Inicio / Noticias / Comunicados

SESIÓN INAUGURAL EN LA CANCILLERÍA DEL “DIÁLOGO DE ALTO NIVEL SOBRE EDUCACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL”

Jueves 5 Agosto 2010
Información para la Prensa N°: 
287/10

“Nuestra tierra sudamericana, rica en sabiduría heredada de los pueblos originarios, tuvo además la contribución de los inmigrantes, recibidos en el principio rector de nuestra educación pública: la inclusión: Porque es necesario incluir desde la educación pero también educar de manera inclusiva”, señaló esta mañana en el Palacio San Martín, tradicional sede de la Cancillería argentina, el Secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, al inaugurar el encuentro “Diálogo de alto nivel sobre educación e inclusión social” organizado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) junto a la Secretaría de Culto de nuestro país.

Participaron del encuentro, entre otros, el Dr. Bernardo Kliksberg (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD); el Monseñor Jorge Casaretto, Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social; Elías Szczytnicky (Conferencia Mundial de Religiones por la Paz, WCRP); Dra. Margarita Poggi (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO); Dr. Claudio Epelman (Congreso Judío Latinoamericano); Dra. Claudia Lombardo (Federación Luterana Mundial); Dr. Javier Iguiñiz (Perú-Universidad Católica); Julio Hubard Stoopen (México-Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, IMDOSOC); Prof. María Nieves Tapia (Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio); Elio Alvarenga (Honduras- Rector Universidad Católica); Monseñor Demetrio Valentini (Conferencia Episcopal de Brasil); Arq. Muhammad Hallar (Liga Islámica para América Latina).

“Junto con la educación, hemos comprobado que la posibilidad más efectiva y permanente para lograr un inclusión plena es el trabajo digno para todos, al que se puede acceder sólo a través del estudio y la preparación. Debemos posibilitar que nuestro niños y jóvenes construyan y pongan en práctica los valores que sostienen la convivencia en sociedades plurales y democráticas: respeto, participación, solidaridad en el marco de un permanente ejercicio del diálogo”, agregó Oliveri

“La inclusión social es hoy uno de los reclamos más desafiantes de la agenda nuestros países, luego de la exclusión generalizada producida en los ’90. Es a nuestras raíces hacia adonde debemos volver, a ese tiempo donde los que llegaban de tierras lejanas eran recibidos con manos abiertas y empezaban a formar la patria”, concluyó el Secretario de Culto.

El cierre de esta sesión inaugural estuvo a cargo del Dr. Kliksberg, quien, ante un salón colmado, expuso sobre “Educación para la inclusión: los desafíos en América Latina”.

El “Diálogo de alto nivel sobre educación e inclusión social” continúa hoy y mañana en la sede del Consejo Episcopal Argentino, con el objetivo de que obispos, expertos, funcionarios y referentes de confesiones religiosas de distintos puntos de América Latina y El Caribe hagan un intercambio profundo sobre el tema, según una concepción de desarrollo humano integral, solidario y sostenible.

Con una mirada propositiva, se prevé la elaboración de un documento a presentar en ocasión de la XX Cumbre Iberoamericana de Presidentes prevista para el 4 y 5 de diciembre de 2010 en la ciudad de Mar del Plata, como aporte a la construcción de una nueva alternativa orientada hacia el bien común de la región.

El diseño y coordinación de este Diálogo corresponde al Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM —cuyo presidente es el cardenal Julio Terrazas Sandoval, Arzobispo de Santa Cruz, Bolivia— conformado, entre otras, por la Sección Pastoral Social cuyo responsable es Monseñor Jorge Eduardo Lozano, obispo de Gualeguaychú, y como asesora la Dra. Cristina Calvo.

Información para la prensa Nº 287/10
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar