La visita contempla reuniones con altas autoridades
de ese país, principal importador de alimentos del mundo, en
las que el Canciller tratará las relaciones bilaterales, la
ampliación del mercado nipón para los productos argentinos
y la radicación de inversiones en la Argentina
El canciller Adalberto Rodríguez Giavarini afirmó
hoy que la visita que realizará a Japón, entre el 9
y el 12 de mayo, tendrá por objetivos “abrir nuevas oportunidades
para los productos argentinos en la segunda economía del mundo
y en el país que más importa alimentos a nivel global,
y al mismo tiempo profundizar las relaciones bilaterales y promover
la radicación de inversiones japonesas en nuestro país”.
Rodríguez Giavarini aseguró que el intercambio
con ese país asiático “cuenta con un amplio potencial
aún no desarrollado”, por lo que señaló que su
visita buscará “flexibilizar la política comercial de
Japón hacia la Argentina, lo que nos permitiría reducir
el déficit histórico que mantenemos a través
de un incremento de nuestras exportaciones”.
Dentro de la vasta agenda establecida, figuran encuentros
que el Canciller tendrá con su par japonesa, Makiko Tanaka,
y con los ministros de Economía, Comercio e Industria, Takeo
Hiranuma, y de Agricultura, Silvicultura y Pesca, Tsutomu Taquebe,
cuyos nombramientos en el Gobierno japonés fueron recientes.
En la reunión con la ministro de Relaciones Exteriores
Tanaka, ambos jefes diplomáticos dialogarán acerca de
diversos temas vinculados a la cooperación entre los dos países
en la Organización de las Naciones Unidas.
Con los ministros de Economía y Agricultura, Rodríguez
Giavarini tratará cuestiones de comercio bilateral, en búsqueda
de una ampliación del acceso al mercado nipón de los
productos argentinos; radicación de inversiones japonesas en
la Argentina, en particular en las áreas forestal y minera,
y la promoción de proyectos empresarios conjuntos. Cítricos
y carnes serán dos de los principales productos cuya presencia
en el país asiático la Argentina busca incrementar.
Está previsto además que durante la visita el
Canciller firme un programa de Asociación para la Cooperación
Conjunta entre Japón y la Argentina, que prevé el otorgamiento
de asistencia conjunta a terceros países en recursos humanos
y tecnología, entre otras áreas, y que reciba el título
honoris causa que le otorgará la Universidad de Soka, en Tokio.
El titular del Palacio San Martín mantendrá
también encuentros con la Liga Parlamentaria de Amistad Argentino-Nipona;
con la Cámara de Comercio e Industria japonesa, y con embajadores
de los países integrantes del Grupo Latinoamericano. Japón,
con un Producto Bruto Interno de 4,40 billones de dólares (17
veces más que el PBI argentino) es la segunda potencia económica
mundial y ocupa el tercer lugar como actor en el comercio internacional
(687 millones de dólares). No obstante, ello no se ve reflejado
en las cifras de intercambio comercial bilateral y de inversiones
de ese origen en nuestro país.
Por
otra parte, además de su poderío económico y
financiero, el país asiático se caracteriza por ser
el primer importador mundial de alimentos y un gran comprador de materias
primas, lo cual da lugar a un enorme potencial de intereses y cooperación
comunes, en virtud de la complementariedad con la oferta exportable
argentina.
En síntesis, temas de orden agrícola,
comercial, financiero y de inversiones constituyen el núcleo
de los intereses comunes con Japón, por lo que la necesidad
de fortalecer vínculos con este país constituye una
posición prioritaria para la República Argentina en
sus relaciones exteriores.
Durante las reuniones que mantendrá el Canciller, se
hará referencia al déficit comercial bilateral crónico
que registra nuestro país y las posibles vías de mejorar
el saldo del intercambio y, en el ámbito de las inversiones,
a los sectores minero y forestal, en los cuales Japón ha demostrado
interés con vistas a la concreción de potenciales emprendimientos
en nuestro país.
3 de mayo de 2001