El canciller Jorge Taiana cerró hoy, junto al Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carloto y el Rector de la Universidad Tres de Febrero, Ernesto Jozami, el “Segundo Encuentro Internacional: Análisis de la continuidad de las Prácticas Sociales Genocidas, de Europa a América latina y más allá” que se realizó del 20 al 22 de noviembre en la sede de posgrados de esa Universidad, Viamonte al 500 de esta Capital.
Taiana afirmó que este encuentro “es importante para intercambiar experiencias, no sólo para el conocimiento de la historia de cada pueblo sino para la prohibición de los genocidios, que no son cosa del pasado; los hemos visto incluso en este milenio y me parece fundamental trabajar sobre el tema y que se busquen las formas para evitar cualquier tipo de genocidio” a la vez que destacó “la importante participación y el nivel académico de muchos de los asistentes”.
Ante las preguntas de los periodistas en relación a la detención de Luis Patti, Taiana aseguró: “me parece bien que la justicia funcione y que para aquellos que tuvieron compromiso con el terrorismo sea juzgada su conducta y que sea establecida su responsabilidad. La única posibilidad de avanzar en esta sociedad es a través de la justicia, el reconocimiento de la verdad, el mantenimiento de la memoria y la reparación a las víctimas: son los cuatro pilares que se están poniendo en marcha, así que tengo una gran satisfacción de que la justicia funciones”.
Taiana aclaró que no le correspondía “hablar de la situación judicial, me parece que hay una serie de testimonios que ya son conocidos e involucran a Patti en vilaciones a derechos humanos durante el terrorismo de estado”. “Es importante que se estén acelerando los tiempos de la justicia, está trabajando la justicia en todo el país y hay distintas cámaras trabajando, nosotros esperamos que la justicia siga actuando en los juicios, estableciendo la responsabilidad y llevando la satisfacción a las víctimas, a los familiares y a la sociedad toda, que requiere que haya justicia dentro del marco de la ley y el estado de derecho y otorgando el estado la garantía del derecho a la defensa.
“Esta actuación de la justicia demuestra que este Gobierno ha puesto de acuerdo a los tres poderes del estado, legislativo, ejecutivo y judicial para terminar con la impunidad” concluyó.