Inicio / Noticias / Comunicados

Se firmaron convenios con el INTI y asociaciones empresarias

Lunes 14 Abril 2003
Información para la Prensa N°: 
61/2003

El secretario de Comercio y Relaciones
Económicas Internacionales, Martín Redrado, se reunió
hoy con las empresas participantes del Programa de Desarrollo del Comercio
Exterior y suscribió acuerdos con el Instituto Nacional de tecnología
Industrial (INTI) y diversas asociaciones empresarias. Con estas incorporaciones,
el programa se consolida como una poderosa red a disposición
del exportador, sumando nuevos servicios para las Pymes.

El encuentro tuvo lugar a las 13 horas en el Palacio San Martín.

La iniciativa constituye un eje de la nueva estrategia comercial Argentina
sustentada en el fortalecimiento de los vínculos entre el sector
académico y el privado. Su creación se basó en
la fuerte convicción de que éste es el único camino
válido para convertir la nueva estrategia comercial Argentina
en una política de estado.

En ese contexto, el 14 de agosto del 2002 se firmaron convenios con
18 empresas exportadoras líderes argentinas, Aceitera General
Deheza, Acindar, Arcor, Bayer, Bridas Corporation, Ford Argentina, Ledesma,
Monsanto Argentina, Nestle Argentina, Organización Techint, Pan
American Sur, Pecom Energía, Peñaflor, Repsol YPF, San
Miguel, Sancor, Swift Armour y Volkswagen Argentina, a las que se incorporó
con posterioridad DuPont Argentina. Cada una de estas empresas cuenta
durante el lapso de un año con un funcionario diplomático
que actúa como enlace empresarial.

El día de la fecha, a exactamente 8 meses del lanzamiento del
programa, doce compañías ya cuentan con sus enlace asignados,
ocho de los cuales están cumpliendo funciones en las oficinas
de las empresas. Los otros se incorporarán en breve, habiéndose
ya iniciado el proceso de selección. En una fuerte interacción
casi diaria con la Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas
Internacionales, las empresas ya han desarrollado los lineamientos de
un programa orientado a resultados con objetivos específicos.

Previo al encuentro con el Dr. Redrado, se realizó la primera
reunión plenaria, con la presencia de los representantes de todas
las empresas y las asociaciones empresarias que se incorporaron hoy
al programa, con el objetivo de evaluar lo actuado y considerar nuevas
metodologías a adoptarse en un futuro.

El proyecto ya ha demostrado su eficiencia en la práctica. Los
funcionarios incorporados a las empresas están aceleradamente
sumergiéndose en los pormenores de las actividades del sector
y de la firma en cuestión. Asimismo, en un continuo intercambio
con la Cancillería, se encuentran trabajando a pleno en una aproximación
a los requerimientos del sector en materia de negociaciones económico-comerciales.
Por otro lado, se avanzó en la selección de los primeros
beneficiarios y la definición de actividades con proveedores
y clientes de la empresa líder. En algunos casos estas actividades
ya están en marcha.

Ampliando las ambiciones originales, hoy se integró al proyecto
el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, sumando sus recursos
tecnológicos a los de las empresas y los funcionarios diplomáticos.
Entre otras cosas, su incorporación está orientada a ofrecer
un servicio adicional a las Pymes que se sumen al programa. El INTI
dispondrá las facilidades necesarias para permitir a estas empresas
el acceso a sus Centros de Investigación y Desarrollo, con el
objeto de que puedan disponer de los diversos servicios de asistencia
técnica brindados por el Instituto, con la finalidad de optimizar
en todos los aspectos sus productos y servicios conforme a los parámetros
de calidad existentes en el ámbito internacional. Además,
el INTI realizará un Diagnóstico Tecnológico de
Aptitud Exportadora, con el objeto de verificar el nivel de preparación
de las empresas para efectivizar exitosamente la correspondiente exportación.

Como fuera previsto en el esquema original y teniendo en cuenta una
necesidad demostrada en la práctica, se sumaron hoy también
a la iniciativa las primeras asociaciones empresarias. Los primeros
convenios fueron firmados por: ABC, Consorcio de Exportadores de Carnes
Argentinas, quien trabajará con Swift Armour S.A.; AFAC, Asociación
de Fabricantes Argentinos de Componentes, quien trabajará con
Ford Argentina S.A. y Volkswagen Argentina S.A.; CIARA, Cámara
de la Industria Aceitera de la República Argentina, quien trabajará
con Aceitera General Deheza S.A.; CIS, Centro Industriales Siderúrgicos,
quien trabajará con Acindar S.A. y Organización Techint;
FAIGA, Federación Argentina de la Industria Gráfica y
Afines, quien trabajará con Ledesma S.A.A.I.; y FEDERCITRUS,
Federación Argentina del Citrus quien trabajará con S.A.
San Miguel.

Las asociaciones empresarias fueron seleccionadas por las empresas líderes
en función de potenciar los resultados de sus programas de trabajo
individuales. No cuentan con un funcionario de enlace sino que trabajarán
en coordinación con el enlace empresarial de cada una de las
compañías. Tal incorporación, si bien con objetivos
diversos conforme al caso, está orientada a potenciar el trabajo
con proveedores y clientes y solidarizar los beneficios que el proyecto
ofrece a las empresas líderes con otras firmas del sector.

Hoy, a sólo 8 meses de su lanzamiento, el Programa de Desarrollo
de Comercio Exterior está ya consolidado y en condiciones de
dar el máximo de sus resultados, abarcando una amplia gama de
sectores exportadores y de beneficiarios, desde empresas líderes
en el campo de la exportación hasta aquellas que están
comenzando a dar sus primeras incursiones en la materia.

[Ver
Fotografía]

14 de Abril
del 2003