Inicio / Noticias / Comunicados

TAIANA: “LA ARGENTINA IMPULSARÁ UN MAYOR COMPROMISO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL CON HAITÍ, Y SON LOS HAITIANOS QUIENES DEBEN LIDERAR SU RECONSTRUCCIÓN”

Martes 9 Febrero 2010
Información para la Prensa N°: 
051/10

El canciller argentino Jorge Taiana aseguró hoy en Quito que “la Argentina le da mucha importancia a este evento de solidaridad internacional. Es una reunión de vital importancia porque la tragedia que azotó al hermano pueblo de Haití es quizá el mayor desastre natural que tengamos memoria en América latina, con tantas miles de víctimas” y reiteró “la solidaridad histórica, permanente y ahora más cercana de la Argentina con Haití” al tiempo que adelantó que “nuestro país impulsará un mayor compromiso de la región y de toda la Comunidad Internacional para que sean ellos, los haitianos, los que lideren y conduzcan la reconstrucción que la ayuda de muchos países hermanos acelerará”.

Antes de ingresar al Palacio de Gobierno de Ecuador, donde se desarrollará la reunión, el jefe de la diplomacia argentina -que representa a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en este encuentro de la UNASUR-, dijo que “el drama de Haití nos conmueve a todos como región”. Haití fue un pueblo señero al ser el primer país en nuestra región en sacarse las cadenas del coloniaje y gritar su independencia, fue un gran ejemplo y ayuda a todos los países a emprender la independencia”.

El canciller de la República Argentina reiteró “la importancia que tiene para nuestro país apoyar a la institucionalidad en Haití, y eso para nosotros es escuchar al presidente René Preval con sus necesidades y colaborar en que sea ellos los que encabecen este proceso. Y en segundo término estamos convencidos que la cooperación internacional tiene que estar coordinada de manera eficaz y puestas al servicio del gobierno y del pueblo haitiano”.

“La Argentina considera –prosiguió el Canciller- que estas son dos prioridades centrales para evitar errores del pasado y poner el acento en lo que es más imprescindible: fortalecer la institucionalidad y fortalecer un modelo productivo para su economía, para que así pueda organizarse productivamente el pueblo haitiano y poner en marcha un proyecto de desarrollo y de perspectivas, además de fortalecer su estado y su gobierno\" concluyó Taiana, en diálogo con la prensa internacional acreditada en Quito.

En ese sentido, la Argentina desarrolla desde 2005 el programa de cooperación productivo Pro huerta, de tipo comunitario, que tiende a facilitar las capacidades de producción agrícola de los haitianos en las familias, en las comunidades y en las escueles. Ya son 80 mil los que se alimentan cada día con este Programa, y hoy -luego del terremoto- Pro huerta es una eficaz red de organización social de todo el pueblo haitiano.

Es importante destacar que desde el año 2003 la Argentina profundizó su asistencia técnica, humanitaria y operativa en Haití, con proyectos como el ya mencionado Pro-Huerta, la presencia permanente de los voluntarios de Cascos Blancos de la Cancillería argentina, que son médicos y especialistas en catástrofes; como así también el envío hace 15 días de 13 equipos de teléfonos satelitales, tanto para la coordinación de las tareas de los diplomáticos asignados como de las misiones humanitarias que se desarrollan allí, además de prestarle toda la colaboración institucional a la embajada de Haití en Buenos Aires, a cargo de Raymond Mathieu.