Inicio / Noticias / Comunicados

Prohibición de armas químicas: la Argentina comparte su experiencia con países de la región.

Martes 17 Octubre 2017
Información para la Prensa N°: 
461/17

Con el objetivo de cumplir con la segunda etapa del Programa de Tutorías y Asociación de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), y en seguimiento de la reciente visita de una delegación guatemalteca a la Argentina, tuvo lugar ahora la visita recíproca de una delegación de la Autoridad Nacional para las Armas Químicas de nuestro país a Guatemala.

El programa forma parte de la asistencia que la OPAQ brinda para que un Estado miembro de la organización ponga sus conocimientos y experiencia a disposición de otro país que necesite fortalecer sus actividades de aplicación de la Convención sobre las Armas Químicas. Los ámbitos en los que Guatemala espera obtener avances incluyen, en particular, la estructura y funcionamiento de su Autoridad Nacional y la aprobación parlamentaria de una ley de aplicación.

La delegación argentina mantuvo reuniones de trabajo con funcionarios de distintos organismos de Guatemala, como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Gobernación, el Ministerio de Defensa, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y la Superintendencia de Administración Tributaria. Asimismo, la visita de la Autoridad Nacional argentina resultó una ocasión propicia para realizar actividades de divulgación entre miembros de la industria y las cámaras industriales guatemaltecas.

En ocasión de su visita a la sede de la OPAQ en La Haya, el 28 de marzo de este año, el Presidente Macri reafirmó nuestro compromiso con la no proliferación y la abolición total de este tipo de armas.

La elección de nuestro país -por primera vez- como Estado mentor, es reflejo del prestigio del que goza la Argentina en el ámbito de la OPAQ. Nuestro país ha promovido siempre actividades de colaboración con la región, que es un área libre de armas de destrucción masiva.