En el día de hoy, el Subsecretario de Política Latinoamericana de la Cancillería argentina, embajador Leonardo Franco, se encuentra en la ciudad de Washington, junto al Embajador argentino ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Rodolfo Gil, donde participan de la reunión del Grupo de Contacto sobre Haití, convocada por el Banco Mundial y en la cual intervienen también representantes de Brasil, Canadá, Chile, Francia, Alemania, Japón, México, España, Estados Unidos, Reino Unido y de diversas organizaciones multilaterales y regionales.
Esta reunión reviste una importancia particular, ya que no sólo es el primer encuentro posterior a los comicios legislativos y presidenciales que se llevaron a cabo en Haití, sino que además este mecanismo no se activaba desde diciembre del año 2004.
El objetivo primordial de la reunión consiste en revisar la situación macroeconómica de Haití a fin de evaluar los mecanismos a través de los cuales se podría reducir la pobreza y facilitar el crecimiento económico en ese país. Estos temas, así como la situación de seguridad y la evolución del CCI (marco de la cooperación interina) están siendo analizados, toda vez que ellos permitirán determinar las medidas que se adoptarán en el corto plazo respecto de Haití.
Por otro lado, en el marco de la desición del Gobierno argentino de apoyar a la República de Haití en esta nueva etapa democrática, y utilizando los mecanismos de cooperación horizontal, la Cancillería argentina ha propiciado la realización de un proyecto tendiente a la reconstrucción de las instituciones especializadas en la defensa y protección de los derechos humanos, convocando a expertos gubernamentales y no gubernamentales de nuestro país.
En este sentido, la Cancillería propuso al Subsecretario de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, Rodolfo Mattarollo –quien se encuentra actualmente acompañando a la Ministra de Defensa, Nilda Garré, en su misión en Haití– que inicie consultas exploratorias para preparar la misión de derechos humanos que tendría lugar en el segundo trimestre de este año.
Desde el inicio de la Misión de Establecimiento de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), la Argentina ha desarrollado un papel activo en la reconstrucción de la institucionalidad democrática de ese país, destinando los mayores esfuerzos a fortalecer el respeto y garantía de los derechos humanos del pueblo haitiano. Estas acciones se desarrollan con la profunda convicción de que el fortalecimiento de los derechos humanos es una de las herramientas principales que permitirán el pleno reestablecimiento de las instituciones democráticas y el bienestar de ese pueblo.