa de la Argentina propuesta a los socios del bloque.
La agenda de las actividades contempla el desarrollo de paneles en torno a temas como:
· Mercosur Productivo y Social: abarcará la centralidad del encuentro y se realizará a partir de las normativas que ya han sido sancionadas en el Mercosur, con el objetivo de armar una Agenda de Trabajo;
· Juventud: tendrá el objetivo central de proponer la creación de una Reunión Especializada de la Juventud en el Mercosur;
· Tecnología: incorporará la discusión de las nuevas tecnologías a la agenda social.
· Recursos Naturales: organizado por distintos movimientos sociales de la región con la intención de debatir sobre la problemática de los recursos energéticos.
· Gobiernos locales y regiones subnacionales: se analizará la participación de los gobiernos locales y municipales en el proceso de integración.
El Programa Somos Mercosur constituye una iniciativa de los países que integran el bloque y de distintas organizaciones sociales de la región, orientado a promover la participación social y reflejar la multiplicidad de acciones generadas por las distintas iniciativas de intervención ciudadana. Fue inaugurado por el gobierno de Uruguay, a mediados de 2005, y luego continuado por el gobierno de la Argentina.