Inicio / Noticias / Comunicados

SÓLO DOS VISIONES DEL ALCA CONVIVEN EN PUEBLA

Martes 3 Febrero 2004
Información para la Prensa N°: 
35/2004

En la mañana de hoy, los países del Hemisferio
presentaron formalmente sus propuestas de conjunto común de derechos
y obligaciones. Resultó evidente que, con relación al
proceso de integración hemisférico, las visiones pueden
resumirse en sólo dos:

- Una visión, que se refleja en la propuesta
de negociación de MERCOSUR, apoyada principalmente por los países
del CARICOM y Bolivia, prioriza una liberalización del comercio
de bienes, servicios e inversiones, a llevar a cabo mediante negociaciones
bilaterales, en tanto deja abierta la posibilidad de negociar los nuevos
temas de la agenda comercial – política de competencia,
compras gubernamentales, propiedad intelectual – dependiendo del
interés y las posibilidades de cada delegación.

Para estos diecinueve (19) países – más
de la mitad de los países del ALCA -, un acceso efectivo a los
mercados, en materia agrícola, requiere de un tratamiento integral
del tema; por ello, ambas propuestas insisten en la necesidad de eliminar
los subsidios a las exportaciones agrícolas y de todos aquellos
componentes de subsidios incorporados en otras medidas y prácticas,
tales como créditos, seguros y garantía de créditos
a las exportaciones.

El Jefe de la Delegación Argentina, Martín
Redrado -Secretario de Comercio Internacional de la Cancillería-
como primer orador, y en su presentación de la propuesta MERCOSUR
por la Presidencia Pro Tempore del bloque, indicó claramente
que “El MERCOSUR no está retirando ningún tema de
la mesa de negociaciones, ni se opone a asumir compromisos en ningún
área de negociación. Lo que MERCOSUR propone es un formato
diferente de negociación”. “Tenemos objetivos concretos
y estamos dispuestos a negociar por el logro de los mismos, pero debemos
ser muy precisos en la definición de lo que estamos obteniendo
porque, de ello, deberemos responder ante nuestros sectores productivos,
nuestra sociedad civil y nuestros Parlamentos”.

- La otra visión, sustentada en la propuesta
de trece (13) delegaciones: Canadá, Chile, México, Estados
Unidos, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, Honduras, Guatemala,
Panamá, Nicaragua, República Dominicana y Panamá,
busca un conjunto común de derechos y obligaciones de mínima,
donde ni siquiera se asumen compromisos amplios en materia de acceso
a mercados para bienes y, mucho menos, en materia agrícola.

La justificación dada a esta propuesta, que
fue presentada por México, es que la misma “cumple el compromiso
de Miami de dotar de contenido a todos los temas bajo negociación
en el ALCA”.

A pesar de ello, sorprendió gratamente a los
negociadores de MERCOSUR la aceptación a priori de Estados Unidos
del compromiso de eliminar los subsidios a las exportaciones en la región,
compromiso que no se había alcanzado hasta la fecha.

Redrado definió este movimiento de Estados Unidos
como “un logro importante que, si bien no satisface todas nuestras
expectativas en materia agrícola, nos permite mirar de forma
más auspiciosa los próximos días de negociaciones”.

Esta tarde comenzará el ejercicio de análisis
de cada uno de los temas que integran la agenda del ALCA para definir,
en cada caso, cuál es el nivel de compromiso que cada país
está dispuesto a asumir en el conjunto común y cuál
será el componente adicional que se negociará en materia
plurilateral.

Buenos Aires, 3 de febrero de 2004