Ante un público de diversas nacionalidades, Litto Nebbia y el grupo Los Super Ratones se presentaron ayer por la noche en la Expo Zaragoza 2008, el encuentro más grande de la historia sobre Agua y Desarrollo Sustentable que convoca desde el pasado 14 de junio a 108 países. Allí, cada una de las naciones participantes ofrece, además de un stand temático relacionado con el agua y la biodiversidad, una propuesta con lo mejor y más reconocido de su actividad artístico-cultural.
Pasadas las 19 y durante más de dos horas, el escenario del “Balcón de las Culturas” -donde han desfilado artistas de todo el mundo- se llenó de sonidos argentinos, en lo que resultó uno de los momentos más emotivos de toda la programación de nuestro país, coordinada por la Cancillería Argentina que preside Jorge Taiana.
Primero, Los Super Ratones -que vienen de una extensa gira por España y Portugal- ofrecieron un potente show de rock, muy festejado por el público más joven que visitó la megamuestra. La banda marplatense agradeció especialmente “a la Cancillería Argentina y la Secretaría de Medios” haberlos convocado. Durante el concierto, promotoras del stand argentino repartieron decenas de gorros, remeras y bolsas con la inscripción “Marca Argentina”.
Más tarde, Litto Nebbia y su trío La Luz conmovió a un público de todas las edades con varios éxitos de sus cuarenta años de carrera, entre ellos “ La Balsa ”, “El Rey lloró” y “No importa la razón”, entre otros. Muchos argentinos residentes no sólo en la capital aragonesa sino también en Madrid y Barcelona se acercaron a la Expo para ver el concierto del músico rosarino, especialmente invitado por la Embajada Argentina.
· EL FOLKLORE TAMBIEN TUVO SU LUGAR
La música argentina en Zaragoza tuvo su momento más recordado el 17 de julio pasado, con la actuación de Mercedes Sosa y León Gieco, en el escenario principal de Plaza Aragón. Abel Pintos, Alberto Rojo y Guillermina Beccar Varela fueron algunos de los artistas que la Negra Sosa invitó aquella noche a compartir con ella el escenario de la Expo. Días antes, Teresa Parodi había brindado un espectáculo en el Balcón de las Músicas. La semana pasada, el gran guitarrista argentino Juan Falú ofreció dos conciertos de profunda raíz folclórica, ampliamente festejados por los turistas que allí se encontraban de visita.
El 9 de Julio, con la visita del canciller Taiana, quien presidió los festejos por el Día de la Independencia , el stand argentino se engalanó con espectáculos de tango y música en vivo, mientras el humorista e historietista Rep dibujó un mural inspirado en el agua, que será próximamente donado al Ayuntamiento de Zaragoza. En aquella jornada, la cantante Adriana Varela llevó el tango a la Expo , con dos importantes conciertos que cosecharon ovaciones, en especial cuando interpretó clásicos como “Volver”, “Malena” y “Los Mareados”. La música de Buenos Aires posee a las claras una magnífica valoración por parte de diversos públicos del mundo, y la audiencia de la Expo Zaragoza no ha sido la excepción. En ese sentido, “Patio de Tango”, una propuesta participativa de música y danza, convoca todas las noches a visitantes deseosos de aprender a bailar el dos por cuatro.
La programación musical que ofrece Argentina se completará en las siguientes semanas con intérpretes de diferentes géneros como Ariel Prat, Lito Vitale, Juana Molina y Andrés Calamaro, quien se encargará el 13 de Septiembre de cerrar la agenda artística.