Inicio / Noticias / Comunicados

Rodríguez Giavarini aseguró que “erradicar la corrupción es uno de los objetivos más importantes” del Gobierno

Viernes 4 Mayo 2001
Información para la Prensa N°: 
122/2001

 

Información
para la Prensa Nro 122/2001

 

Lo
dijo al clausurar la Primera Conferencia de los Estados Parte
de
la Convención Interamericana contra la Corrupción

Rodríguez
Giavarini aseguró que “erradicar la corrupción es uno
de los objetivos más importantes” del Gobierno

 El
canciller Adalberto Rodríguez Giavarini sostuvo hoy que “el
Gobierno del presidente Fernando de la Rúa ha recibido un explícito
mandato popular” destinado a combatir la corrupción, y señaló
que “su erradicación es, sin duda, uno de los objetivos más
importantes de su gestión, en cuyo logro estamos empeñados”.

 Al
clausurar la Primera Conferencia de los Estados Parte de la Convención
Interamericana contra la Corrupción, Rodríguez Giavarini
indicó que esta instancia constituye en una “novedosa y legítima
conquista del derecho en las Américas, que coloca a la región
a la vanguardia del desarrollo jurídico en este campo”.

 Durante
la Conferencia, que se desarrolló en el Palacio San Martín,
se firmó el “Acta de Buenos Aires sobre el Mecanismo de Seguimiento
de la Implementación” de la Convención, cuyo propósito
es el de “promover y fortalecer la cooperación entre los Estados
Parte y el desarrollo de los mecanismos necesarios para prevenir,
detectar, sancionar y erradicar la corrupción”.

 “La
lucha contra la corrupción en las Américas exige que
nuestros gobiernos adopten con firmeza las medidas internas e internacionales
necesarias. El alcance y la naturaleza de la corrupción exigen,
hoy más que nunca, una decisión colectiva para combatirla.
La adopción de un mecanismo que involucra activamente a los
gobiernos del hemisferio debe ser celebrada como la mejor alternativa
para avanzar en el difícil pero inexorable camino hacia su
definitiva eliminación”, apuntó el jefe de la diplomacia
argentina.

 La
conferencia, que comenzó este miércoles y fue clausurada
hoy por Rodríguez Giavarini, reunió a representantes
de 20 Estados parte de la Convención, de otros tres que no
la integran, y del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Organización
de Cooperación y Desarrollo Económico.

 El
Canciller destacó que fue en la Organización de los
Estados Americanos donde se dieron “los primeros pasos concretos”
para arribar al “primer acuerdo multilateral específico para
promover y facilitar la cooperación internacional para combatir
la corrupción y, en especial, para tomar las medidas apropiadas
contra las personas que cometan actos de corrupción en el ejercicio
de las funciones públicas”.

 Consideró
que la Convención es “un instrumento de innegable significación
política para enfrentar un problema que erosiona la credibilidad
de las instituciones y de sus dirigentes frente a sus pueblos, y que
por consiguiente debilita a la democracia” y recordó que los
jefes de Estado y de Gobierno del Hemisferio, durante la III Cumbre
de las Américas, “decidieron brindar su apoyo al establecimiento
de un mecanismo de seguimiento para la implementación de la
Convención Interamericana contra la Corrupción”.

 Rodríguez
Giavarini remarcó la necesidad de “fortalecer los mecanismos
de control para que la sociedad ejerza una vigilancia activa del manejo
de los recursos fiscales”, y sobre este punto agregó: “La opinión
pública no sólo tiene el derecho sino también
el deber de velar para que la administración sea pulcra y transparente.
Los gobiernos, por su parte, tienen la obligación jurídica
y moral de sancionar los actos de corrupción de sus agentes”. 

“La
corrupción es un mal que ha afectado y afecta a la mayoría
de las naciones. Las conscuencias de este flagelo, con su indeseable
incidencia sobre el crecimiento económico y el sistema democrático,
se propagan con mayor intensidad en los países en desarrollo”,
enfatizó.

 

4
de mayo de 2001