Inicio / Noticias / Comunicados

TAIANA EN CHINA: ABRIÓ SEMINARIO DE NEGOCIOS Y REAFIRMÓ JUNTO A SU PAR A CARGO, WANG GUANGYA, LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA Y LAS BUENAS EXPECTATIVAS PARA 2010

Martes 26 Enero 2010
Información para la Prensa N°: 
029/10

VOLANTA: Intensa agenda política y económica del Canciller argentino en el marco de la Misión Comercial Multisectorial que preside junto a empresarios nacionales de diversos sectores y provincias. El titular del Palacio San Martín mantuvo, entre otros encuentros, un almuerzo de trabajo con la Ministro Adjunta de Comercio de China, Qiu Hong

-----------------------------------------------

“Es la sexta vez que vengo a China en los últimos 5 años, y en este tiempo, desde que se aprobó la asociación estratégica bilateral, vimos crecer a ritmo elevado todos los contactos, relaciones y asociaciones conjuntas tanto en lo político como en el ámbito económico, así como en las acciones coordinadas en el escenario multilateral. Es una relación muy importante y valorada por todos” aseguró el canciller Jorge Taiana esta mañana (hora local) al inaugurar en el Hotel St. Regis de Beijing, República Popular China, un seminario de oportunidades de negocios ante un salón colmado de empresarios y funcionarios de ambos países

En el marco de la Misión Comercial Multisectorial que preside junto a unos 80 empresarios argentinos de diversos sectores y provincias, Taiana explicó que “en estos 5 años de crecimiento del intercambio, China se ha convertido en el segundo socio comercial de la Argentina. El 2008, año de mayor comercio bilateral, se llegó a los 14.000 millones de dólares”. \"En el año 2009, debido a la crisis internacional -que ambos gobiernos combatieron con políticas activas-, y a una cosecha reducida, el intercambio bajó, pero no tenemos duda de que este año la economía argentina va a crecer a un ritmo sostenido y que el intercambio comercial con China va a volver a crecer de una manera bien significativa\", aseguró el canciller.

Taiana destacó la presencia de los empresarios argentinos en la comitiva y el hecho de que muchos de esos sectores sean de gran valor agregado, como biotecnología, química, farmoquímica, biotecnología, metalmecánica, alimentación, energía, vinos, textiles, al tiempo que recordó que no es la primera misión comercial a China que preside. “Es la tercera vez que vengo con empresarios”, puntualizó, y explicó que “en esta ocasión tendrán unas 600 rondas de negocios en Beijing y 400 en Shanghai, siempre con el objetivo de aumentar y diversificar las exportaciones de nuestro país a China”. “Para avanzar en la complementariedad de nuestras economías se requiere presencia, conocimiento, trabajo y continuidad, y en ese camino estamos”, concluyó.

• REUNIONES POLÍTICAS Y LA CARTA DE LA PRESIDENTA

En un encuentro con periodistas, el jefe de la diplomacia argentina explicó que mantuvo una reunión en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores chino con el canciller a cargo, Wang Guangya a quien le entregó “una carta de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner explicando las razones internas que impidieron que pudiera concretar el viaje en esta fecha y debiera ser postergado. Encontré comprensión y ya estuvimos hablando para ver cuándo se puede establecer una nueva fecha” reveló.

Taiana aseguró que con Guangya “repasamos la amplia agenda común; refirmamos la voluntad estratégica de la relación bilateral; coincidimos en seguir trabajando de forma conjunta en el plano multilateral, en foros como la OMC, el G-20, la reforma de la ONU, reforma del consejo de seguridad y la cumbres del cambio climático en defensa del protocolo de Kyoto y la Convención marco. Hemos decidido coordinar posiciones para la próxima reunión sobre seguridad nuclear de abril en Washington, y la de junio del G20 en Canadá, donde también coincidirán ambos Jefes de Estado. Y conversamos sobre la participación argentina en Expo Shanghai, con la que estamos muy entusiasmados”.

El Canciller argentino tuvo además un almuerzo de trabajo con la Ministro Adjunta de Comercio de China, Qiu Hong; el titular del Consejo Chino para la promoción del comercio internacional, y funcionarios de la cancillería de ese país. Luego del seminario, Taiana se reunió con el titular de la Administración estatal de granos, Nie Zhenbang, para participar de la firma del memorando de entendimiento entre el INTA y ese organismo chino.

• CÓMO SIGUE LA AGENDA EN CHINA

Mañana, el titular del Palacio San Martín será recibido por el Viceministro del Partido Comunista de China, Chen Fe Gxiang, y luego la Misión se trasladará a la ciudad de Shanghai, donde comenzarán rondas de negocios que se mantendrán hasta el viernes. El jueves, Taiana mantendrá un encuentro con los líderes de las principales firmas de China y compartirá con los CEO’s del gigante asiático un almuerzo de trabajo para conversar sobre el comercio y las inversiones.

• RONDAS DE NEGOCIOS EN BEIJING: ALGUNOS AVANCES PARA CERRAR ACUERDOS ECONÓMICOS

En las rondas de negocios de Beijing, con el objetivo de concretar acuerdos comerciales, se destacan algunos avances de empresas que son parte de la Misión Comercial Multisectorial a China:

FEDERACION ARGENTINA DE LA INDUSTRIA MOLINERA (FAIM) y la COMPANIA ARGENTINA DE GRANOS, lograron un Pre-Acuerdo de colaboración y cooperación para la apertura del mercado de harinas de trigo, con la Sección de Trigo y Harinas de la Asociación de Granos de China (CHINA GRAIN), organismo estatal del país asiático, que permitirá en el corto plazo el ingreso de harina de trigo argentina al mercado chino.

TOLEDO SA, concentra sus actividades en la comercialización y distribución de alimentos (supermercados en la costa Atlántica) así como en la producción avícola y porcina. Como resultado acordaron con la empresa china COFCO (China National Cereals, Oils and Foodstuff Imp. & Exp.), un compromiso a largo plazo para exportar toda su producción, equivalentes a 1000 toneladas anuales.

ABERCAR, produce maquinaria para desobstruir conductos separando los residuos sólidos y líquidos. Dos empresas Chinas dedicadas a los rubros Construcción y Alimentos, le solicitaron cotización para comprarle su tecnología.

CRESUD recibió un requerimiento de cotización para la exportación de carne a Hong Kong, así como para la exportación de cola de caballos para fabricar fibras sintéticas a través de esa materia prima. Por otra parte, la firma China Beijing Archictectural Design & Reserch, expreso a CRESUD el interés de invertir en el sector construcción en nuestro país.

PRO TEJER mantuvo reuniones con empresas chinas con la finalidad adquirir bienes de capital, ciertas fibras y materias primas, que permitirán aumentar la productividad y capacidad del sector textil argentino.