En el día de ayer, 27 de enero, en la Sede de la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en Quito, Ecuador, se instaló oficialmente la Misión Electoral de UNASUR para las Elecciones Seccionales que se celebrarán el próximo 23 de febrero en ese país.
Dicha Misión estará a cargo del señor Director Nacional Electoral de Argentina, Alejandro Tulio, en calidad de Representante Especial de UNASUR.
A continuación, reproducimos el comunicado oficial del organismo.
BOLETÍN DE PRENSA
Misión Electoral de UNASUR se instaló oficialmente
Quito, 27 de enero del 2014.- En la Sede de la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas, se instaló oficialmente la Misión Electoral de UNASUR para las Elecciones Seccionales que se celebrarán el próximo 23 de febrero.
Firmaron el Acta el Representante Especial de UNASUR para la Misión Electoral, Dr. Alejandro Tullio, el Coordinador General de la misma, Dr. Wilfredo Penco y el Presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, Dr. Domingo Paredes.
Actuaron como testigos de honor los Vocales del CNE, Paul Salazar y Roxana Silva. En representación del Canciller ecuatoriano asistió el Emb. Rafael Veintimilla. Estuvo presente la Titular del Tribunal Contencioso Electoral de la República del Ecuador, representantes del Cuerpo Diplomático Acreditados en Quito e invitados especiales.
Durante el evento el Dr. Domingo Paredes, enfatizó el hecho que ésta es la quinta Misión Electoral de UNASUR, que llevan adelante los organismos electorales de los países miembros de la Unión dentro del marco de la solidaridad, cooperación y respeto a la soberanía de los Estados requirentes.
Señaló que el objetivo de la Misión es contribuir con el CNE en las distintas etapas del proceso electoral, antes, durante y después de los comicios y verificar el cumplimiento de las recomendaciones efectuadas por la Misión organizada con motivo de los comicios generales que se llevaron a cabo en la República del Ecuador el 17 de febrero de 2013.
Por su parte, el Representante Especial de UNASUR para la Misión Electoral, Dr. Alejandro Tullio, indicó que el objetivo no es ser jueces, ni fiscales, ni ejercer funciones que le competen a la autoridad electoral nacional, sino contribuir con experiencias y recomendaciones en ámbito del respeto a la soberanía popular que se expresa con el voto.
Señaló, que se tendrá presencia en las fases preelectorales y la jornada electoral recorriendo el territorio y tomando contacto con los actores interesados en el proceso electoral como partidos políticos, miembros de Juntas Intermedias, sectores académicos y ONGs con experiencia electoral.
Indicó que a partir del 8 de febrero y hasta después de la elección, la misión se instalará por completo acompañada de un equipo técnico. “Evaluar y observar es lo que pretendemos realizar, es nuestra función, y nuestra contribución a la democracia ampliada que se construye en la región” señalo del Representante Especial.
Reunión con el Cuerpo Diplomático
Con posterioridad a la Ceremonia de Instalación Oficial de la Misión Electoral, el Representante Especial y el Coordinador General, recibieron en audiencia a los Embajadores de la Argentina, Paraguay, Venezuela; representantes de las Embajadas de Uruguay y Brasil; de Suriname, que detenta la Presidencia Pro Tempore de UNASUR y la Secretaría General de UNASUR.
Agradeciendo la transparente exposición realizada por la Dirección de la Misión, los integrantes del Cuerpo Diplomático reiteraron compromiso de sus respectivas Representaciones con las actividades que realice la Misión Electoral.
A su vez, mañana, en Guayaquil, el Consejo Electoral de UNASUR celebrará su II Reunión Extraordinaria. Los organismos electorales de los países miembros de la Unión, tratarán entre otros temas de agenda, la participación de la Misión Electoral en las próximas Elecciones Seccionales, el Plan Anual de Trabajo, diversas acciones de cooperación y la organización de la Misión Electoral para las elecciones Presidenciales en Colombia.