En el día de hoy tuvo lugar en Asunción del Paraguay, la XLI Reunión del Consejo Mercado Común, instancia decisoria del MERCOSUR. La delegación argentina estuvo presidida por el canciller Héctor Timerman. También participaron el ministro de Economía, Amado Boudou y la ministra de Industria, Débora Giorgi.
Los Cancilleres aprobaron en sesión plenaria la Declaración que designa \"Ciudadana ilustre del MERCOSUR\" a la Sra. Estela B. de Carlotto, Presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, en reconocimiento a su perseverante tarea en la promoción y el respeto irrestricto de los Derechos Humanos, así como a su permanente lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
La Sra. Estela de Carlotto, presente en la sesión, agradeció y dijo: “Esta distinción es para todas las abuelas, es para las compañeras madres, familiares, muchas mujeres argentinas anónimas, mujeres de todos nuestros países anónimas, están poniendo su granito de arena para esta unidad que se expresa hoy en el MERCOSUR pero que ojalá algún día sea el sueño cumplido de todos los países como soñaron nuestros próceres”.
El canciller Timerman, por su parte, manifestó que “Estela representa el símbolo de una causa común a los países de la región, este es el derecho a la identidad, la memoria, la verdad y la justicia”. “Como argentino y como Canciller agradezco desde lo más profundo este reconocimiento de nuestros hermanos del MERCOSUR a Estela, ya que, como señalara el ex Presidente Néstor Kirchner “todos somos hijos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”.
• BALANCE DEL SEMESTRE
Temas económico-comerciales
Las reuniones preparatorias incluyeron una Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común, durante la cual el Coordinador Nacional por la Argentina, el Embajador Luis María Kreckler, y sus pares del MERCOSUR, concluyeron la negociación de las últimas normas que fueron sometidas a consideración de los Cancilleres.
Este semestre, transcurrido bajo la presidencia del Paraguay, arrojó progresos en temas de interés para esta nación mediterránea. Fue aprobada una decisión en la que se reconoce la libertad para el tráfico en tránsito que tenga origen o destino a un Estado Parte del MERCOSUR. Asimismo, se creó un Grupo de Trabajo con el objetivo de avanzar en la formulación de proyectos que sirvan a la superación de asimetrías en el bloque y en la generación de una instancia para el planeamiento estratégico del MERCOSUR con la participación de organismos de gobierno e instituciones académicas.
En el semestre fructificaron iniciativas argentinas tendientes a la profundización de la integración regional. Entre ellas se destaca una Decisión relativa a la coordinación de políticas macroeconómicas, que perfeccionará el trabajo ya existente y lo ampliará a diversas áreas, tales como la fiscal, monetaria y financiera, la relativa a la balanza de pagos, y al diálogo macroeconómico.
En un aspecto clave para la Argentina, el desarrollo científico y tecnológico, fue aprobado un nuevo proyecto, que tiene por objeto crear una red de investigación en biomedicina para abordar en forma coordinada e integral, a través de la generación y el intercambio de biotecnología y la formación de recursos humanos, el estudio de los aspectos biológicos, epidemiológicos y sociológicos de enfermedades degenerativas.
Las instituciones regionales participantes son el Instituto de Biomedicina de Buenos Aires, integrado al CONICET y asociado de la Sociedad Max - Planck (Argentina), la Fundación Oswaldo Cruz (Brasil), el Laboratorio Central de Salud Pública del Ministerio de Salud y sus centros asociados (Paraguay) y el Instituto Pasteur de Montevideo (Uruguay). Este proyecto que asciende a aproximadamente us$ 10 millones, será financiado en un 70% por el Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR.
Como forma de preservar el carácter democrático del proceso de integración regional y, hasta tanto se realicen las elecciones en la que los ciudadanos de los Estados Partes voten directamente a sus primeros representantes regionales, fue aprobada una decisión que permitirá la continuación de las sesiones del actual Parlamento del MERCOSUR.
Temas políticos-sociales-educativos
Adhesión de la República del Perú al Acuerdo de Residencia del MERCOSUR. Se suscribieron las respectivas Actas de Adhesión de Perú al Acuerdo. Cabe destacar que el mismo permite, a los nacionales de cualquiera de los países que han adherido a este Acuerdo, acceder a la residencia -transitoria o permanente- en el territorio de otro de los países.
Plan Estratégico de Acción Social del MERCOSUR (PEAS). El CMC aprobó el documento sobre los Ejes, Directrices y Objetivos Prioritarios del PEAS que incluye los aportes adicionales enviados por las Reuniones de Ministros y Reuniones Especializadas con competencia en temáticas sociales.
Fondo de Financiamiento del Sector Educativo del MERCOSUR (FEM). Habiendo transcurrido el primer periodo de implementación del FEM (2006-2010), mediante este instrumento se introdujeron modificaciones en la norma que lo crea y en su Reglamento para transformarlo en un mecanismo permanente.
Presupuesto del Instituto Social del MERCOSUR. Se aprobó una Decisión por la que se establece que el ISM será financiado con contribuciones regulares anuales de los Ministerios de Desarrollo Social de los Estados Partes. La definición del monto de cada contribución será determinado en la Decisión del CMC que aprobará el presupuesto anual del ISM.
Declaración de Asunción emitida por los Ministros de Interior sobre Prevención de la Violencia en eventos deportivos internacionales. En mencionada declaración los Ministros de Interior, Justicia y/o Seguridad del MERCOSUR acuerdan trabajar en forma coordinada en la prevención de la violencia en eventos deportivos transnacionales (Copa América 2011; Copa del Mundo 2014 y Juegos Olímpicos 2016), resguardando la seguridad pública mediante políticas públicas regionales centradas en la protección de la persona humana.
Declaración de Ministros de Justicia del MERCOSUR sobre Resocialización de Personas Condenadas. Los Ministros declaran -entre otros temas- promover un mecanismo de intercambio de información tendiente a la armonización de programas y acciones para la reinserción social y rehabilitación de las personas condenadas; propiciar la adecuación de las respectivas normativas internas y coordinar mecanismos de asistencia para personas condenadas en situaciones de vulnerabilidad (adultos mayores, mujeres en estado de gravidez, madres con hijos e hijas, personas discapacitadas, etc.).
Información para la prensa Nº 306/11
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar