“El Gobierno ha lanzado uno de los planes de infraestructura más ambiciosos de la historia que prevé un crecimiento del 50 % de obras de infraestructura para el año próximo en términos reales. En este contexto, el modelo de participación público-privada se presenta como una herramienta eficaz de financiamiento que permitirá concretar obras con aportes de la inversión privada”, señaló hoy el Secretario de Coordinación y Planificación Exterior de la Cancillería Argentina, Ernesto Gaspari, durante la apertura de un seminario dedicado al desarrollo de este tipo de proyectos.
El evento, denominado “Desarrollo de Infraestructura por medio de Proyectos de Participación Público-Privado (PPP)” se desarrolla durante toda la jornada de hoy en el Ministerio de Relaciones Exteriores, coordinado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), y la Dirección de Proyectos de la Cancillería. El mismo cuenta con la participación de destacados especialistas en el tema y representantes de la Subsecretaría de PPP del Ministerio de Finanzas.
Gaspari destacó: “Venimos trabajando con UNOPS y con otros ministerios nacionales en la ejecución de importantes iniciativas vinculadas a soluciones habitacionales, ingeniería de procesos (que se está trabajando con AYSA), la puesta en valor de edificios históricos, tecnología de la información y educación digital en las escuelas”.
Por su parte, el Director Adjunto para América Latina y el Caribe de UNOPS, Giuseppe Mancinelli, subrayó en su discurso que “desde los bancos de desarrollo multilaterales hay mucho interés en que se pueda contribuir ya sea con recursos financieros, con esquemas de cooperación o con conocimiento para que esos proyectos se puedan llevar a cabo”
La UNOPS es un órgano de Naciones Unidas cuyas tres áreas prioritarias son la infraestructura sostenible, las adquisiciones públicas y la gestión de proyectos. Actúa en diferentes regiones del mundo, en áreas tan diversas como salud, transporte, agua y saneamiento, iluminación, edificaciones públicas, y movilidad urbana, entre otras, desde una perspectiva de desarrollo sostenible y de consolidación de la paz. UNOPS estuvo presente últimamente en proyectos de Brasil, Honduras y El Salvador, entre otros países.
Participaron del evento funcionarios de distintos Ministerios y organizaciones, incluyendo representantes de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Catamarca, Córdoba, Misiones, Neuquén, Santa Fé y Tucumán.
“Son los distintos organismos públicos quienes deben tomar esta iniciativa y desarrollar su implementación de acuerdo a las demandas en su jurisdicción. El rol de la Cancillería es poner a disposición la asistencia que diversos organismos internacionales puedan aportar en esta tarea”, remarcó Gaspari.
Información para la prensa Nº 504/17
Dirección de Prensa: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar
@CancilleriaARG