Inicio / Noticias / Comunicados

REPRESENTACIÓN ARGENTINA ANTE LA UNESCO, PRESIDIDA POR MIGUEL ANGEL ESTRELLA: INFORME DE ACTIVIDADES 2006

Martes 2 Enero 2007
Información para la Prensa N°: 
001/06

Se transcribe a continuación una lista de las actividades más importantes que durante el 2006 fueron realizadas por la delegación argentina, encabezada por el Embajador Miguel Ángel Estrella:

- Programa de Educación de Niños Palestinos
Se trata de un programa que incluye a más de 1500 niños palestinos que viven en campos de desplazados. Música Esperanza y la Delegación Argentina ante la UNESCO colaboran con la Asociación “Un niño: una promesa”. Se realizan trabajos in situ (Palestina, Jordania, Líbano) y conciertos cuya recaudación está destinada a subvencionar la educación de esos niños.

- Talleres Musicales en El Alto y en La Paz (Bolivia)
Desde hace varios años, funcionan en El Alto y en La Paz talleres musicales para niños y jóvenes gestionados por la ONG Música Esperanza. En la actual coyuntura política, trascendental para el pueblo boliviano, el gobierno argentino ha multiplicado su cooperación con el país hermano.

En el marco de la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural el Gobierno Argentino a través de su Cancillería, la Delegación Permanente ante la UNESCO, Música Esperanza y UNESCO bregan por la realización del programa “La Voz de los sin Voz”, posibilitando los medios necesarios para la selección de artistas populares a quiénes se les dará visibilidad nacional e internacional.

- Formación de músicos sociales
Experiencia nacida en Argentina en el Instituto Superior de Música creado por la ONG Música Esperanza en Tilcara provincia de Jujuy. Este año han egresado del Instituto los primeros promotores sociales luego de tres años de formación. Casi todos ellos de origen indígena, recibieron sus diplomas de manos del Ministro de Educación Daniel Filmus, del entonces embajador Francés Francis Lott y del embajador Estrella.

- Testimonios sobre el exilio en el Centro Pompidou
Panelista junto a intelectuales y artistas argentinos

- Actos de repudio al terrorismo de Estado
Bajo el lema “POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA”, conciertos realizados por Miguel Angel Estrella en al país y bajo el auspicio de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación: Se realizaron: tres conciertos en Buenos Aires, dos en Santiago del Estero, dos en Tucumán, uno en Florencio Varela, Mar del Plata, Santa Fé, Monte Grande, Trelew, Rawson y La Plata. En el mismo marco Miguel Angel Estrella realizó cuatro conciertos en La Paz (Bolivia).

- Actos en Paris, en ocasión de los 30 años del golpe de Estado de 1976
Con la participación de la Embajada Argentina, la Fundación Casa Argentina de la Cité Universitaire y el Colectivo por la Memoria.

Ciclo de Cine:
“Hijos” de Marcos Bechis
“Líneas de Teléfonos”de Marcelo Brigante
“Garage Olimpo” de Marcos Bechis.
“Sor Alice” de Alberto Marquardt
“El Pozo” de Julieta Hanono
“Los Rubios” de Albertina Carri
“El Proceso” de Roman Lejtman

Hotel de Ville de Paris
Homenaje y reconocimiento a los franceses por su solidaridad con el exilio durante la dictadura. Se entregaron 4 condecoraciones de la Nación Argentina y 25 medallas.
Concierto a cargo de Estrella. Exposición de fotos “Madres de Hierro”, de Mario Rebottaro

Emisión pública y en directo Radio France Culture: por Jean Lebrun:
“Trabajo Público”
“Hijos y nietos del Exilio”.

Obra de teatro “La Merique” París

Descubrimiento de una placa en la Embajada Argentina en memoria de los desaparecidos.

Mesas redondas:
“Sobre los orígenes del Terrorismo de Estado en Argentina”
“La Justicia en Argentina”
“Treinta años después: Intercambio con psicoanalistas sobre los traumatismos causados por la violencia del Terrorismo de Estado”.
“Treinta años después: Resistencias y memorias, aquí y allá”.

Vernissage e inauguración de una exposición de fotos
“350 centros clandestinos de detención” (Conadep, 1984)

Presentación del libro "Palabra Viva; Textos y poesías de desaparecidos y de víctimas del terrorismo de Estado. Argentina 1974-1983". Con la participación de la Embajada Argentina y la Delegación Argentina ante la UNESCO

Inauguración de una placa conmemorativa
En la estación de metro Argentine, evento organizado por el Observatorio de la Argentina Contemporánea, con el acuerdo de la RATP y la adhesión de la Embajada Argentina y la Delegación Argentina ante la UNESCO

Fundación Casa Argentina de la Cité Universitaire.
Video, música y lecturas alusivas al golpe de Estado. Con la participación de la Embajada Argentina y la Delegación Argentina ante la UNESCO

Exposición de documentos y material gráfico recopilado durante el periodo 76/83

- Proyecto Musical Arabia Mercosur
Iniciativa destinada a unir a seis países árabes y seis del MERCOSUR ampliado, a través de sus músicos jóvenes y talentosos que no hayan encontrado todavía una consagración a nivel internacional y que aún no formen parte del sistema comercial. Además del dialogo Sud-Sud, la idea fuerza del proyecto fue brindar claros puntos de referencia que impulsen a las nuevas generaciones a construir un arte humanista.

La iniciativa se encuadra además en las actividades del "plan Arabia" de la UNESCO, que tiene como objetivo de reforzar el conocimiento de la cultura árabe en el mundo y promover un mejor entendimiento entre la cultura árabe y las otras culturas facilitando el diálogo y el intercambio. El programa intenta fomentar el diálogo Intercultural, la diversidad cultural y el desarrollo. Los países participantes son, del mundo árabe: Egipto, Kuwait, Líbano, Jordania, Marruecos y Palestina. De Sudamérica: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Se trata de un ciclo de seis conciertos, en cada uno de los cuales un joven talento del mundo árabe será presentado junto a un homologo sudamericano, en el sector de la música llamada clásica y popular. El lanzamiento se hizo con una conferencia sobre los lazos entre la música árabe y la de Latinoamérica y las particularidades propias de cada una.

- Fiesta de la Música en Paris
La ONG “La Voz de la Infancia”, festejó la Fiesta de la Música con 50 niños del mundo. Por gestiones de Música Esperanza y la Delegación Argentina ante la UNESCO, fueron seleccionados cuatro niños de 10 años, dos de una villa miseria tucumana y dos de un caserío santiagueño, muy talentosos en el manejo de instrumentos y en las danzas folklóricas que interpretaron, y que se distinguieron además por la forma de relacionarse con sus congéneres y organizadores durante los ocho días que permanecieron en París.

De regreso a sus casas dieron un vibrante testimonio sobre la posible amistad entre las personas de culturas diferentes y la riqueza del encuentro. Habían descubierto a amigos maravillosos: judíos, árabes, africanos, asiáticos, europeos del Este y del oeste, en el curso de este encuentro inolvidable.

- Comisión Canje de Deuda
Durante los días 27 y 28 de noviembre de 2006 tuvo lugar la Primera reunión del Grupo de Trabajo Sobre el Canje de deuda por inversiones en Educación. Participaron los siguientes Estados, Organismos y Representantes de la Sociedad Civil Organizada: España, Reino Unido, Alemania, Francia, Costa Rica, Argentina, Brasil, Indonesia, Filipinas, Senegal y Marruecos. Banco Islámico de Desarrollo, Banco Africano de Desarrollo, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), OECD, OEI, UNICEF, UNESCO- SECTOR EDUCACION. Por la Sociedad Civil, representantes de: Eurodad, Afrodad y Latindad. Como observadores estuvieron representantes de Japón, El Salvador, Noruega, Perú y Colombia.
El grupo estuvo presidido por el Ministro de Educación de Argentina, Lic. Daniel Filmus, nombramiento efectuado por el Director General en cumplimiento de una Resolución de la 33 Conferencia General, órgano máximo de gobierno de la UNESCO.

La próxima reunión del Grupo de Trabajo será en Buenos Aires en mayo de 2007.

- Salón del Libro de América Latina
Durante los días 8 al 10 de junio tuvo lugar el segundo Salón del Libro de América Latina de París, que contó con la presencia de 25 editores y cerca de 70 autores, traductores, agentes literarios y universitarios invitados, que se realizo en la salón de los Pasos Perdidos de la UNESCO.

La realización de la Segunda edición en la UNESCO permitió contar con un mayor espacio tanto para el público, editores y las actividades programadas, todas altamente significativas pues se inscriben en el mandato de la Organización. El encuentro ha servido para facilitar el contacto entre profesionales de la edición, franceses, hispano fonos y luso fonos. Se destacó la presencia de Quino, el gran historietista argentino

- Orquesta para la Paz

Creada por el Miguel Angel Estrella a partir de 1988, la orquesta para la Paz llegó el 4 de abril a Rennes, Francia, comenzando así su 5ta gira por Europa. Los tres conciertos de la Orquesta por la Paz, dirigida por prestigioso jefe egipcio Nader Abbassi y en la cual participaba Miguel Angel Estrella como pianista solista, reunieron a un público inmenso. Una experiencia única ofrecida a los jóvenes músicos y a comunidades religiosas de diversas confesiones: cristiana, musulmana, judía.

- Convenio con el Banco Internacional de Proyectos
En coordinación con este Banco, la Delegación Argentina ante la UNESCO y la ONG Música Esperanza, comenzaron en Noviembre a preparar un contenedor con material e instrumental médico para los habitantes de “Villa 31”

- La Voz de los Sin Voz
El programa "La Voz de los Sin Voz", busca promover y preservar las expresiones de música y danza que integran el patrimonio cultural tradicional latinoamericano y caribeño, dándole voz a su identidad artístico-musical. .Este programa fue adoptado por la UNESCO en 2004 y ratificado en 2005 por los Ministros de Cultura y Presidentes del Mercosur ampliado.

Luego de un trabajo de campo hecho con rigor en diversas regiones culturales argentinas y sudamericanas “La Voz de los Sin Voz” se presentó con tres muestras en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos los días 8, 9, y 10 de diciembre en Buenos aires y La Plata. Emergentes genuinos de regiones culturales bolivianas, paraguayas, uruguayas, venezolanas y argentinas estos artistas brindaron su arte ante un público muy numeroso.

Este programa tiene como marco la dignidad de las culturas practicadas por los sectores más pobres y se inscribe en el marco de la Diversidad Cultural y los Derechos Humanos. Francia envió veedores del Ministerio de Cultura y de la Maison des Cultures du Monde que realizaron filmaciones con la perspectiva de presentarlos en festivales de música y danza durante 2007.

-Inauguración del edificio del Conservatorio Nacional e Música y Danza de Colombes.
El Embajador Estrella fue designado padrino del establecimiento. Brindó un recital y una charla sobre la función de los Músicos Sociales y la carrera de Músicos Sociales que se dicta en Tilcara Provincia de Jujuy (Argentina).

Información para la prensa Nº 001/07
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7388 / 8296 / 7375