Inicio / Noticias / Comunicados

TAIANA: “LA INTEGRACIÓN NO ES RETÓRICA, SINO UNA REALIDAD EN LA QUE PREVALECE LA FIRME VOLUNTAD DE SOLUCIONAR AMISTOSAMENTE NUESTRAS DIFERENCIAS”

Lunes 27 Abril 2009
Información para la Prensa N°: 
116/04

“Este acto significa un paso más en el proceso de integración regional y nos trae a la memoria la conferencia de paz de Buenos Aires, celebrada en el año 1935. El entonces canciller argentino, Carlos Saavedra Lamas, fue galardonado con el premio Nobel de la paz en 1936 por sus gestiones para alcanzar el entendimiento entre Bolivia y Paraguay” destacó esta tarde en el Palacio San Martín el canciller Jorge Taiana al dar por finalizadas, junto a sus pares de estos países hermanos, las tareas de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites Boliviano/Paraguaya-Paraguayo/Boliviana

Ante el canciller de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes; el de Paraguay, Alejandro Hamed Franco; el canciller chileno en representación de los países garantes y numerosos embajadores, Taiana sostuvo que “la decisión de encomendar al gobierno argentino la Presidencia de la Comisión Demarcadora representó un gesto de reconocimiento y de confianza hacia mi país, que con orgullo creemos haber honrado”. “Los gobiernos de la Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Perú y Uruguay respondieron en su momento con la urgencia que la situación demandaba: el resultado de estas gestiones fue el tratado de paz, amistad y límites firmado el 21 de julio de 1938”.

En referencia al trabajo realizado y al tiempo transcurrido, Taiana aseguró que “las inhóspitas y difíciles condiciones del terreno a demarcar, exigieron un esfuerzo logístico de proporciones. A las dificultades propias del funcionamiento de la comisión, se sumó a lo largo de los años la muy variable prioridad asignada por las partes intervinientes durante épocas signadas por dictaduras, enfriamiento en la vocación por los vínculos bilaterales y regionales y, en fin, las secuelas de un tiempo que estamos dejando en el pasado”.

Taiana subrayó la gran labor de los países garantes y enfatizó que este “logro del rencuentro fraterno cuando la integración no es retórica, sino una realidad en la que prevalece la firme voluntad de solucionar amistosamente nuestras diferencias. Quisiera destacar que, en los últimos años, el recurso de la tecnología satelital hizo posible precisar con mayor exactitud la ubicación de los hitos fronterizos, en un entorno prácticamente inaccesible, permitiendo la terminación de los trabajos en el año 2007. Hoy podemos asegurar que la demarcación es, además, científicamente correcta”.

Los cancilleres David Choquehuanca Céspedes y Alejandro Hamed Franco coincidieron en el hecho de que “las mismas fronteras que ayer servían para dividir hoy sirven para integrar, en el marco de una paz duradera y fraternal y de claras experiencias de integración como la UNASUR”.

Durante la ceremonia en el Palacio San Martín, el canciller Taiana recibió el informe sobre la labor técnica realizada por el delegado argentino y presidente de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites Boliviano-Paraguaya/Paraguayo-Boliviana, General (R) Luis María Miró. Luego, los cancilleres, junto a los representantes de los Países Garantes firmaron el acta de cumplimiento y ejecución del Tratado de Paz, Amistad y Límites entre las República de Bolivia y Paraguay. Del acto participaron, además, el acto el canciller de Chile Mariano Fernández, en representación de los Países Garantes.

La Comisión -establecida por el Tratado de Paz, Amistad y Límites del 21 de julio de 1938 que puso fin a la denominada Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay– está integrada por los delegados de ambas Repúblicas y la Argentina ejerce la presidencia como resultado de la decisión de los gobiernos de los demás Países Garantes del Tratado: Brasil, Chile, Estados Unidos de América, Perú y Uruguay.