El canciller Jorge Taiana recibió este mediodía en el Palacio San Martín a su par boliviano, David Choquehuanca Céspedes, quien realiza una visita oficial a nuestro país para estrechar aún más el vínculo entre Bolivia y la Argentina, cuyos principales lineamientos fueron asentados en la Declaración que los presidentes Néstor Kirchner y Evo Morales suscribieron el pasado 29 de junio en Buenos Aires.
Con una agenda concreta, los cancilleres repasaron durante la reunión los aspectos más relevantes de la gran cantidad de programas en los cuales trabajan ambos gobiernos y que abarcan temas como la regularización migratoria, educación, salud, asuntos laborales, infraestructura fronteriza e integración energética y asistencia técnico-política en diversas áreas.
Luego de este encuentro, Taiana ofreció a su par boliviano un almuerzo de trabajo del cual participaron la ministro de Defensa, Nilda Garré; el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido; el ministro de Salud, Ginés González García y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, cuyas carteras tienen programas de cooperación con Bolivia, en el contexto de la ayuda técnica que desde febrero, y como fruto de ocho misiones de alto nivel, la Argentina brinda al país andino en todas las áreas gubernamentales.
En la conferencia de prensa conjunta, Taiana subrayó que “la activa relación bilateral que tienen la Argentina y Bolivia” y afirmó que la reunión de trabajo mantenida hoy con el canciller Coquehuanca de la cual participaron cinco ministros argentinos, demuestra “la riqueza y los muy diversos andariveles que tiene el intercambio y la cooperación entre los dos países”.
Ambos cancilleres intercambiaron condecoraciones como muestra de agradecimiento por el esfuerzo del trabajo conjunto de los dos ministerios de Relaciones Exteriores para fortalecer la relación bilateral. Taiana condecoró a Choquehuanca con la Orden del Libertador General San Martín en grado Gran Cruz, una de las más altas distinciones que otorga el Gobierno argentino.
Durante esta ceremonia, y al condecorar a su vez a Taiana, Choquehuanca reconoció la labor de Canciller argentino en el avance de las relaciones que trascienden “lo político para abarcar una notable tarea de cooperación en el campo social en beneficio de los dos pueblos”. El Ministro boliviano destacó “los logros alcanzados en materia de migración y los beneficios alcanzados por los ciudadanos bolivianos residentes en la Argentina a través del Programa de regularización Patria Grande” y mencionó la “invalorable” cooperación que Bolivia recibe de nuestro país en recursos humanos, ciencia y técnica, integración física y energética, procedimientos y legislación electoral “que beneficiará a nuestros connacionales residentes en el exterior”.
“Hay que ponderar nuevamente la comprensión y buena predisposición del Gobierno argentino que ha permitido suscribir un nuevo acuerdo de compra-venta de gas natural que tiene importancia capital para los planes de desarrollo económico y social previsto por nuestro gobierno” afirmó Choquehuanca Céspedes, quien agradeció también la concreción de “la cesión del inmueble donde funcionará la Casa de Bolivia” en el barrio de Once, que permitirá a “la colectividad boliviana reunirse y exponer sus inquietudes”.
DECLARACIÓN CONJUNTA
VISITA DEL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTOS DE BOLIVIA, DAVID CHOQUEHUANCA CESPEDES
El 17 de octubre de 2006 el Ministro de Relaciones Exteriores y Cultos de la República de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes realizó una Visita Oficial a la República Argentina, oportunidad en la que se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, Jorge Taiana. En este encuentro, se pasó revista a los temas más relevantes de la relación bilateral destacando su excelente estado y el carácter especial de la misma, y enfatizando la voluntad de continuar enriqueciéndola.
En este sentido:
1. Los Cancilleres de Bolivia y Argentina reiteraron los términos y principios de la Declaración de los Presidentes Evo Morales y Néstor Kirchner, firmada en Hurlingham, Provincia de Buenos Aires, el 29 de junio de 2006 y que muestran las líneas maestras de las relaciones bilaterales a partir de los importantes cambios políticos, sociales y económicos que se vienen operando en ambos países.
2. Los Cancilleres se congratularon por la próxima firma, por los presidentes Néstor Kirchner y Evo Morales, del Acuerdo de asociación estratégica en materia energética, a realizarse el 19 de octubre, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Asimismo, destacaron la importancia de la iniciativa por la cual ENARSA e YPFB trabajarán en forma conjunta en el desarrollo de proyectos energéticos en ambos países, los que incluyen la instalación de una planta separadora de líquidos del gas en territorio boliviano, la exploración y explotación de campos gasíferos en Bolivia por parte de ENARSA y la participación de YPFB en el transporte del gas natural en la Argentina.
3. Destacaron el exitoso desarrollo del programa migratorio argentino “Patria Grande”, el cual es el resultado de un arraigado compromiso con la integración y hermandad latinoamericana, que pone en práctica una concepción vanguardista que entiende al fenómeno migratorio como un emergente, mayoritariamente, de situaciones sociales, políticos y económicas críticas, y al migrante como un sujeto de derecho que no debe ser criminalizado.
De igual modo, los Ministros coincidieron en que el programa “Patria Grande”, en el caso específico de los nacionales bolivianos, es una herramienta invalorable para su participación activa, a través del voto en el exterior, en la construcción de una nueva institucionalidad en la República de Bolivia. De este modo, se ofrece la oportunidad concreta de que los bolivianos residentes en la Argentina puedan ejercer plenamente sus derechos civiles y políticos en ambos países.
Asimismo, los Cancilleres resaltaron la relevancia de la reciente ratificación por parte de los Poderes Legislativos de ambos países del “Acuerdo Migratorio entre la República Argentina y la República de Bolivia”, suscripto en Buenos Aires el 21 de abril de 2004, cuyos instrumentos de ratificación fueron canjeados en el día de la fecha. Dicho Acuerdo, que está inspirado en la misma concepción desde la cual se diseñó el programa “Patria Grande”, garantiza un trato recíproco a los migrantes de ambos países, otorgándoles la residencia legal fundada en el criterio de nacionalidad.
4. Ambos Cancilleres resaltaron la inauguración en el día de la fecha de oficinas sitas en el inmueble ubicado en la calle Bartolomé Mitre 2815, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyas instalaciones han sido facilitadas por el Gobierno argentino para que funcione la representación consular de Bolivia en Buenos Aires.
5. El Canciller boliviano expresó su agradecimiento por la disposición del gobierno argentino de coadyuvar en las investigaciones e interesarse en diversos casos donde las víctimas son ciudadanos bolivianos, y cuyas causas se consideran en los estrados judiciales.
6. El Canciller de Bolivia reiteró al Canciller argentino la importancia del éxito de la Asamblea Constituyente, instalada en la ciudad de Sucre el 6 de agosto de 2006, para refundar Bolivia en términos de brindar una mayor participación democrática y social a los pueblos indígenas de Bolivia y a todos aquellos sectores que en el pasado fueron excluidos de la participación política y democrática.
7. Expresaron satisfacción por los convenios gubernamentales y la puesta en práctica de programas de asistencia técnica desarrollados en el marco del nuevo escenario político generado a partir de la gestión del presidente Evo Morales, desde febrero del presente año, y gestados a través de las múltiples misiones tanto en Bolivia como en la Argentina.
En función de las prioridades oportunamente explicitadas por las autoridades bolivianas, se han elaborado programas específicos en las siguientes áreas: Salud, Educación, Trabajo, Administración y Gestión Pública y se han agregado las temáticas referidas a Justicia y Turismo. Asimismo, desde el mes de marzo pasado un becario boliviano se encuentra realizando una pasantía en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación que se extenderá hasta diciembre del corriente. El Canciller Taiana reiteró la disposición de incorporar otras propuestas temáticas que sean de interés para ambas partes.
Estas acciones, se enmarcan en la política exterior de cooperación técnica de la República Argentina, que se ejecuta a través del FO-AR (Fondo Argentino de Cooperación Horizontal), por el cual en los últimos años Bolivia ha sido uno de los principales países receptores de actividades de asistencia técnica. Como fiel testimonio del renovado impulso político otorgado por los presidentes Néstor Kirchner y Evo Morales a la privilegiada relación entre la Argentina y Bolivia, en el corriente año, Bolivia se ha convertido en el máximo receptor del intercambio entre expertos de ambos países, situación que se ha traducido en la ejecución de más de 50 actividades de asistencia técnica en el primer trimestre de 2007.
Los dos Cancilleres instruyeron la realización de una nueva reunión binacional de evaluación de los avances de los compromisos y acciones definidas en el campo de la cooperación técnica horizontal durante los encuentros efectuados en La Paz en febrero y marzo de 2006. Asimismo, instruyeron que dicha reunión evaluadora sirva también para definir nuevas tareas en el campo de la salud, la educación, el desarrollo laboral, la cooperación en capacitación de personal y otros que se consideren oportunos.
8. Por otra parte, los Ministros resaltaron que entre los días 11 y 25 de octubre de 2006 se están llevando a cabo en cinco ecorregiones de Bolivia (Altiplano, Valles, Chaco, Oriente y Amazonía) misiones técnicas de un equipo de profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente (MDRAMA). El objetivo de la misión es realizar un estudio de terreno sobre requerimientos de maquinarias, implementos y equipamientos, elaborar un diagnóstico de situación y una propuesta de intervención del Estado en materia de investigación, extensión e innovación tecnológica agropecuarias.
9. En línea con la Declaración Presidencial Conjunta del pasado 29 de junio en Buenos Aires, reiteraron el propósito de continuar y reactivar los programas de desarrollo económico y social fronterizos, para posibilitar la pronta inclusión de dichas zonas en el proceso de desarrollo económico y social de sus países, coadyuvando a la integración fronteriza.
En el mismo sentido, se destacó el progreso realizado por ambos países a través de las Cancillerías, con la Corporación Andina de Fomento, en base a lo acordado en octubre de 2005 en la ciudad de Jujuy, República Argentina, que permitirá, en breve plazo, contar con el Plan Maestro de Desarrollo Fronterizo Argentino-Boliviano.
Resaltaron, una vez más, el papel que cumplen los Comités de Frontera coordinados por sus Cancillerías, los cuales por Canje de Notas del día de la fecha pasarán a denominarse Comités de Integración, como una herramienta apropiada para encauzar la problemática fronteriza entre ambos países y como un importante eslabón en el proceso de integración. En tal sentido, reiteraron la necesidad de convocar a la reunión extraordinaria del Comité de Integración del paso fronterizo Yacuiba-Salvador Mazza para el mes de noviembre de 2006, evento que se efectuará en la localidad boliviana de Yacuiba, a fin de informar a la población sobre los avances en el proyecto del citado puente.
Destacaron, asimismo, la importancia de las Notas Reversales suscriptas entre los Cancilleres de ambos países, para instrumentar, en un adecuado marco jurídico, los Controles Integrados de Frontera en los tres Pasos Fronterizos, instrumento que complementa al Convenio sobre dichos mecanismos, suscrito en Buenos Aires el 16 de febrero de 1998, y su Reglamento, firmado en la ciudad de La Paz, el 3 de febrero de 2003.
10. En consonancia con el Acta firmada por los Vicecancilleres el 31 de agosto en esta Capital, ambas partes reiteraron el compromiso de evaluar las opciones que deben ser presentadas por Bolivia con respecto a la traza para la construcción del nuevo Puente Internacional entre Yacuiba y Salvador Mazza y del Centro de Control Integrado, así como el estudio de impacto socio-económico ambiental, que la República Argentina financiará totalmente, lo que fue oportunamente agradecido por la República de Bolivia.
11. Teniendo en cuenta que la Argentina está avanzando en obras de interconexión ferroviaria como base de una política de integración regional, los Cancilleres coincidieron en la conveniencia de convocar una reunión de autoridades competentes de transporte ferroviario durante el mes de noviembre próximo, con el objeto de avanzar en el diseño de futuros planes de acción conjuntos en la materia.
12. Ambos Cancilleres destacaron los resultados de la reunión de autoridades de Transporte y Aduanas de ambos países, llevada a cabo en Buenos Aires el día 22 de septiembre de 2006.
En ese contexto, y específicamente en el caso de los tránsitos supuestamente no arribados, y en los términos del Acta surgidos de la mencionada reunión, el Canciller de Bolivia hizo entrega de un proyecto de Protocolo Adicional al Acuerdo entre el Gobierno de la República de Bolivia y la República Argentina para el Establecimiento de un Programa de Desarrollo Fronterizo, en respuesta a la propuesta de Acuerdo remitida por el Gobierno argentino el 9 de octubre de 2006.
13. Los Cancilleres expresaron su satisfacción por la reciente apertura del Centro de Promoción Argentina en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el cual contribuirá al afianzamiento de los lazos políticos, económicos, comerciales y culturales entre ambos países.
14. Destacaron la próxima realización de la III reunión del Comité Permanente de Seguridad Boliviano-Argentino, que se efectuará en Buenos Aires en noviembre de 2006, cuyos trabajos permiten estrechar el intercambio de experiencias y la cooperación entre los Ministerios de Defensa y Cancillerías de ambos países y las instituciones militares de Bolivia y Argentina.
15. Los Cancilleres reafirmaron la importancia de celebrar, el 8 y 9 de diciembre, en Cochabamba, Bolivia, la Segunda Reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Sudamericana de Naciones, cuya agenda debe basarse en el diálogo político, la convergencia de los mecanismos comerciales y la integración física y energética, para alcanzar una sólida integración regional, que supere las asimetrías y promueva la cohesión social.
16. Asimismo, instruyeron a que en la próxima reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo de Complementación Económica N° 36 MERCOSUR-Bolivia, se fortalezcan las relaciones económicas y comerciales en el marco de dicho Acuerdo.
En ese contexto instruyeron realizar los mayores esfuerzos para lograr una acción fructífera en el marco del Comité Asesor Empresarial previsto en el Acuerdo, que incluye cooperación sectorial e inversiones conjuntas para fomentar un mayor intercambio económico-comercial.
17. Los dos Ministros instruyeron a sus Cancillerías que, en el marco de los acuerdos de Entendimiento para la Promoción del Comercio y la Inversión, realicen las gestiones necesarias para que los mecanismos y comités creados para incrementar las relaciones comerciales bilaterales, la eliminación de obstáculos al comercio y el establecimiento de alianzas productivas, empresariales y proyectos turísticos de interés común, logren resultados reales y efectivos al más corto plazo posible, en beneficio del comercio de ambos países.
18. Ambos Cancilleres instruyeron que en el marco del Convenio de Integración Cultural vigente entre Bolivia y Argentina, se convoque a la reunión de la Comisión Bilateral Cultural durante el mes de diciembre, en La Paz, a fin de tratar los temas pendientes en materia de educación, títulos universitarios, intercambio cultural y otros que correspondan.
19. Asimismo, decidieron impulsar las acciones propuestas por Bolivia en la III Reunión Técnica del programa de UNESCO “La voz de los sin voz”, realizada en Buenos Aires en marzo de 2006, e instruyeron a sus Cancillerías efectuar el seguimiento del tema.
20. Los Cancilleres reiteraron la voluntad de ambos Gobiernos de profundizar la integración social, cultural y económica de los pueblos boliviano y argentino. Decidieron que a través de las Cancillerías y de las instituciones nacionales respectivas se impulse, fomente y coordinen encuentros, foros, seminarios y otras actividades pertinentes entre los pueblos y culturas originarias de ambos países.
Asimismo, los dos Cancilleres instruyeron impulsar el intercambio en materia de turismo, priorizando el rescate de los valores y tradiciones indígenas.
21. Ambos Cancilleres resaltaron el espíritu que anima a sus Gobiernos de continuar con el proceso de integración en la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo, y en particular, en el ámbito del “Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro” (Convenio entre la Trinacional y la Unión Europea).
A su vez, acordaron la necesidad de reactivar la Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo y Río Grande de Tarija (COBINABE) e instruyeron a sus delegaciones realizar la Reunión Ordinaria de la Comisión Binacional los días 27 y 28 de noviembre del año en curso cuyo principal objetivo será el de tomar las medidas necesarias para la implementación de la última etapa del Proyecto Estratégico de Acción (PEA).
Asimismo, coincidieron en la importancia de construir un modelo solidario de participación social, en el marco de lo acordado en las Reuniones de Primeros Delegados celebradas en junio y agosto de 2006, buscando la sustentabilidad política, técnica y económica, aspectos que serán desarrollados en las reuniones de los Consejos de Delegados de las Comisiones Trinacional y Binacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo respectivamente.
22. Las Repúblicas de Bolivia y de Argentina celebran el trabajo realizado en el presente año por la Comisión de Coordinación Técnica (CCT) de la Hidrovía Paraguay – Paraná que permitirá llevar adelante las obras para mejorar las condiciones de navegabilidad en este curso fluvial y resaltan la importancia de que la CCT continué trabajando hasta la obtención de sus objetivos, en este sentido dan su total apoyo a las instituciones técnicas que conforman esta Comisión.
23. Conforme a la Declaración Conjunta suscrita por los Presidentes de Bolivia y Argentina en la localidad de Hurlingham el 29 de junio de 2006, coinciden en la necesidad de convocar en el primer trimestre de 2007 a una Reunión de la Comisión Mixta del Acuerdo de la Zona Franca de Rosario para viabilizar una relocalización satisfactoria para ambas partes.
24. El Canciller de Bolivia realizó una presentación sobre los lineamientos centrales de la Estrategia de Lucha contra el Narcotráfico y Revalorización de la Hoja de Coca, enfatizando el compromiso del Gobierno boliviano de luchar contra la producción, tráfico y consumo de drogas, en el marco de la soberanía y dignidad nacional, respeto de los derechos humanos, concertación social y el principio de la responsabilidad compartida con la comunidad internacional.
Al mismo tiempo, el Canciller boliviano reafirmó la voluntad política de su Gobierno de promover la revalorización y dignificación de la hoja de coca, propiciando la industrialización de sus propiedades medicinales y de complemento nutricional. Asimismo, el Canciller de Bolivia expresó la intención del Gobierno de su país de impulsar una acción diplomática tendiente al retiro de la Lista I de la Convención Única de Estupefacientes de 1961. lo que constituye un aspecto central de la política exterior boliviana.
Ambos Cancilleres auguraron un resultado exitoso del 40ª Período Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD/OEA), a realizarse en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, los días 29 de noviembre al 1 de diciembre próximos, reafirmando el compromiso de sus Gobiernos con los objetivos de dicho Foro hemisférico en la reducción de la demanda de estupefacientes y la lucha contra el narcotráfico.
25. El Canciller argentino expresó su agradecimiento al Gobierno de Bolivia por la permanente solidaridad y apoyos recibidos en el tratamiento de la Cuestión de las Islas Malvinas en los foros regionales e internacionales.
El Canciller de Bolivia ratificó el respaldo de su país a los legítimos derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
Asimismo, expresó su interés en que la prolongada disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre dichos territorios alcance una pronta solución de conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos.
26. El Ministro de Relaciones Exteriores y Cultos de Bolivia resaltó el momento histórico que vive América Latina para construir un futuro de hermandad y amistad. En ese contexto, manifestó la posición de la República de Bolivia con relación a su demanda de reintegración marítima y explicó sus esfuerzos para encontrar una solución definitiva a la misma, por medio del diálogo y el consenso. Expresó, además, que sólo con la capacidad y el desprendimiento de nuestros países se podrá alcanzar la paz, el progreso, la integración y la seguridad de nuestra región en el futuro.
El Canciller argentino, al señalar que se trata de un tema de interés de dos países hermanos y estrechamente ligados a la Argentina, reiteró el deseo de su Gobierno por el mayor de los éxitos en el diálogo inaugurado entre La Paz y Santiago de Chile por dos Gobiernos constitucionales que fortalecen la Democracia y los Derechos Humanos en nuestra región.
27. Finalmente, el Canciller Choquehuanca agradeció en su nombre y en el del Gobierno y Pueblo boliviano al Canciller Taina, y al Gobierno y Pueblo argentino por la gentileza y atención recibida, lo que pone nuevamente de manifiesto la profunda amistad que une a ambos países.