Inicio / Noticias / Comunicados

Reunión por las papeleras

Martes 27 Diciembre 2005
Información para la Prensa N°: 
422/05

En el día de hoy, a las 17hs., el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Jorge Taiana, recibió al Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Jorge Busti y el Vicegobernador Pedro Guastavino, al Intendente de Gualeguaychú, José Daniel Irigoyen y a los representantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú.

Por parte de la Cancillería participaron también de la reunión el Secretario de Relaciones Exteriores, Embajador Roberto García Moritán, el Representante Especial para Asuntos Ambientales de la Cancillería, Embajador Raúl Estrada Oyuela, el Embajador argentino en Uruguay, Hernán Patiño Mayer y otras autoridades de este Ministerio.

En el encuentro, el Canciller Taiana y sus colaboradores recibieron las impresiones e inquietudes por parte de las autoridades provinciales de Entre Ríos y los representantes de la sociedad civil, con el objeto de disponer de los elementos necesarios para evaluar los posibles cursos de acción en referencia al Informe Preliminar que diera a conocer la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial respecto a la instalación de las plantas industriales de celulosa en la margen izquierda del Río Uruguay.

La Argentina mantiene una controversia con Uruguay en torno a la construcción de estas plantas e instalaciones conexas, cuyas actividades podrían ocasionar un daño ambiental sobre el ecosistema asociado a dicho recurso fluvial compartido, con especial incidencia en las comunidades argentinas adyacentes al mismo.

La Argentina objetó y protestó reiteradamente por esta construcción unilateral, solicitando la suspensión de la misma hasta tanto pueda determinarse, de manera objetiva y fehaciente, el impacto ambiental acumulado transfronterizo que tendrían las plantas.

Ante la negativa del Gobierno uruguayo a considerar esta solicitud, el Gobierno argentino le notificó formalmente que la construcción de las plantas e instalaciones conexas, autorizada unilateralmente, vulnera obligaciones contraídas por Uruguay en virtud del derecho internacional general, incluyendo la Declaración Argentino-Uruguaya sobre el recurso agua, del 9 de julio de 1971 y el Estatuto del Río Uruguay de 1975, siendo aplicable el esquema de solución de controversias previsto en este último instrumento.
El Grupo Técnico de Alto Nivel establecido por las Cancillerías de ambos países no produjo hasta el presente la información básica sobre los proyectos, solicitada por la delegación argentina en la reunión inaugural del GTAN, celebrada el 3 de agosto próximo pasado.

El Gobierno argentino sigue fuertemente preocupado por la continuación de la construcción de las citadas plantas e instalaciones conexas, que pone en riesgo la tradicional cooperación entre la Argentina y Uruguay a todos los niveles. En tal sentido, ha reiterado a las autoridades uruguayas el requerimiento de que se suspenda dicha construcción, a fin de que ambos Gobiernos puedan explorar conjuntamente todas las posibilidades para una solución rápida y definitiva de la controversia.