Inicio / Noticias / Comunicados

Se aprobó en las Naciones Unidas la creación del Consejo de Derechos Humanos

Jueves 16 Marzo 2006
Información para la Prensa N°: 
122/06

En el día de ayer, la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) aprobó el proyecto de resolución mediante el cual se crea el Consejo de Derechos Humanos, que reemplazará a la actual Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH). La resolución fue aprobada por 170 votos a favor –entre ellos la Argentina–, cuatro en contra y tres abstenciones.

La idea de creación de un Consejo de Derechos Humanos, fue desde el inicio apoyada por la Argentina, junto con un reducido número de Estados, a partir de la emisión del informe del Panel de Alto Nivel que acompañó al Secretario General en 2004 a avanzar en la reforma de la organización.

Establecer este Consejo representa un desarrollo progresivo de la promoción y protección de derechos humanos prevista en la Carta de las Naciones Unidas en 1945, ya que esta reforma cristaliza el nivel de importancia que los derechos humanos han adquirido en las relaciones internacionales y en los países en estos 60 años, colocando la temática de los derechos humanos al mismo nivel que el desarrollo y la seguridad internacional, dos de los pilares fundamentales de la organización.

De este modo –y a diferencia de la CDH, que dependía del ECOSOC– el Consejo de Derechos Humanos pasa a depender de la Asamblea General. La resolución prevé asimismo una revisión del estatuto en cinco años, con el objetivo de transformarlo en un órgano principal. El Consejo tendrá su sede en Ginebra y será un órgano de carácter permanente. Estará compuesto por 47 miembros, elegidos en forma directa y universal, en votación secreta, por la mayoría de los miembros de la AGNU.

En concreto, el Consejo deberá ocuparse de las situaciones en que se infrinjan los derechos humanos, incluidas las violaciones graves y sistemáticas, y hacer recomendaciones al respecto. Su labor estará guiada por los principios de universalidad, imparcialidad, objetividad, no selectividad y apertura a la sociedad civil .

Por último, la resolución prevé que el ECOSOC, luego del 62 período de Sesiones de la CDH (marzo/abril 2006), declare abolida la Comisión. Las elecciones se llevarán a cabo el 9 de mayo y la primera sesión del Consejo está prevista para el 19 de junio.