Los días 16 a 20 de Abril de 2012 se llevó a cabo en nuestro país el “Primer Curso Avanzado Regional sobre Asistencia y Protección para Responder a Emergencias Químicas”, que contó con la participación de 24 expertos de 19 países de América Latina y el Caribe . El mismo fue organizado por la Autoridad Nacional para la Convención de Armas Químicas (ANCAQ) conjuntamente con la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ). Para el desarrollo del mismo se contó con el apoyo del Ministerio de Seguridad.
La ceremonia de apertura del Curso, que tuvo lugar en el Palacio San Martín, estuvo a cargo de la Directora General Adjunta de la OPAQ, Emb. Grace Asirwatham; la Subsecretaria de Política Exterior de la Cancillería Argentina, Emb. María del Carmen Squeff, y la Subsecretaria de Planeamiento y Formación del Ministerio de Seguridad, Mag. Cecilia Ales. En los discursos de apertura se subrayó la importancia de mantener un alto nivel de alerta y capacitación para proveer rápida y eficientemente asistencia y protección ante situaciones de emergencia con sustancias químicas, tanto provocadas por acciones ilícitas como por accidentes. En este sentido, el Curso tuvo el propósito de mejorar la capacitación a nivel regional como condición necesaria para aumentar el nivel de coordinación y cooperación entre los países e instituciones de la región, a fin de poder enfrentar en mejores condiciones una potencial situación de emergencia química.
Durante el transcurso del Curso, los participantes contaron con un módulo de nivelación teórica sobre la temática, pero principalmente -y por primera vez a nivel regional- tuvieron la oportunidad de realizar durante dos días ejercicios de capacitación y entrenamiento en el terreno con simulacros de distintas emergencias químicas. El entrenamiento práctico fue realizado en la Escuela de Cadetes de la Policía Federal Argentina y estuvo a cargo del personal de la Brigada de Riesgos Especiales de la Superintendencia Federal de Bomberos, abarcando temas como el uso de equipos de protección personal, detección, toma de muestras, descontaminación, rescate y traslado de víctimas.
Los cursantes, así como funcionarios de la OPAQ, destacaron el alto nivel profesional de los disertantes e instructores argentinos y el gran despliegue de equipos de protección durante el entrenamiento en el terreno. El Curso Avanzado será realizado en forma anual en la Argentina, con financiación de la OPAQ.
Por otra parte, en el marco del Curso, la Subsecretaria de Política Exterior recibió a la Directora General Adjunta de la OPAQ para tratar temas de mutuo interés. La Directora General Adjunta destacó el liderazgo de la Argentina en la región en estos temas y agradeció la cooperación brindada a otros países para mejorar la capacitación y la asistencia ante emergencias químicas.
Información para la prensa Nº 152/12
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar