El Embajador Eduardo Sigal, Subsecretario de Integración Económica Americana y MERCOSUR de la Cancillería; Arnaldo Bocco, Director del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y María Cristina Pasín, Gerente Principal de Acuerdos Internacionales de la Autoridad Monetaria, presentaron en el Salón Auditorio de la Cancillería los detalles del Sistema de Pagos en Monedas Locales, que rige desde el 3 de octubre pasado para el comercio entre Argentina y Brasil y que podrá ser extendido a los demás integrantes del bloque (Paraguay y Uruguay) gracias a la Decisión 25/2007 del MERCOSUR.
El sistema acordado por ambos Gobiernos implica que el dólar deja de ser la moneda obligatoria de intercambio entre ambos países. \"Este mecanismo optativo no sólo facilitará las operaciones comerciales, sino que también permitirá un abaratamiento de los costos de esas transacciones. El Sistema es muy conveniente para los pequeños y medianos exportadores.\", señaló Sigal ante un auditorio compuesto por funcionarios de diversas áreas del Gobierno argentino.
Bocco explicó que la instrumentación del mecanismo demandó una tarea coordinada de los bancos centrales de ambos países, a fin de asegurar una cobertura legal y técnica adecuada al intercambio en pesos y reales. \"Nuestra mirada - dijo - es de largo plazo y busca profundizar las relaciones dentro del MERCOSUR. Nuestro comercio con Brasil no tiene techo. Éste y otros instrumentos de política comercial nos ayudarán a ampliar y a diversificar nuestra participación en las compras de Brasil\". Hoy las ventas argentinas alcanzan el 9% del total de adquisiciones de ese país.
Pasín explicó que la participación de Brasil en el comercio exterior argentino, en tanto, es del 25% y que el intercambio entre Brasil y Argentina representa el 86% del total del comercio intramercosur, de 30 mil millones de dólares. Luego, brindó una pormenorizada explicación sobre aspectos prácticos del nuevo sistema. Para facilitar la comprensión y la difusión del nuevo mecanismo de pagos en el comercio bilateral, los bancos centrales acordaron realizar exposiciones técnicas en diversos ámbitos de los respectivos países. Como parte de ese programa, próximamente se llevarán a cabo encuentros en Córdoba, Mendoza y otras provincias.\"