Inicio / Noticias / Comunicados

SE INICIA LA ETAPA FINAL DE LA NEGOCIACION MERCOSUR - UNION EUROPEA

Viernes 21 Mayo 2004
Información para la Prensa N°: 
187/2004

Tal como estaba previsto en el Programa de Trabajo de Bruselas, hoy a las 3 de la tarde, en Bruselas, el MERCOSUR presentó a la Unión Europea su oferta mejorada en materia de bienes, servicios e inversiones. Así, el MERCOSUR sienta las bases para ingresar en la fase final de las negociaciones entre ambos bloques, que concluirán en el Acuerdo de Asociación Birregional MERCOSUR - UE.

"Hemos realizado un sustancial incremento en nuestra oferta, elevando al 88% del comercio total los productos incluidos en el programa de desgravación e incluyendo oferta en los capítulos de inversiones y servicios", señaló Martín Redrado, Secretario de Comercio Internacional de la Cancillería, en representación de la Presidencia pro-tempore del MERCOSUR que ejerce la Argentina. "En este marco, confiamos que la oferta europea incorpore los elementos necesarios, en particular los capítulos donde nuestra producción tiene radicadas sus ventajas competitivas, que coadyuven a transitar las instancias definitivas de este proceso, y así sellar un acuerdo ambicioso y balanceado que armonice los intereses de todos los actores".

Sobre el particular, cabe señalar que, en materia de la oferta de bienes, el MERCOSUR presentó, en marzo del año pasado, una oferta que preveía la eliminación progresiva de los derechos de importación para el 83% de las compras que el bloque realiza desde la UE (us$ 18.993 millones), definiendo cronogramas de desmantelamiento de los aranceles para 8.332 mercaderías sobre un universo de 9.730. Actualmente, el Mercosur ha mejorado sustantivamente esta oferta, incorporando en el programa de desgravación a 518 productos adicionales, cuyas importaciones desde la UE superan los us$ 1.266 millones, y que deben sumarse a los 8.332 productos ya ofertados.

En tal sentido, para más del 90% del universo de productos el MERCOSUR está ofreciendo un tratamiento preferencial: son 8.850 posiciones con un valor de importaciones de us$ 20.259 millones, equivalente al 88.3% de las importaciones del Mercosur desde la Unión Europea.

 

 

El resto del universo, es decir, menos del 10% de los items arancelarios aún no tienen un tratamiento preferencial definido. Este conjunto involucra a 880 ítems con importaciones por us$ 2.675 millones. En comparación con la oferta de marzo de 2003, esta nueva oferta implica una reducción del 37% de los productos "sensibles" y una suba del comercio ofertado desde el 83 a más del 88%.

A este incremento sustancial del universo y del comercio involucrado, debe agregarse que el MERCOSUR también ha acelerado considerablemente los cronogramas de desgravación, los que ahora se componen de: Categoría A -desgravación inmediata-, nueva Categoría B -desgravación en 3 años-; nueva Categoría C -desgravación en 8 años- y Categoría D y E, con desgravación en 10 años.

En otras palabras, el MERCOSUR está proponiendo a la UE que prácticamente el 90% de las mercaderías comunitarias ingresen al mayor mercado del Cono Sur con un tratamiento preferencial respecto a los productos provenientes de otras partes del mundo, previendo en casi todos los casos programas para la exención total del pago de derechos de importaciones a lo largo de 10 años desde la entrada en vigencia del Acuerdo.

Solamente las importaciones de algunos pocos productos de sectores tales como máquinas, aparatos y maquinaria eléctrica, plástico y sus manufacturas, calderas, máquinas y aparatos y artefactos mecánicos, fundición de hierro y acero, quedarían fuera de este tratamiento diferencial, en donde se estima que la eliminación de los derechos de importación desde la UE podría generar serios inconvenientes a la producción regional.

En lo relativo al sector de servicios, el MERCOSUR efectuó pasos concretos para mejorar su oferta, y cada movimiento realizado constituye claramente una mejora en términos de lo actualmente ofrecido en la OMC. La oferta mejorada del MERCOSUR es, sin dudas, OMC plus, procurándose, de este modo, satisfacer los pedidos de la UE en forma gradual.

La oferta conjunta del MERCOSUR cubre ahora importantes sectores de servicios, en rigor, los más significativos desde el punto de vista comercial y como reflejo de oportunidades de negocios concretas para inversores europeos. Servicios financieros y de seguros, servicios de transporte marítimo, servicios relacionados con el medio ambiente, servicios de telecomunicaciones, servicios profesionales (contabilidad y auditoria, legales, ingeniería, arquitectura, etc.), servicios de construcción, por citar los más relevantes, son actualmente parte de la oferta del Mercosur.

Adicionalmente, cabe resaltar que, en esta oferta mejorada, Brasil, Argentina y Uruguay incorporan concesiones en transporte marítimo internacional de pasajeros y de carga y en servicios auxiliares de transporte marítimo, y también se han incorporado a los servicios medioambientales en la oferta conjunta. Por su parte, Brasil introdujo importantes modificaciones en su oferta en servicios financieros y en telecomunicaciones, que se traducen en una mayor previsibilidad y seguridad a sus concesiones, mientras que Uruguay incorporó una importante gama de servicios profesionales respecto a su anterior presentación

"Nos encontramos transitando la fase crítica y final de esta negociación. Las estimaciones realizadas son elocuentes respecto de la potencialidad del mercado que se abre para los productos argentinos con el Acuerdo MERCOSUR-UE. En el marco de la política comercial que impulsa la administración Kirchner, caracterizada por una apertura inteligente de nuestro país, orientada en forma sincrónica hacia todos aquellos polos que presenten oportunidades comerciales para los productos argentinos, el futuro Acuerdo Birregional contribuirá a reposicionar a la Argentina en el mapa mundial de las próximas décadas", concluyó Redrado.

Buenos Aires, 21 de mayo de 2004