Información
para la Prensa Nro 108/2001
Lo
dijo a su regreso de Berlín, donde marcó la necesidad
de restablecer “en forma inmediata”
la exportación de carne sin hueso de la Argentina. El Canciller
espera que
los avances en el ALCA sean un “estímulo para la Unión
Europea”. Acompañará a De la Rúa en su reunión
con el Primer Ministro de Santa Lucía. Luego informará
al presidente sobre los resultados de su visita de trabajo a Berlín.
El
canciller Adalberto Rodríguez Giavarini anunció hoy las
visitas a la Argentina del canciller federal de Alemania, Gerhard Schroeder,
para el 30 y 31 de agosto próximo. A su regreso a de la ciudad
de Berlín, el jefe de la diplomacia argentina se dirigió
al Palacio San Martín, donde a las 11 de hoy acompañará
al primer ministro de Santa Lucía, Kenny Davis Anthony, quien
depositará una ofrenda floral en el monumento al general José
de San Martín, en la plaza homónima. Enseguida secundará
al presidente De la Rúa en la reunión que mantendrá
en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno con el Jefe de Estado
que nos visita y participará del almuerzo que le ofrecerá
el primer mandatario argentinoa su par en el Placio San Martín.
Rodríguez
Giavarini informará esta tarde al presidente Fernando de la Rúa
de los positivos resultados de su visita a Berlín, donde entre
otras autoridades se reunió con el director general de la OMC,
Mike Moore, y con su par germano, Fisher, a quien, durante su estadía,
pidió “en forma inmediata la posibilidad de volver a exportar
carne sin hueso”.
“Hemos
pedido concretamente el acceso a su mercado, habida cuenta que estamos
dando las mayores garantías en términos sanitarios que
está demandando la Unión Europea. Pedimos en forma inmediata
la posibilidad de volver a exportar carne sin hueso, que ha sido un
ingreso tradicional de Argentina durante todo este tiempo a la UE y
particularmente a Alemania”, explicó.
Con
respecto a las negociaciones por el Area de Libre Comercio de las Américas
(ALCA), sobre cuyos avances dialogó con Fisher, el jefe de la
diplomacia argentina dijo esperar que sean “un estímulo para
la Unión Europea” ya que “el Mercosur, y la Argentina en particular”,
otorgan a ambos acuerdos “la misma importancia”, agregó.
“Tengo
y abrigo la esperanza de que esto (por la negociación del ALCA)
sea un estímulo para la Unión Europea. En el Mercosur,
y Argentina en particular, a la relación con la Unión
Europea le ha dado y le seguirá dando la misma importancia que
a la relación con ALCA”, puntualizó.
Tras
señalar que “es crucial” para la Argentina la relación
y el tratado de libre comercio con la UE, Rodríguez Giavarini
indicó que será para nuestro país “una gran oportunidad”
la presidencia que ejercerá España sobre el bloque europeo
a partir del primer semestre de 2002: “Es evidente que es un país
que ha mirado y que ha hecho una apuesta fortísima con Iberoamérica
y le reconocemos en esa temática un rol absolutamente central”.
De
la reunión con su par alemán, Rodríguez Giavarini
comentó: “Pasamos revista exhaustiva de la situación internacional
como del estado de las relaciones bilaterales. Hemos tenido el anuncio
de la visita de Fisher a la Argentina en el primer trimestre del año
2002 y también hemos hablado en detalle de la preparación
de la visita que el canciller federal Schroeder va a efectuar a fines
de agosto”.
“Además
hemos tratado la necesidad de incrementar las inversiones y el comercio
bilateral argentino-alemán, como también las relaciones
Mercosur-ALCA, las relaciones Mercosur en sí y fundamentalmente
la relación Europa-Mercosur”, indicó.
Rodríguez
Giavarini dijo que otro de los ejes del encuentro fue la necesidad de
incrementar la “posición relativa” de Alemania en cuanto a la
“presencia de inversiones y en volumen de comercio” respecto de la Argentina.
En
la reunión, Rodríguez Giavarini le entregó a su
par una carta “de apoyo a la candidatura alemana” para integrar el Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas para el período 2003/2004,
“en reciprocidad al apoyo para que la Argentina vuelva a ocupar una
silla” en el organismo en el período 2005/2006.
Acerca
de la situación argentina, sostuvo que frente a la “turbulencia”
de los mercados el Gobierno respondió “no perdiendo la prudencia
y la paciencia, con un gran liderazgo político, con el Congreso
trabajando activamente y tomando las medidas económicas que se
necesitan, porque la Argentina tiene sus fundamentos sanos”.
“La
Argentina tiene una moneda sumamente sana y que ahora, con la ampliación
de la convertibilidad al euro, tiene nuevas posibilidades”, enfatizó
Rodríguez Giavarini, que en ese aspecto agregó: “Estamos
dispuestos a tomar todas las medidas que fuera menester para que el
pueblo pueda recibir claramente otra vez los beneficios del crecimiento,
que es nuestro objetivo”.
Destacó
también que a declaraciones vinculadas a la política monetaria
que resultaron ser una “sorpresa negativa” se les deben oponer “declaraciones
positivas” como las de apoyo a la Argentina que hizo el presidente estadounidense,
George Bush, tras su encuentro con De la Rúa en la Cumbre de
Québec.
25
de abril de 2001