Se realizaron los días 15 y 16 de julio en Brasilia las reuniones de trabajo del Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del MERCOSUR (FCCR) con la participación de autoridades nacionales y locales de los países del bloque, y representantes de asociaciones municipales.
En este marco, se destacó el desarrollo de la jornada en torno a la firma de un acuerdo interinstitucional entre el FCCR y el MERCOSUR Cultural y la elaboración de una declaración del Foro para ser presentada en la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados, cuya plenaria tendrá lugar mañana en el Palacio de Itamaraty.
Durante el primer día, los grupos de trabajo presentaron y evaluaron avances respecto a la agenda de integración productiva e integración fronteriza, y se debatió sobre la construcción de una posición regional común frente a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible, Hábitat III, y sobre la participación de los gobiernos locales en la construcción de la agenda.
El segundo día, tuvo lugar la 16° Reunión Plenaria de los Coordinadores Nacionales y Alternos del FCCR, cuya apertura estuvo a cargo del Vicepresidente de Brasil, Sr. Michel Temer.
En representación del capítulo argentino, estuvieron representadas todas las regiones del país a través de la participación del Ministro Jefe de Gabinete de la Provincia de Tierra del Fuego, Sergio Araque; el Ministro de Gobierno de Mendoza, Rodolfo Lafalla; los precandidatos a parlamentarios del MERCOSUR por la provincia de Formosa; el representante del gobierno de la provincia de Salta ante ZICOSUR y Organismos Internacionales y precandidato a parlamentario del MERCOSUR por la provincia, Hernán Cornejo; y la Subsecretaria de Relaciones Internacionales e Integración de la provincia de Santa Fe, Maria Julia Reyna. En representación de Brasil, participaron el Secretario Adjunto de Relaciones Internacionales de la Prefectura de San Pablo, Vicente Trevas; autoridades de los Estados de Puerto Alegre y Paraná; autoridades de CODESUL; y el presidente de la Asociación Brasileña de Municipios.
La Coordinación Nacional de Argentina se encuentra a cargo del Subsecretario de Relaciones Institucionales de Cancillería, Emb. Lucas Serna; y del Director de Asuntos Federales y Electorales, Matías de Toma, como Coordinador Alterno. El Emb. Serna destacó la participación de autoridades locales de todas las regiones del país y el sostenido compromiso del gobierno nacional con el fortalecimiento de los pilares políticos y sociales del MERCOSUR.
La Declaración Final de la reunión plenaria subrayó la importancia de los esfuerzos realizados por los gobiernos nacionales y subnacionales tendientes a profundizar y consolidar el MERCOSUR; la profundización de la integración productiva como instrumento fundamental de la integración regional; y la articulación con los gobiernos subnacionales como actores estratégicos para profundizar la participación social en el bloque.
A través de la misma, las autoridades de la región reafirmaron el apoyo al Gobierno de la República Argentina en su permanente reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas, ratificando a la misma como una causa regional. Asimismo, repudiaron el accionar especulativo de los fondos buitre y afirmaron su apoyo al país en todas las medidas necesarias tendientes a asegurar el bienestar del pueblo de acuerdo a las políticas de desarrollo nacional.
Por último, expresaron la importancia para el MERCOSUR de la incorporación del Estado Plurinacional de Bolivia y de la República del Ecuador como miembros plenos del bloque, y Brasil traspasó la presidencia pro-témpore del Foro a Paraguay.
El FCCR es el espacio de participación directa de los estados, municipios y departamentos en la estructura del MERCOSUR integrado por representantes de gobiernos locales y nacionales de los países que componen el bloque. Actúa como impulsor y guía para los gobiernos subnacionales en materia de la firma de acuerdos, convenios, estudios técnicos e iniciativas que tengan como objetivo la integración y la ciudadanía regional.