Información para la prensa nro.05/2004
Reducción
de cuota Argentina en Naciones Unidas
Fruto
de una larga y compleja negociación diplomática, la
Argentina ha logrado, una vez más, reducir su contribución
a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ahorrándose
una suma de aproximadamente 6 millones de dólares anuales durante
los próximos tres años.
La Asamblea General aprobó la nueva escala de contribuciones
que indica qué porcentaje del presupuesto de la Organización
deberá aportar cada Estado Miembro durante el próximo
trienio. Nuestro país que, originalmente, debía contribuir
con el 1.119% del presupuesto regular de la ONU se benefició
con una rebaja de casi 15% aportando ahora el 0.956 % para financiar
a la Organización.
La reducción de su porcentaje de prorrateo tiene un efecto
multiplicador ya que la Argentina también resulta beneficiada
en las escalas de cuotas de todos aquellos organismos internacionales
que toman como base la de Naciones Unidas, con lo cual al ahorro estimativo
de 6 millones de dólares anuales debe sumarse este "efecto
cascada".
La
difícil negociación comenzó en junio de este
año cuando la Cancillería presentó el caso argentino
ante la Comisión de Cuotas -órgano técnico de
las Naciones Unidas- con el objeto de lograr por segundo año
consecutivo una disminución en su aporte financiero a la Organización,
el que se determinaba para los años 2004 al 2006, en base a
datos económicos del período 1996-2001.
En esta oportunidad se solicitó la aplicación de un
tipo de cambio ajustado por precios para medir el producto bruto nacional
en lugar del tipo de cambio de mercado utilizado habitualmente en
las Naciones Unidas. El fundamento de la solicitud fue que el tipo
de cambio oficial que rigió durante el régimen de convertibilidad
no refleja la real capacidad de pago de nuestro país.
Buenos
Aires, 6 de enero de 2004