Inicio / Noticias / Comunicados

TAIANA EN LA OEA: “LA PAZ Y LA SEGURIDAD EN LA REGIÓN SON UNA CONDICIÓN INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO DE NUESTROS PUEBLOS”

Lunes 7 Junio 2010
Información para la Prensa N°: 
208/10

COPETE: El Canciller argentino habló hoy en Lima al inaugurarse la 40ª Asamblea General de la OEA, donde se debaten los temas de paz, seguridad y cooperación en la región, así como la Ley de Arizona y el caso Honduras, a la vez que se espera un fuerte apoyo a nuestro país por la Cuestión de las Islas Malvinas, que se abordará mañana a las 14.30

El canciller Jorge Taiana participa representando a la Argentina de la 40ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que tiene el lema “Paz, seguridad y cooperación en la América”, con la presencia de los 33 Ministros de Relaciones Exteriores que integran el Organismo.

En la sesión plenaria de todos los Cancilleres de la región, Taiana aseguró que “la paz y la seguridad en la región son una condición indispensable para el desarrollo de nuestros pueblos” y que “este clima de paz y seguridad será más sólido en la medida en que se genere a partir de relaciones de amistad y cooperación, situación que debemos fomentar a través de la transparencia en nuestras acciones y una creciente fluidez en nuestros intercambios”. Agregó que estos valores, “en su conjunto, constituyen los cimientos del bienestar colectivo de la región y están vinculados entre sí de manera indivisible”.

Para Taiana, “la Argentina está convencida de que un clima de paz y de seguridad en la región es una condición indispensable para el desarrollo económico y social”. El jefe de la diplomacia argentina destacó que “mi país defiende la concepción integral de la seguridad en las Américas basada en la confianza y la cooperación multilateral, como alternativa a la incertidumbre del equilibrio regional del poder militar”.

Taiana sostuvo que “tanto el aumento de nuestra confianza mutua como la cooperación cada vez mayor en cuestiones de defensa y seguridad resultan condiciones esenciales para preservar nuestra política de no proliferación de armas de destrucción masiva” y que se trata, “en definitiva, de que nuestras políticas de defensa y seguridad también contribuyan a construir una cultura de paz y no violencia en la región basada en el respeto al derecho internacional el desarme y la no proliferación; que tenga al ser humano como eje central de nuestra acción, en plena consonancia con el concepto de Seguridad Multidimensional”.

Junto al Representante argentino en la OEA, Rodolfo Gil: el embajador argentino en Perú, Darío Alessandro; y el tiular de Cascos Blancos, Gabriel Fuks, el canciller destacó: “Vivimos en una región donde hemos sido capaces de resolver conflictos y disputas por medios pacíficos, probando que este método no sólo es un ideal sino también un instrumento útil y efectivo”

En este sentido, recordó la reafirmación del Mercosur como zona de paz basada en los principios de transparencia y predictibilidad, lo que ha permitido edificar sólidas relaciones de cooperación y de fomento de la confianza en el ámbito de la Defensa, con ejemplos tales como la constitución de la Fuerza de Paz combinada “Cruz del Sur” entre la Argentina y Chile, y el proyecto entre la Argentina y Perú orientado a establecer la compañía combinada de ingenieros militares “José de San Martín”, desplegada en el marco de la misión de la ONU en Haití.

Taiana adelantó que los países de la UNASUR “nos encontramos negociando un ‘Protocolo de Paz, Seguridad y Cooperación’”, cuyo objetivo será la consolidación de Sudamérica como una zona de paz y no proliferación.

El Canciller mencionó el desafío que representa Haití: “Hoy es el mayor desafío multidimensional de seguridad y de cooperación de las Américas, por lo que debemos continuar con nuestros esfuerzos a fin de asegurar el éxito de la MINUSTAH, contribuyendo a que Haití refuerce sus instituciones, asuma progresivamente sus propias responsabilidades, dependa cada vez menos de la asistencia internacional y encuentre su propio camino de desarrollo sostenible”.

Finalmente, Taiana se refirió al concepto de “seguridad multidimensional” que abarca tanto las amenazas tradicionales a la seguridad de los países como las nuevas amenazas tales como la delincuencia organizada trasnacional, el tráfico ilícito de armas, la trata de personas, el tráfico ilícito de armas, la trata de personas, el tráfico de migrantes, el narcotráfico, el lavado de dinero, el terrorismo, el secuestro, las pandillas delictivas y los delitos cibernéticos”.

Por último, Taiana consideró oportuna la mención en la Declaración a la Perspectiva de Género y “reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando por la eliminación de la violencia contra las mujeres en situación de conflicto, poniendo fin a la impunidad”.

Información para la prensa Nº 208/10
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar