Información para la prensa nro. 28 /2003
Buenos
Aires sede de la secretaría permanente del Tratado Antártico
Se conmemora mañana
el Día de la Antártida
Los avances en
el proceso de la instalación de la futura sede de la Secretaría
Permanente del Tratado Antártico en Buenos Aires y el reciente
traspaso de la Dirección Nacional Antártico a la órbita
de esta Cancillería son los hechos más relevantes que
otorgan especial significación a la celebración de este
nuevo aniversario del Día de la Antártida. - 22 de febrero
de 1904 - en el que una comisión argentina se hizo cargo del
Observatorio instalado en la Isla Laurie, Islas Orcadas del Sur, Antártida
Argentina.
La
Antártida Argentina fue siempre una parte integrante de su territorio
nacional, cuya ocupación definitiva e ininterrumpida se inició
con esta instalación que demuestra la temprana percepción
de sus intereses en la región.
Además
del valor intrínseco de su ambiente y ecosistemas, la Antártida
desempeña un papel crítico en la generación y regulación
del clima del hemisferio sur; se encuentran en ella recursos renovables
y no renovables aún no bien conocidos que incluyen alrededor
del 90% del agua dulce del planeta. Asimismo, se manifiestan los efectos
que producen en el ambiente las actividades humanas de orden global
a través de cambios en las barreras de hielo, del incremento
de temperatura, del desarrollo anual del llamado agujero de ozono, entre
otros.
Lo
mencionado justifica el interés de nuestro país en la
investigación científica en la Antártida, en el
mantenimiento de la paz, su no militarización, su desnuclearización
y la protección de su ambiente, incluyendo el uso racional de
sus recursos.
En
este sentido, cabe destacar que hace dos años fue aceptado el
ofrecimiento de la República Argentina para albergar en Buenos
Aires la Secretaría Permanente del Tratado Antártico.
Dicho Tratado, que congrega a 27 Partes Consultivas y 18 Partes Adherentes,
países que representan en su conjunto el 64% de la población
mundial, ha permitido generar los mecanismos para que la Antártida
pueda ser considerada una región dedicada a la paz y a la ciencia.
El
establecimiento de la sede de la Secretaría en Buenos Aires dotará
al Sistema del Tratado Antártico de una estructura eficiente
que dinamizará su funcionamiento. Tal designación constituye
no sólo un reconocimiento para nuestro país sino también
un compromiso para continuar desarrollando una actividad que lo ha prestigiado
en múltiples ocasiones.
La
Cancillería continuará bregando por la prosecución
de estos objetivos, como lo ha venido haciendo el Ministerio de Defensa,
de cuya cartera este Ministerio recibió la conducción
de la Dirección Nacional del Antártico, organismo que
centraliza el accionar argentino en la Antártida.
21
de febrero de 2003