A la par de los festejos realizados en nuestro país, la Cancillería argentina, a través de las cerca de 90 representaciones diplomáticas en el mundo, organizó y formó parte de las celebraciones por el Bicentenario de la Revolución de Mayo en el mundo.
\"De esta manera, miles de argentinos, así como gobiernos y comunidades en el extranjero, festejaron los 200 años de nuestra patria\", confirmó el canciller Jorge Taiana, quien en la tarde de hoy continuaba recibiendo informes de embajadas y consulados argentinos.
• BOLIVIA
El martes 25 de mayo el Bicentenario de la Revolución de Mayo en el Consulado argentino en Villazón y en el Anfiteatro Simón Bolívar, principal escenario a cielo abierto de esa jurisdicción boliviana que, entre sus características principales, cuenta con estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar, una perspectiva abierta de la plaza cívica y de la iglesia más importante de la provincia homónima. El Anfiteatro se encuentra frente a la Plaza 6 de Agosto o Plaza Cívica de la ciudad.
En primer lugar, se realizó la muestra de Artistas Potosinos sobre la Semana de Mayo y la Revolución, que datan de 1839.
Luego, tuvo lugar la disertación de los investigadores Pablo Bohorquez, Arístides Saiquita y Enrique Aguirre Haug, Rector de la Universidad Autónoma Tomas Frías (UATF), investigador y presidente de la Cátedra de Historia de la Independencia de la Universidad Siglo XX y Secretario Académico de la Universidad San Francisco de Asís (USFA), respectivamente. Los mismos expusieron, en el orden mencionado, sobre la Semana de Mayo, la Revolución de Mayo y su proyección concreta en la Libertad e Independencia de América Latina, Asia y África.
Durante la tarde, hubo una demostración de jinetes, sobre los sucesos del 22 y del 25 de Mayo. Para ello, se colocaron palmeras, semáforos de utilería, dos estaciones de subte, también de cartón, y negocios de venta de periódicos, prototípicos de la Plaza de Mayo.
A continuación, se reprodujeron, a través de los gauchos a caballo, las gloriosas batallas de Cotagaita y Suipacha, ambas, libradas en territorio de esta jurisdicción. Son también una consecuencia de nuestra Revolución de Mayo y celebrarán su bicentenario en octubre y noviembre próximos, respectivamente.
Las escenas tradicionales con caballos y gauchos, vestidos con los atuendos de las tropas güemesianas, fueron protagonizados por asociaciones tradicionalistas argentinas provenientes de la frontera de nuestro país, en este caso de Lecho, Los Infernales de Güemes, y Sansana Sur, Paisanos por la Libertad, y de las potosinas Daniel Campos, Hijos de Juana Azurduy de Padilla, y Quijarro, Tropa del Ejército del Norte.
A última hora de la tarde, en el estadio Hernán Cortes, se desarrolló la ópera prima “El Primer Gobierno Patrio” en el radio del Puente Internacional que comunica a Villazón y La Quiaca,
Esta presentación, se realizó con la intervención de artistas del Instituto Superior de Bellas Artes de Potosí, el Profesorado Terciario en Artes de La Quiaca y el prestigioso Ballet Integración Andina.
El 25 de Mayo también, en la Villa Imperial de Potosí, se hizo la exposición de cuadros y piezas escultóricas en madera, bronce, otros metales y piedra, “Cornelio Saavedra, Prócer y Paradigma. El Primer Presidente de la Junta de Gobierno del Río de la Plata”. Tuvo lugar en el aula magna de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), que lleva el nombre de la notable personalidad, oriunda del Departamento de Potosí.
Por la noche, en el teatro de la Universidad tuvo lugar el Concierto de Música de 1810, a cargo de la Orquesta de la Academia Departamental de Instrumentos Tradicionales, dirigida por el Maestro Pablo Katari Azurduy, nacido en Tucumán.
Cabe remarcar, por el nivel de las obras y presentaciones que se exhibieron, la investigación histórica en que se fundan y los preparativos en materia de vestuario y escenografía, en el marco de la impactante modestia y humildad de las instituciones, las que se realizará en Uyuni, Provincia Quijarro, La jabonería de Vieytes y el Espíritu Revolucionario, a cargo del ballet de Tomave, y el Festival de Música y Cine Argentinos por el 25 de Mayo, en la Provincia Charcas. Ésta última con la intervención del Instituto Cinematográfico de la Universidad San Francisco de Asís que exhibió y explicó la película argentina La Guerra Gaucha.
Finalmente, en Chaquí, Provincia Saavedra, se realizó la conferencia televisada sobre La semana de Mayo y la Libertad e Independencia de Bolivia. Duró 8 horas y estuvo a cargo de los profesores argentinos Eriberto Milán Vega y Romualdo Maldonado, ambos de la Universidad Siglo XX, cuya sede principal está en la localidad de Llallagua.
También en el marco de las conmemoraciones por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, la Embajada de la República Argentina en Bolivia, el Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño, el Instituto de Estudios Bolivianos de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y el Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET-UNT, Tucumán, Argentina), han organizado el I Encuentro Argentino-Boliviano de Historiadores, denominado \"Historias compartidas de encuentros y desencuentros\". Se realizará en el Palacio Portales, de la ciudad de Cochabamba, el 10 y 11 de junio de 2010.
Asimismo, del 29 de abril al 9 de mayo, la Argentina participó en la XXVII Feria Internacional de Cochabamba, por sexto año consecutivo, con una numerosa delegación conformada por más de 40 empresas y organismos de promoción del comercio exterior, a fin de continuar densificando los lazos comerciales.
• BRASIL
Porto Alegre
El día 24 de mayo, en Sesión Plenaria de la Cámara Municipal de Porto Alegre, presidida por el Vereador D. Nelcir TESSARO, será efectuado un homenaje público a la República Argentina, y se ha invitado a los integrantes de la comunidad argentina en Porto Alegre que deseen participar de la ceremonia.
En el marco de las actividades del bicentenario que está desarrollando el Consulado general de Sao Paulo, se encuentra el lanzamiento de la Segunda Edición de la publicación \"Argentina em Sao Paulo, no Ano do Bicentenario\".
Esta publicación, incluye artículos sobre comercio, inversiones, finanzas, empresas, turismo, cultura, migraciones, entre otros
La publicación, que es en portugués, está destinada a la comunidad empresarial local, entidades y Cámaras industriales, comerciales y de negocios; autoridades municipales y estaduales; ámbitos turísticos y culturales, entre otros. Tendrá un tiraje de 2000 ejemplares.
Foz do Iguazú
Durante la mañana del 25 de mayo, tuvo lugar en la plaza del colegio Bartolomé Mitre, el izamiento del pabellón nacional a cargo del cónsul argentino y las mas altas autoridades locales; personalidades de diversos ámbitos; formaciones de honor del ejercito y la marina del Brasil, ejército y gendarmería argentina; y periodismo y público en general.
Durante el acto, la banda municipal de la ciudad de Foz de Iguazú interpretó los himnos nacionales de ambos países, quedando a cargo posteriormente del coro de la Fundación Cultural de esa ciudad, la interpretación de canciones populares argentinas.
Como cierre de los festejos, se ofreció un cóctel en los salones del hotel Bourbon. El encuentro estuvo amenizado por el ballet de tango \"Son del Sur\" y el grupo folklórico \"Los Acuña\", que merecieron el elogio y el aplauso del público.
El público presente de las tres ciudades de frontera -Foz do Iguazú (Brasil), Ciudad del Este (Paraguay) y Puerto Iguazú (Argentina)- hizo posible que los festejos contaran con el marco y brillo que el Bicentenario argentino merecía.
Belo Horizonte
El 21 de mayo último, tuvo lugar en la sede de la Prefectura del Municipio de Nova Lima el acto conmemorativo del bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810.
La ceremonia tuvo lugar en el Salón Principal del Municipio de Nova Lima, frente a la plaza principal de la ciudad. Estaban presente todas las autoridades de la ciudad, representantes del poder judicial, de la Cámara municipal, de sus más importantes instituciones, personalidades varias y numerosos periodistas.
Tras entonar los himnos de la Argentina y del Brasil, hubo varios discursos de las autoridades locales. En todos ellos se rindió homenaje al mayo argentino de 1810 y se ponderaron los fraternos lazos que unen a nuestros dos países.
Por la noche, en el teatro municipal Manoel Franzen de Lima (magnifica construcción de principios de la década de los años ’40) luego de ejecutarse nuevamente los himnos nacionales de la Argentina y del Brasil, se desarrolló durante dos horas y media, un excelente espectáculo conmemorativo de nuestro Bicentenario patrio con varios artistas argentinos residentes en Minas y otros locales. En su preparación trabajaron arduamente varios compatriotas a quienes la prefectura de Nova Lima, varias organizaciones de esa ciudad y este consulado general dieron su apoyo y auspicio.
El lunes 24 de mayo, la Asamblea legislativa de Minas Gerais realizó una sesión especial en homenaje a los 200 años de la Revolución del 25 de mayo en la argentina, que dio inicio a la liberación del país de la corona española.
• PARAGUAY
Las celebraciones del Bicentenario en la Embajada en Asunción tuvieron una notable respuesta en los medios de comunicación y en la participación de la comunidad argentina y local involucrada, así como una significativa dimensión política en el marco de la relación bilateral con el Paraguay.
En ese contexto, se destaca la velada de Gala en el Gran Teatro del Banco Central, que contó con la participación de Teresa Parodi y Ricardo Flecha. La sala estuvo totalmente colmada (1200 personas) y el espectáculo fue sumamente apreciado por el público y la crítica.
El día 24 de mayo se celebró el Bicentenario en el marco de las actividades de esta Embajada con el Colegio Argentino de Asunción; acto que tuvo lugar en el Teatro Leopoldo Marechal.
La jornada del 25 comenzó con el acto de izamiento de la Bandera en la Plaza Seca de la Embajada, acto que contó con la presencia también de público, más allá de los funcionarios de la Embajada, del Consulado General en Asunción y de las Agregadurías militares. Prosiguió la conmemoración con la colocación de la ofrenda floral en el Panteón de los Héroes, en el centro histórico de Asunción.
Luego se llevó a cabo la Ceremonia de homenaje al Bicentenario por parte del Congreso Nacional de Paraguay, acto que tuvo lugar en la Sala Bicameral del Congreso. Estuvieron presentes en el acto, el Vicepresidente de la República, los presidentes de ambas cámaras del Congreso y los presidentes de las comisiones de relaciones exteriores; además de numerosos congresistas y la mayoría de los representantes del cuerpo diplomático extranjero.
Se refirieron al acontecimiento los presidentes de ambas cámaras (Senador Miguel Carrizoza y Diputado Ariel Oviedo) y cerró el acto las palabras dirigidas por el Embajador argentino en Paraguay, Rafael Romá. Luego de la ceremonia se sirvió un vino de honor en el salón de la planta baja del Congreso, donde se expusieron fotografías de los centenarios argentino y paraguayo.
Tras este acto, tuvo lugar la ceremonia de Condecoración del Ministerio de Defensa al Embajador Rafael Romá. Entregó la medalla del Ministerio de Defensa, su titular, General (R), Luis Bareiro Spaini. Estuvieron presentes numerosos embajadores acreditados en el Paraguay.
Por último, en horas de la noche, se celebró en la Embajada el acto conmemorativo del Bicentenario, que contó con espectáculos musicales, con iluminación especial de todo el predio de la embajada. Hubo una gran concurrencia, estimada en 1000 personas.
El acto, que se abrió con los himnos nacionales de Paraguay y la Argentina y las palabras del Embajador Romá, se desarrolló en un gran clima festivo y de camaradería, con música del Coro del Conservatorio Nacional de Música y de la Banda Militar del Regimiento 29 de Formosa y como cierre con una colorida sesión de fuegos artificiales. Aproximadamente alrededor de las 23 horas se retiraron los últimos invitados.
• VENEZUELA
Se realizó una recepción en la Residencia de la Embajada a la que concurrieron aproximadamente mil cien (1.100) personas.
Se trató de una extraordinaria convocatoria en cantidad y representatividad de asistentes, estando presentes múltiples autoridades y personalidades, entre ellas, el Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela Elias Jaua , el Ministro para Industrias Básicas y Minerías, José Khan, el Ministro de Cultura, Francisco Sesto, la Ministra para los Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado, el Ministro para la Educación Superior, Edgardo Ramírez, la Jefa de Gobierno del Distrito Capital Jacqueline Faria, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, la Defensora del Pueblo, Gabriela del Mar Ramírez, la Procuradora General de la República Gladys Gutiérrez Alvarado y varios viceministros, diputados y diputadas. Concurrió también un gran número de funcionarios de Gobierno y Alcaldías, autoridades migratorias, Etcétera.
Asistieron personalidades de la cultura, entre ellos, el Maestro José Antonio Abreu, fundador del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles con su equipo, la presidenta del Centro Nacional de Cinematografía Alizar Dahdah, el director de la Cinemateca Nacional, la directora del Centro Cultural PDVSA La Estancia, el director del Circuito Gran Cine, el presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, productores de cine argentinos y venezolanos.
Se hicieron presentes representantes de las Fuerzas Armadas, un destacado número de Embajadores y miembros del cuerpo diplomático. Asistieron también medios de prensa, empresarios argentinos y venezolanos y numerosos miembros e la comunidad argentina en Venezuela. Se señala que la participación de altos funcionarios de Gobierno y Ministros es totalmente inusual en la recepciones de Embajadas en Caracas.
El Embajador de Ecuador en la República Bolivariana de Venezuela ofreció fraternalmente la presentación de un prestigioso grupo de danza de su país, Humanizarte, que presentó un espectáculo musical de gran calidad y expresivo de nuestra vocación integracionista. Un conjunto de cuerdas tocaba música argentina clásica y moderna.
Al finalizar mi discurso del que se informa por separado- hizo uso de la palabra en nombre del Presidente Chávez, el Vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua, destacando los hitos históricos de unidad entre Venezuela y Argentina los lazos entre los libertadores San Martín y Bolívar, la Doctrina Drago y el apoyo de Venezuela durante la guerra de Malvinas- y las circunstancias actuales de la vigorosa relación bilateral, que hizo que nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, participara de la celebración del bicentenario de Venezuela el 19 de abril y el Presidente Chávez estuviera ayer mismo en Argentina celebrando el 25 de Mayo, siendo éste un digno broche de los festejos de celebración del Bicentenario.
• CHILE
El 27 de marzo arribó a Punta Arenas el Buque Escuela Fragata A.R.A. \"Libertad\", luego de haber navegado frente al Cabo de Hornos junto a nueve de los veleros que participan del \"Encuentro y Regata Bicentenario de Grandes Veleros-Velas Sudamérica 2010\", proveniente de la ciudad de Ushuaia, último puerto argentino dentro del itinerario.
Se realizó una recepción en la residencia consular a la cual asistieron autoridades civiles y militares entre las que se destaca la presencia de la Gobernadora de Magallanes y el Alcalde de Punta Arenas, empresarios, comandantes de los buques participantes en el encuentro y autoridades de los países representados.
El lunes 29 de marzo se realizó a bordo de la Fragata Libertad una recepción a la que asistieron aproximadamente 200 invitados, entre los que estuvo presente la Intendenta Regional, Liliana Kusanovic Marusic, empresarios, representantes de la colonia argentina, de la cultura e invitados especiales.
En el mismo marco, además de las visitas del público en general, se realizaron numerosas actividades, entre las que cabe destacar la misa recordatoria de las víctimas del terremoto ocurrido el 27 de febrero, oficiada por el Padre Obispo Bernardo Bastres.
Luego de dicha misa, en una ceremonia en Plaza de Armas, las dotaciones participantes del evento náutico recibieron la medalla de Vencedor del Cabo de Hornos, en recuerdo del cruce.
Además, en una ceremonia frente al Estrecho de Magallanes, el Alcalde de la ciudad portuguesa de Sabrosa entregó el busto del navegante Hernando de Magallanes que fue traído a bordo del Buque Escuela Sagres.
Festival de Cine de Viña del Mar
La edición 2010 del Festival, que se realizará entre el 15 y el 20 de noviembre, estará consagrada a homenajear a los cinco países latinoamericanos que cumplen su bicentenario en 2010 (Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela).
En lo que respecta a la participación de nuestro país, la organización del Festival está interesada en la realización de una muestra que comprenda largometrajes argentinos que reflejen una suerte de retrospectiva del cine argentino desde la década del ‘60 a la actualidad, a través de los principales directores (Favio, Torre Nilson, Aristarain, Puenzo, Subiela, Campanella, por ejemplo).
• ECUADOR
En la tarde del 11 de mayo, en lo que representó un hecho inédito, el Presidente del Ecuador, Rafael Correa, visitó nuestro Buque Escuela, la Fragata Libertad, anclada en Guayaquil, en el marco de su participación en las \"Regatas del Bicentenario\".
El Presidente Correa saludó personalmente a la casi totalidad de la tripulación de la Fragata, recorrió sus instalaciones y mantuvo una reunión con la plana mayor de la Fragata y la comitiva que lo acompañaba en la cámara del Comandante. En dicho marco, se ofreció un breve ágape que incluyó un nuevo brindis por el Bicentenario de nuestra Patria, en presencia de las ilustres autoridades nacionales ecuatorianas presentes.
Con la totalidad de la tripulación formada a proa, el Presidente dirigió unas muy cálidas palabras a la tripulación, deseándoles \"Buenos vientos\" para la continuación de la travesía.
Por último, la Embajada argentina en Quito entregó a la tripulación de la Fragata un mapa original, muy antiguo, de América del Sur en el que se reflejan las principales rutas de navegación utilizadas en la costa del Pacífico durante el Siglo XVIII.
• PERÚ
El pasado 28 de abril arribaron los veleros que se encuentran realizando la Regata del Bicentenario, liderados por la ARA Fragata Libertad. De acuerdo con cifras oficiales, se estima que más de 200.000 personas visitaron en el Puerto del Callao a los navíos.
El 25 de mayo, una delegación del Congreso peruano compuesta por la primera Vice Presidenta, Cecilia Chacón y las congresistas Marisol Espinosa y Lourdes Alcorta, participan del la Sesión de Homenaje en conmemoración del Bicentenario del Primer Gobierno Patrio que organiza la Cámara de Diputados de la Nación.
Asimismo, y por iniciativa de su Presidente, Dr. Alva Castro, como homenaje al Bicentenario Nacional el Fondo Editorial del Congreso, realizó una publicación especial del libro \"El General Don José de San Martín y su paso por el Perú\" de la historiadora Scarlett O’Phelan. El mismo incluye los discursos ofrecidos durante la ceremonia de condecoración con la medalla de Honor del Congreso a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su reciente visita.
Por su parte, el Congreso peruano aprobó tres mociones de saludos y felicitaciones a la República Argentina en ocasión de la conmemoración del Bicentenario. Las distintas mociones fueron presentadas por: el Presidente del Congreso, Dr. Alva Castro, el congresista Alberto Escudero Casquino y el congresista Alvaro Gutiérrez Cueva.
También en homenaje al Bicentenario de la Revolución de Mayo, autoridades de la ciudad de Lima colocaron banderas argentinas en Plaza de Armas, Plaza San Martín y Av. Arequipa y 28 de Julio, sede la Embajada argentina.
Asimismo, el viernes 21 de mayo se realizó, en la sede de la Embajada, el acto conmemorativo para la comunidad argentina en esta, a la que asistieron, aproximadamente, 300 connacionales.
• ITALIA
En la ciudad de Roma, los principales eventos programados por la Embajada argentina en la Capital italiana hasta el mes de mayo fueron:
- 22 y 23 de abril. Homenaje al Director Daniel Burman en el Festival de Cine Español de Roma (23-29 de abril).
- 30 de abril. Coorganización de la Inauguración del Ciclo de tango \"Napoletango\" en teatro Eliseo.
- 4 y 5 de mayo. Presencia del Director Juan José Campanella para el lanzamiento de la película \"El secreto de sus Ojos\", Oscar 2010 a la mejor película extranjera;
- 5 de mayo. Casa Argentina. Mesa Redonda: Historia de la historieta en la Argentina. Participación de Enrico Calamai, Carlos Trillo, Alvaro Servoni.
- 15 de mayo: Concierto de música argentina organizado por la Embajada y la Comuna de Roma en la Sala Marco Aurelio de los Museos Capitolinos en el marco de la \"Noche de los Museos\". Actuarán Javier Girotto y Gianni Iorio
- 25 de mayo (en conjunto con la Embajada de la República ante la Santa Sede): *Ceremonia de homenaje ante el Monumento al General San Martín en la Piazza de Belli Arti,
*Misa en la Iglesia Argentina
*Recepción al cuerpo diplomático, autoridades y comunidad argentina en la Residencia de la Embajada Argentina
Durante la noche del 24, imágenes alusivas al Bicentenario del primer gobierno patrio argentino fueron proyectadas sobre los míticos muros del Coliseo Romano, en sintonía Con los festejos que se realizan en Argentina.
La utilización del Coliseo constituye una muestra de buena voluntad hacia el pueblo argentino, dado que sólo en contadísimas ocasiones se habilita el uso de esa construcción histórica.
Previo a la proyección los asistentes participaron de una breve ceremonia la encargada de negocios argentina, la embajadora Norma Nascimbene de Dumont; la del vicecanciller Vicnezo Scotti, así como otras autoridades italianas de la Farnesina y del Ministerio de Bienes Culturales.
Desde el 25 de mayo al 25 de junio de 2010, se realiza un proyecto denominado Visionarios, que se exhibirá en la Galería del Instituto, iniciativa de la Secretaría Cultural del Instituto Italo Latinoamericano.
Se trata de una selección de la producción de cine y video experimental de los países de América Latina, una antología de la producción más interesante del contexto artístico de los primeros años del siglo XXI, y una antología histórica de sus pioneros, que estuvo en el Museo Reina Sofía de Madrid.
La muestra está compuesta de 73 películas de cine y videos experimentales articulados en 9 programas, 2 de los cuales son de carácter experimental y antológico y están dedicados a las óperas producidas entre el 1958 y 1999: Paradigma de lo experimental (1958-1999) y Paradigma de la latinidad (1963-1999).
El proyecto parte de la idea de que la cultura audiovisiva de los pueblos de América Latina está diversificada y esta fragmentación viene magnificada por las diferencias históricas y geográficas que aumentan las divergencias existentes. En este contexto, “Visionarios, el audiovisual en América Latina” toma la acción de esta paradoja en la era de la globalización y reúne gran número de producciones que abordan temas sociopolíticos propios de países latinoamericanos, que buscan la sensorialidad sonora y visiva de la imagen, la experiencia estética de la imagen digital, o la representación de aspectos culturales propios de la latinidad contemporánea.
La muestra contempla trabajos de Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Méjico, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, y Venezuela.
Además, para los meses sucesivos están previstas, entre otras, las siguientes actividades:
-9 de junio. Coorganización del Congreso \"Escrituras y Reescrituras de la Independencia\", con la Asociación Italiana de Estudios Iberoamericanos.
- 16 de Julio. Parque Nacional de Ostia Antica, entrega del Premio Roma, homenaje al Bicentenario argentino, premio especial a la trayectoria a Julio Bocca.
El día 15 de mayo: Museos Capitolinos (Piazza del Campidoglio.), dentro de la Noche de los Museos que tiene lugar en Roma y otras grandes capitales europeas.
Los conciertos tuvieron el marco de la Sala dell\' Esedra del Marco Aurelio, la más importante del Museo, que contiene, entre otras piezas, el monumento ecuestre original de Marco Aurelio y la Lupa Capitolina (la loba que amamanta a Rómulo y Remo). Ambos espectáculos contaron con una audiencia completa de más de 300 personas sentadas y otras de pie.
Los músicos interpretaron temas propios y clásicos argentinos de Piazzola, Gardel y Arolas.
En la apertura, suscripta formuló una breve alocución para destacar el significado del Bicentenario argentino y agradecer la colaboración del Comune de Roma que hiciera posible contar con ese espacio mítico de esa ciudad donde el arte se une a la historia.
\"Roadshow y Promoción Turística\". En el marco de las manifestaciones por el Bicentenario de nuestro país, el 5 de mayo se realizaron en la ciudad de Roma dos actividades de promoción turística de gran impacto y proyección para nuestro país.
En el Hotel Quirinale de Roma, se realizo el Roadshow formativo sobre \"Argentina\", organizado por Inprotur y la embajada argentina, con la colaboración de la agencia TTG.
En esta muestra se exponen 30 gigantografías, con fotos realizadas por tres fotógrafos que muestran imágenes de las provincias de Jujuy, salta, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Misiones. Las imágenes están iluminadas a la noche con luces alimentadas por paneles solares. La exposición se prolongara por el lapso de 15 días.
Cabe destacar que Piazza Santa Maria in Trastevere se encuentra en una zona peatonal de Roma, de una gran afluencia turística. Importantes medios de prensa locales cubrieron el evento, incluida la cobertura del fotógrafo italiano Barillari, personaje en quien se inspiró Fellini al crear el personaje del paparazzo de la Dolce Vita.
El 1 de abril pasado se desarrolló una importante conferencia de prensa con el lanzamiento de la 11° Edición del Premio Roma en una de las salas conciliares del Campidoglio, sede del Gobierno comunal de Roma.
La premiación de la presente edición -a desarrollarse en el Anfiteatro del sitio arqueológico de Ostia Antica el próximo 16 de julio- dedicará un homenaje a la República Argentina en ocasión de su Bicentenario. Asimismo, el lanzamiento del premio será replicado en la ciudad de Buenos Aires, con la que habrá de hermanarse.
El Premio Roma es un premio literario de creciente prestigio que incluye los rubros narrativa extranjera, narrativa italiana y ensayo.
Milán
En el marco de los festejos del Bicentenario argentino, el pasado lunes 10 de mayo, la Sociedad de Rotarios de Porta Vercellina de Milán ofreció una cena con motivo del bicentenario argentino.
En este marco, se brindó una conferencia para 80 personas, incluidos representantes del cuerpo consular de esta ciudad. Durante la misma, se refirió a la relación comercial bilateral, y se habló de la importancia de las corrientes migratorias italianas en nuestro país y viceversa, y la influencia de la inmigración italiana en nuestra cultura.
Turín
La Embajada Argentina en Italia auspicia una obra de teatro que se desarrollará el próximo lunes en Milán sobre la vida de Eva Perón, enmarcada en los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo. La obra, llamada \"Evita hay qué vida\" y declarada de interés extremo por la Embajada, consiste en un monólogo interpretado por la actriz ítalo-argentina Sonia Belforte y recorre la vida de Evita
En el Teatro Out Off, Belforte llevará a cabo esta obra bajo la dirección de Fabio Battistini, con música de Alejandro Duca y acompañada en el piano por Leonardo Schiavone. Belforte, quien reside en Turín, ya ha realizado este espectáculo en otras ocasiones y en otras ciudades de Italia.
• FRANCIA
París
Víctor Heredia se presentó junto al Sexteto Mayor en el Casino de París el jueves 20, precedida por un coloquio el lunes 17 en la Maison de l`Amérique Latine.
En la Maison de l`Amerique Latine y bajo el título de \"Bicentenario de la Independencia Argentina, hacia la Segunda Independencia\", se proyectaron documentales seguidos de debates sobre la realidad política y social actual en la Argentina y América Latina con la participación de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.
Como continuación de los festejos de conmemoración del Bicentenario, día 25 de mayo tuvo lugar en la sede de la UNESCO, un recital a cargo del renombrado conjunto coral de niños y jóvenes ARS NOVA, de la provincia de Salta, dirigido por Ana Beatriz Fernández de Briones, quien obtuviera el Premio Konex 2009, entre otros. Al inicio de la presentación invitaron al público a entonar juntos el Himno Nacional, en un momento de gran emoción, al que siguió un repertorio de música popular argentina, pero también de Finlandia, Australia y Suecia. Los 25 integrantes del coro vestían sus trajes de gala: bombachas de gaucho, sombrero y poncho salteño y aportaron una mirada federal a los festejos parisinos.
Asistieron a esta presentación unas 400 personas que colmaron la capacidad de la sala prevista al efecto, debiendo algunos concurrentes permanecer de pie durante la función, lo que no disminuyó en absoluto el entusiasmo y el fervor de las cálidos aplausos al final de cada interpretación.
A continuación se ofreció una recepción, centrada en la oferta de platos argentinos a base de chorizo, carne y empanadas, panqueques de dulce de leche, como así también vinos nacionales de Mendoza y de Salta. A la concurrencia de público del recital se sumaron otros 600 connacionales, que nuevamente colmaron las instalaciones dispuestas, en un marco de convivencia y de festejo que se prolongó hasta bien entrada la noche parisina.
A lo largo de la recepción y sobre una pantalla gigante dispuesta al efecto, se proyectaron continuamente imágenes animadas y muy coloridas de la República, de sus regiones y de los atractivos naturales y culturales argentinos.
• REPÚBLICA DOMINICANA
Con motivo de la conmemoración del Bicentenario, la Embajada ofreció una recepción en el piso principal del Museo de Arte Moderno de Santo Domingo. Con unas 300 personas presentes, concurrieron también miembros de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, cuerpo diplomático acreditado en el país, así como representantes de los ámbitos social, cultural, empresarial y periodístico.
También estuvieron presentes los argentinos residentes en ese país caribeño y aquellos dominicanos ligados familiarmente a ellos.
Se ofreció una degustación de espumantes y vinos argentinos de empresas locales que mantienen relaciones comerciales con la Argentina, acompañada de productos de gastronomía nacionales.
• CANADÁ
Entre los días 19 y 25 de abril se llevon a cabo la 32° edición del \"Vancouver Playhouse International Wine Festival\" (VPIWF), en la provincia de la Columbia británica.
El objetivo de esta Feria -la mas importante en su rubro en América del Norte- es promocionar vinos, bebidas alcohólicas, así como gastronomía local e internacional, ante el consumidor, la prensa y los profesionales del sector \"HORECA\" (hoteles-restoranes-cafés) de la región de Columbia británica, en particular, y de Canadá, en general.
En esta ocasión se contó con la participación de 197 bodegas de 14 países, siendo la primera vez que en lugar de un país temático durante el festival, se eligieron a dos: Argentina y Nueva Zelanda. Nuestro país estuvo representado por 36 bodegas y Nueva Zelanda, por 35. Hubo, asimismo, bodegas de Alemania (6), Australia (18), Canadá (16), Chile (13), España (4), Estados Unidos (21), Francia (16), Israel (1), Italia (13), México (1), Portugal (5) y Sudáfrica (5).
La designación de país temático implica un grado de exposición central en la Feria lo que permitió que Argentina, junto con Nueva Zelanda, fuera centro de atención en toda la campaña de medios y promoción del evento.
En este contexto, ambas naciones ofrecieron -además de una amplia variedad de vinos tintos, blancos y rose- espectáculos de tango y danza maori, respectivamente, así como stands de promoción turística.
Adicionalmente, en el caso de nuestro país, se contó con la presencia de Julio Bocca como embajador del vino argentino.
El lunes 19 este consulado general ofreció una recepción denominada \"Noche Argentina\" -en el hotel Fairmont Waterfront- a la que asistieron unos 200 invitados, entre ellos funcionarios federales, provinciales y municipales, miembros del cuerpo consular local, autoridades del festival y bodegueros argentinos, así como miembros de la colonia argentina en Vancouver.
Asimismo, durante la recepción se llevo a cabo una actuación de tango y milonga, a cargo de la pareja Roxana y Fabián Belmonte, proyectándose videos turísticos de nuestro país.
Ya el 25 de mayo se rindió un emotivo homenaje y ofrenda floral al General San Martín frente al monumento situado en Milto Park de Ottawa.
Asistieron al acto alrededor de 100 personas. Estaban presentes el Vice-intendente de Ottawa; embajadores de América latina y el Caribe, y de España; Ministros y Agregados militares de embajadas del grupo latinoamericano; funcionarios, familiares y empleados locales de esta Embajada; como así también otros invitados especiales y miembros de la colonia argentina.
Cabe hacer mención a las intervenciones de los colegas peruano y chileno, que resaltaron sobremanera la gesta libertadora del General San Martín e hicieron alusión a las excelentes relaciones bilaterales existentes entre la Argentina y sus países.
Una banda militar compuesta por miembros de las 3 Fuerzas armadas de Canadá tocó los himnos nacionales de Argentina y Canadá y cerró el acto con la Marcha de San Lorenzo.
De conformidad a la Proclamación del \"Argentina Day May 25, 2010\", por parte del City Hall, las campanas de la ciudad sonaron durante 3 minutos en homenaje a la República.
Pasado el mediodía se tocaron dos tangos en el Carrillón del Parlamento. Con posterioridad, en el transcurso del \"Question Period\" que se realizó en la sesión plenaria de la Cámara de los Comunes (con la presencia del Primer Ministro Harper y del líder de la oposición Ignatieff) se leyeron sendas declaraciones del partido de gobierno y de la oposición saludando y felicitando al gobierno y pueblo argentinos por el Centenario de la Revolución de Mayo.
Por la tarde se celebró una Recepción que contó con una masiva asistencia, de alrededor de 550 personas. En su transcurso, el Intendente de Ottawa hizo uso de la palabra e hizo entrega del original -enmarcado- de la Resolución de la \"Proclamation Day of the Bicentenial of Argentina\". El discurso fue respondido en nombre del gobierno de Canadá por el Presidente del Senado, Noel Kinsella.
En la recepción se proyectó un video confeccionado por la embajada argentina, resaltando aspectos salientes de nuestro país y de la relación bilateral - de la que en el corriente año se cumple el 70° aniversario - y fue amenizada con una pareja profesional de tangos, proveniente de Montreal.
Cabe señalar que las actividades desarrolladas contaron con una amplia cobertura de prensa radial y televisiva.
Los eventos celebratorios continúan hoy 27 de mayo con un gran concierto de tango a cargo del Quinteto liderado por el pianista Pablo Ziegler, de reconocida trayectoria y ganador de un Grammy Latino en 2007. El concierto tendrá lugar en el Museo de la Civilización, con entrada libre y gratuita. Radio Canadá ha venido colaborando con la Embajada en la promoción del concierto y su grabación, que posteriormente difundirá a través de sus emisoras a lo largo de todo el país.
Como muestra del interés que ha despertado este Quinteto, cabe informar que desde la semana pasada las 508 localidades del Museo se hallan agotadas.
Por último, el día sábado 29 de mayo la Embajada copatrocina una gala a beneficio del Hospital Queensway Carleton de esta capital, que tendrá como tema la Argentina y durante la cual se presentarán tres parejas de tango con orquesta en vivo y un grupo de folklore argentino. La gala tendrá lugar en el teatro-casino Hilton Lac Leamy y el cubierto tendrá un valor de CAN$225, cabiendo la posibilidad adicional de participar a través de diversos tipos de patrocinio corporativo. Durante el evento se promoverá el turismo de alta gama a la Argentina y se sorteará un tour a nuestro país (ya acordado con un operador local).
Diplomáticos argentinos destacaron la extremadamente positiva actitud y colaboración recibida del Municipio de Ottawa; como así también del Parlamento de Canadá en la celebración del Bicentenario.
• IRLANDA
El día 25 de mayo, la Presidenta de Irlanda, MaryMcAleese, recibió a la Embajadora argentina en su residencia de Aras an Uachtaráin, en ocasión del Bicentenario de Argentina.
Luego de las palabras de bienvenida y la presentación de los asistentes, la Presidenta de Irlanda entregó a la Embajadora una carta dirigida a Cristina Fernández de Kirchner, expresándole a ella y a todos los argentinos sus cálidas felicitaciones por el Bicentenario.
La diplomática le agradeció el mensaje en nombre de la Presidenta y el pueblo argentino, y le manifestó cuánto apreciábamos este gesto de homenaje hacia nuestro país en esta conmemoración tan especial. A su vez le entregó la carta remitida por la Mandataria argentina, que fue calidamente recibida.
A continuación, se desarrolló una reunión muy amistosa, emotiva y cálida. La Presidenta se refirió a los vínculos históricos entre ambos países, contó pasajes de su visita a Argentina en 2004 y dio lugar a un animado intercambio de recuerdos, comentarios sobre los sucesos revolucionarios de 1810, la participación de los irlandeses en las guerras por la Independencia, la generosidad de una tierra que les ofreció mejores oportunidades, y el aporte efectuado para el desarrollo nacional.
También destacaron los vínculos actuales, señalando que al presente, Argentina e Irlanda tienen visiones comunes sobre valores y principios esenciales, como los derechos humanos, el respeto por la democracia, el derecho internacional y la libertad.
En resumen, fue un gesto muy importante hacia nuestro país por parte de Irlanda y así es percibido por todos.
También el 25 de mayo la Embajada argentina en Dublín ofreció recepción oficial por el Bicentenario, en el \"Oak Room\" de la \"Mansion House\", edificio histórico sede de las autoridades municipales.
Hubo amplia asistencia de altas autoridades irlandesas, cuerpo diplomático, representantes de instituciones y otras personalidades de diferentes sectores del ámbito local. Participaron algunos ciudadanos argentinos vinculados por especiales razones, ya que la comunidad de nuestros connacionales en su totalidad ha sido invitada el viernes 28 para la Misa por el Bicentenario y una recepción en la residencia de la Embajada.
La embajadora argentina pronunció unas palabras relativas al significado del Bicentenario, los logros alcanzados en los dos siglos transcurridos, la situación actual y el optimismo y entusiasmo hacia el futuro. También se refirió al invalorable aporte de los migrantes europeos en el desarrollo de nuestra nación, el rol desempeñado por los irlandeses y los históricos lazos entre Argentina e Irlanda, desde la época colonial hasta nuestros días.
En un gesto no usual en estas recepciones, el Ministro de Defensa, en representación del Gobierno de Irlanda, efectuó una intervención destacando el significado de la conmemoración, la generosa acogida que los irlandeses habían encontrado en nuestras tierras y los indudables méritos de nuestra Nación.
• ARMENIA
La conmemoración del Bicentenario en Armenia tuvo lugar mediante la realización de una recepción en principal hotel de Ereván. La organización de la misma tuvo doble objeto: conmemorar el Bicentenario y difundir la imagen de nuestro país.
La difusión de la imagen de nuestro país se organizó en base a una triple cooperación: el Hotel Marriot Ereván otorgó el uso sin cargo de su principal salón; el restaurante \"Gaucho\" de esta capital elaboró platos de cocina argentina; las autoridades de \"Empresa Aeropuerto Internacional de Armenia\" proveyeron 40 botellas de vino argentino de la \"Bodega del Fin del Mundo\"; el salón estuvo decorado con posters turísticos provistos por inprotur. Durante el evento se difundieron imágenes de nuestro país en pantalla gigante. Asistieron cerca de 140 personas, entre las cuales miembros de la comunidad argentina residente, autoridades locales, miembros del cuerpo diplomático acreditado y representantes de empresas locales.
• GRECIA
La Embajada argentina llevó adelante el siguiente programa dedicado a las celebraciones del Bicentenario en Atenas: el domingo 23 de mayo se realizó un servicio religioso con la comunidad argentina, seguido por un vino de honor en el patio de la iglesia; el martes 25 de mayo, en horas de la mañana, se hizo un homenaje en el monumento al soldado desconocido ubicado en el frente del parlamento griego, donde las autoridades locales dispusieron se colocaran banderas argentinas en todo el frente del edificio legislativo nacional y también sobre la acera de la plaza Sintagma (Constitución), plaza central de esta ciudad, con un gran bandera escoltada por otras dos griegas en los mástiles centrales de la explanada que lleva al parlamento.
Las banderas argentinas flamearon durante dos días (24 y 25 de mayo) en el centro neurálgico de esta capital. La ceremonia consistió en la colocación de una ofrenda floral, la interpretación por parte de la banda de las fuerzas armadas de los himnos nacionales de los dos países, la formación de un destacamento de marinos que fueron enviados especialmente para la ceremonia, y el saludo a los asistentes al acto entre los que se encontraban delegados de las tres fuerzas armadas, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Alcaldía de Atenas, embajadores latinoamericanos, de España y Portugal (invitados especialmente) y miembros de la representación diplomática y de la colonia argentinas.
Luego, se realizó un homenaje al general José de San Martín, en su monumento ubicado en la plaza República Argentina. A la ceremonia asistieron embajadores y diplomáticos latinoamericanos, y funcionarios de la Alcaldía de Atenas.
Se descubrió una placa alusiva que la Embajada argentina colocó en el pie del monumento y que reza en castellano y griego:\"La embajada argentina en homenaje al libertador general don José de San Martín en el Año del Bicentenario. 1810-2010\". A continuación, se depositó una corona conmemorativa.
Por su parte, la encargada de negocios de la Embajada chilena también colocó una corona, en un gesto de homenaje de un país hermano. El acto concluyó con los himnos nacionales de Argentina y Grecia interpretados por la banda municipal.
Por la noche, se realizó una recepción en un restaurante argentino \"El Bandoneón\" para el cuerpo diplomático, autoridades, empresarios e invitados especiales, con una asistencia de entre 200 y 250 personas.
Durante la recepción, colaboraron empresarios relacionados de alguna manera con nuestro país (mestre, zimnis, krontiras y hatzimijalis).
Cabe señalar que el Embajador Kostas Giorgiou, secretario general de la Presidencia de la República helénica, comentó que el Presidente Papoulias le había enviado un mensaje especial de salutación a la Presidenta de la Nación por el Bicentenario de nuestro país.
• ESPAÑA
Barcelona
Inauguración de las Jornadas “Crónicas de Bicentenarios. El lunes 10 de mayo se inauguraron las jornadas \"Crónicas de Bicentenarios\", organizadas por Casa América Cataluña y dedicadas a Argentina, Colombia, Méjico, Venezuela y Chile. Durante una semana, intelectuales, escritores, historiadores y políticos latinoamericanos disertaron y discutieron sobre los procesos emancipadores en Latinoamérica.
La sesión inaugural de ayer la presidió el profesor argentino José Pablo Feinmann, quien disertó sobre el significado de los bicentenarios. El acto contó con la presencia de Cónsules de los cinco países más el de Brasil y con representantes de organizaciones de inmigrantes latinos con sede en Cataluña.
Tenerife
Con motivo de la Semana de Mayo y del Bicentenario de la Revolución de Mayo, el Consulado argentino en Tenerife organizó el 20 de mayo un concierto en el Conservatorio Profesional de Música local, a cargo del cuarteto de cuerdas \"Cuarteto Piazzola \" y la pareja de tango argentino: \"Jorge y Patricia\".
El auditórium del Conservatorio, con un aforo de 442 espacios entre platea y palcos fue cubierto totalmente, teniéndose que recurrir a ubicar al público en general en las galerías del mismo.
Al concierto fueron invitadas autoridades locales del ámbito civil, militar y eclesiástico, cuerpo consular acreditado en Santa Cruz de Tenerife y personalidades del ámbito de la política, de la cultura, de la sociedad tinerfeña, del sector económico y comercial, entre otros. Asimismo, directivas de la Asociación Canario-Argentina Martín Fierro de Tenerife y de la Casa Argentina de Tenerife y compatriotas residentes en Canarias.
El concierto fue de un éxito total cerrándose el acto con los himnos de Canarias, argentino y español.
A su vez, se inauguró la Plaza República Argentina y se descubrió un monoloto conmemorativo del Bicentenario de la Revolución de Mayo.
El Consulado argentino, conjuntamente con la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife coordinó, en horas del medio día, la inauguración del Paseo \"República Argentina\" (Rambla) entre las calles del mismo nombre en la Ciudad de Santa Cruz de Tenerife. El espacio que fuera remozado para el paseo o plaza República Argentina adquirió la forma de una amplia explanada entre las dos calles que la circundan, del mismo nombre en el Barrio de Buenos Aires.
En el centro de dicha rambla se levantó un monolito de mármol de unos 2 metros de altura para colocar en un futuro el busto del General Don José de San Martín. En dicha ocasión de descubrió dicho monolito y una placa conmemorativa del Bicentenario.
Asimismo, se instaló un mástil de 7 metros de altura donde se izó la bandera nacional.
Al acto asistieron autoridades locales del ámbito civil, militar, de los cuerpos de seguridad del Estado, cuerpo consular acreditado y miembros de la colonia argentina residente en Tenerife, además de las directivas de las asociaciones Casa Argentina de Tenerife y Canario-argentina \"Martín Fierro\".
Amenizó el acto la Banda de Música de la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife compuesta por 30 músicos.
El 25 de mayo se realizó también un acto institucional y una recepción en el Parlamento Autonómico de Canarias, presidido por la Presidente Primera del Parlamento Dña. Cristina Tavio Ascanio. Concurrieron autoridades locales del ámbito civil, militar, cuerpos de seguridad del Estado, cuerpo consular acreditado en ésta, miembros de las comisiones directivas de las asociaciones de argentinos y de canarios retornados y personalidades del ámbito social, cultural, económico, etc.
• ESTADOS UNIDOS
Washington
Entre las actividades culturales que se han generado en el marco de nuestro Bicentenario, el sábado 8 de mayo tuvo lugar en Washington DC un concierto de tango denominado \"Concertango\" en el teatro Lisner (capacidad de 1300 lugares), con la actuación de la Panamerican Symphony Orchestra con los siguientes músicos invitados: Raúl Jaurena, bandonéon; Octavio Brunetti, piano; Machiko Ozawa, violín y Pedro Giraudo, bajo. Además el espectáculo contó con tres parejas de baile. La Embajada Argentina apoyó en la difusión del evento y estuvo presente en el concierto.
El domingo 11 de abril se llevó a cabo, en el Museo Hirshhorm de arte de Washington DC, y en el marco del programa \"Argentina en el Smithsonian 2010\", la presentación de un evento de video-danza argentino, en el cual se proyectaron 9 cortos, seguidos de una conferencia y diálogo con el público.
Los videos presentados fueron: Speedmaster (2008) de Roberto Bonomo/Augusto Cuvillas y Susana Szperling; El cisne y la araña (2002) de Pablo Rodriguez Jauregui y Gerardo Agudo; Sólo hombres solos (2008) de Daniel Bohm y Mariana Blutrach; El territorio (1996) de Paula de Luque; Performer (2006) de Ulrico Eguizábal; El 45 de Alberto Abrego y Sol Gosterrazu; Danza para simetrías (2005) de Mariano Ramis y Silvia Mórtola; El escape de Marilén Iglesias Breuken y Krapp Company; y Chamame (2008) de Susana y Silvina Szperling.
Las exposiciones estuvieron a cargo del Secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia y de Silvina Szperling, directora y fundadora del Festival de Video-danza de Buenos Aires. Laura Urgelles, bailarina del Washington Ballet, presentó a los invitados y cumplió el rol de moderadora.
También entre las actividades culturales que se han generado en el marco de nuestro Bicentenario, el sábado 8 de mayo tuvo lugar en Washington DC un concierto de tango denominado \"Concertango\" en el teatro Lisner (capacidad de 1300 lugares), con la actuación de la Panamerican Symphony Orchestra con los siguientes músicos invitados: Raúl Jaurena, bandonéon; Octavio Brunetti, piano; Machiko Ozawa, violín y Pedro Giraudo, bajo. Además el espectáculo contó con tres parejas de baile. La Embajada Argentina apoyó en la difusión del evento y estuvo presente en el concierto.
Nueva York
El Consulado de Nueva York grabó un saludo televisivo dirigido a la colectividad argentina residente en los 8 estados de la Jurisdicción consular en los estudios de Univisión 41 y Futura TV 68 de esa ciudad. El mensaje será puesto al aire periódicamente desde el 25 de mayo.
Dentro del marco de las actividades del Bicentenario, el pasado 6 de mayo, tuvo lugar en los espacios de arte del Consulado argentino en Nueva York, la inauguración de la muestras simultáneas de la artista plástica Sol Halabi y del fotógrafo argentino Martín Santander.
La muestra de Sol Halabi se presentó en el Salón Galería y consiste de 13 obras en óleo y técnica mixta sobre tela. Con un manejo muy preciso de materiales tales como acrílico, arena, oro, alquitrán y cera de abeja, la artista logra crear efectos muy sutiles de iluminación y definición de planos.
Sol Halabi combina en sus cuadros la realidad con la fantasía, el hiperrealismo de los rostros de sus figuras con imágenes abstractas de las escenas que las circundan. El rostro femenino, definido con una impecable nitidez y reminiscencias renacentistas es el elemento focal de sus obras, destacándose en ellos una mirada serena, profunda, enigmática y de extraordinaria expresividad.
Por su parte, Martín Santander expuso en el Salón Biblioteca la muestra \"Los Gauchos\", compuesta de 20 fotografías en blanco y negro, que captan escenas de la vida cotidiana y paisajes gauchescos. Imágenes excepcionales, tomadas en diversas partes de nuestro país, logran transmitir con especial sensibilidad la esencia de la vida del gaucho argentino y sus más profundas y arraigadas tradiciones.
La inauguración contó con la presencia de unas noventa personas. Ambas muestras fueron muy admiradas y recibieron los mejores elogios del sector especializado y del público en general.
Las exposiciones permanecerán abiertas al público hasta el 29 de mayo próximo, de lunes a viernes entre las 11 y las 17 horas.
El 12 de mayo, se realizó en el auditorio del Consulado neoyorquino, un concierto titulado \"Canciones de Nuestra Tierra\", a cargo de de los músicos argentinos Jorge Parodi (piano) y Gabriela Berardone (soprano).
El repertorio, dedicado exclusivamente a compositores argentinos, incluyó obras de Carlos Guastavino, Alberto Ginastera y López Buchardo. Entre estas últimas, \"Prendiditos de la Mano\", \"Oye mi Llanto\", \"Frescas Sombras de Sauces\" y \"Malhaya la Suerte Mía\", con poesía de Miguel Camino.
Dado que se trató de una audiencia, en su mayoría de habla inglesa, el Consulado entregó junto a los programas del concierto, las traducciones de los textos cantados en castellano, para permitir así una mejor comprensión de las canciones.
El 12 de mayo, se realizó en el auditorio del Consulado neoyorquino, un concierto titulado \"Canciones de Nuestra Tierra\", a cargo de de los músicos argentinos Jorge Parodi (piano) y Gabriela Berardone (soprano).
El repertorio, dedicado exclusivamente a compositores argentinos, incluyó obras de Carlos Guastavino, Alberto Ginastera y Lopez Buchardo. Entre estas últimas, \"Prendiditos de la Mano\", \"Oye mi Llanto\", \"Frescas Sombras de Sauces\" y \"Malhaya la Suerte Mía\", con poesía de Miguel Camino.
Dado que se trató de una audiencia, en su mayoría de habla inglesa, el Consulado entregó junto a los programas del concierto, las traducciones de los textos cantados en castellano, para permitir así una mejor comprensión de las canciones.
Los Ángeles
En el marco de las actividades relacionadas con el Bicentenario argentino, el 2 de mayo tuvo lugar en la peatonal Third Street Promenade de Santa Mónica (Los Ángeles), el día de \"Tango en la Calle\", evento gratuito que incluyó clases de tango sin costo, música y exhibiciones en vivo, entre otras actividades.
Este día de \"Tango en la Calle\" fue pensado para promocionar el \"Primer Festival Internacional de Tango de Santa Mónica\", que tuvo lugar del 6 al 9 de mayo, organizado por TangoSmiths (entidad con status de ONG en proceso de aprobación) y la Dance Resource Center of Los Ángeles (ONG ya establecida).
Houston
Conjuntamente con el \"Society for the Performing Arts\" (SPA) -prestigiosa entidad oficial a cargo de las actividades culturales de la ciudad de Houston-, el Consulado organizó un concierto con el \"Quinteto para un Nuevo Tango\", dirigido por el celebrado compositor y pianista Pablo Ziegler, que se llevo a cabo en el \"Miller Outdoor Theater\", sito en los parques de la ciudad.
Ziegler, quien ganó el premio Grammy en el 2005, cuenta en su currículum con el privilegio de haber formado parte de la orquesta de uno de los más celebrados autores y directores de la historia del tango: Astor Piazzola.
Su grupo, \"Quinteto para un Nuevo Tango\", cuenta además con el aporte del eximio bandoneonista Héctor del Curto, quien integró la orquesta de Osvaldo Pugliese.
Todas las composiciones cosecharon entusiastas aplausos del público asistente, estimado en 500 personas que, al final del concierto, premió la excelente ejecución del Quinteto con una interminable ovación de pie.
Cabe señalar que Pablo Ziegler y algunos integrantes de su grupo, como es habitual antes de sus presentaciones, visitaron varios establecimientos educacionales y entidades de bien público donde ofrecieron gratuitamente \"clinics\" y mini conciertos para alumnos y personas alojadas en dichas entidades, fomentando de este modo una corriente de simpatía y aprecio por nuestra música ciudadana que se proyecta, naturalmente, hacia nuestro país.
Chicago
En el marco de los festejos del Bicentenario, el Consulado organizó -junto a la Sociedad Argentina de St Louis- un evento que se llevó a cabo el sábado 22 de mayo en un prestigioso hotel de esa ciudad en el Estado de Missouri.
El mismo se desarrolló conforme al siguiente programa: cóctel de bienvenida; entonación de los himnos de EEUU y de Argentina; palabras de bienvenida a cargo de la Presidenta de la Sociedad Argentina de St Louis, Cristina Santa Cruz; palabras de salutación a cargo de la Cónsul General Adjunta en Chicago; cena; presentación del grupo \"Convergence Dance\", con la realización de un espectáculo de tango y folklore; y baile.
Del evento participaron alrededor de 300 personas, no sólo de la comunidad empresarial, científica y artística local, sino también de otros estados aledaños como Illinois, Kansas, Iowa e Indiana, ya que la Sociedad Argentina de St Louis, en el Estado de Missouri es -fuera de Chicago- la agrupación de argentinos más importante del Midwest. En ese sentido, cabe destacar que en esta ocasión la sociedad festejaba también sus 19 años de vida.
• PALESTINA
El seminario sobre oportunidades de negocios, comercio, turismo e inversiones se desarrolló durante los días 19 y 20 de mayo en la Cámara de Comercio de Ramallah y al Bireh. Congregó a los más importantes empresarios de Palestina y reveló un gran interés por la potencialidad de la Argentina. En el acto de cierre estuvieron presentes el viceministro de Economía nacional y los alcaldes de Ramallah y al Bireh, quienes ratificaron su agradecimiento por promover el intercambio y el deseo de poner en marcha las medidas para llevarlo a cabo. Esta actividad fue precedida de una tarea de varios meses para poner en marcha, en este marco, proyectos definidos en materia económica y comercial.
El \"tedeum\" celebrado en Belén el 22 de mayo, consistió en una misa concelebrada por seis sacerdotes argentinos en la Basílica de Hortas, fundada con el aporte de argentinos y uruguayos a principios del siglo pasado. Contó con la asistencia del cuerpo diplomático latinoamericano y español, una presencia local significativa, particularmente la del alcalde de Belén. Los presentes entonaron los himnos nacionales de Argentina y Palestina y se ofreció un cóctel a los asistentes.
La inauguración el 23 de mayo de la calle \"Argentina ST\" en Jericó, ubicada en un barrio residencial de la ciudad mas antigua del mundo, frente al bíblico monte de las tentaciones, contó con la presencia del gobernador y el alcalde de Jericó, cuerpo diplomático y ONGs europeas, con quienes se compartió un brindis y un intercambio de discursos, con el ofrecimiento para que la Argentina participe activamente en la próxima celebración de los 10.000 años de existencia de la ciudad de Jericó.
A la recepción del 25 de mayo celebrada en el principal centro social y cultural de Ramallah, asistieron más de 350 personas, entre ministros, cuerpo diplomático, representes de partidos políticos, ONGs vinculadas a los derechos humanos, empresarios e invitados especiales. Varios asistentes, entre ellos Mustafa Barghouti y el Cónsul general de España en Jerusalén, fueron particularmente elogiosos sobre la relevancia de la celebración.
Cabe señalar que al mediodía del 25 de mayo las campañas de la Iglesia de la Natividad de Belén repicaron en honor del Bicentenario argentino y que, en Gaza, el párroco argentino de esa ciudad palestina, celebró una misa de Acción de Gracias.
• RUSIA
Como parte de las actividades previstas por la Embajada argentina en Moscú para celebrar el Bicentenario, se ha confirmado la presencia de la Argentina en los premios Benois de la Danse que se llevarán a cabo en las instalaciones del Bolshoi bajo el auspicio del Ministerio de Cultura de la Federación de Rusia.
Durante los días 18 y 19 de mayo se dieron cita coreógrafos de renombre mundial y bailarines que concursarán por el prestigioso galardón (estatuilla del escultor Igor Ustinov, hijo del conocido actor Peter Ustinov). Los concursantes proceden de los más afamados escenarios mundiales tales como: Bolshoi Ballet, Mariinsky Theatre, American Ballet Theatre, Paris Opera Ballet, Hamburg Ballet, English National Ballet, Berlin State Ballet, entre otros.
Los premios Benois de la Danse (denominados los Oscars del Ballet) adquieren especial significado para nuestro país ya que, en la primera edición, fuera consagrado como mejor bailarín masculino Julio Bocca. En dicha oportunidad fue miembro del jurado Rudolf Nureyev. Dieciséis años después, en el año 2008, Julio Bocca fue especialmente invitado para integrar el jurado del citado certamen.
En la presente edición Eleonora Cassano y Gabriel Ponce actuaron en la gala de cierre del concurso de los premios Benois de la Danse con su espectáculo Buenos Aires Hora Cero con música de Astor Piazzolla y coreografía de Ana Maria Stekelman.
Es de destacar que se ha incluido el logo de conmemoración del Bicentenario argentino en los programas del Bolshoi, en los afiches que se exhiben en la ciudad de Moscú a partir del 9 de mayo, en la facha del teatro Bolshoi nuevo y en el sitio web de los premios Benois de la Danse (http://benois.theatre.ru/english/), entre otros.
• SERBIA
Ayer 25 de mayo, con la presencia del sr. Presidente Boris Tadic, se realizó del Bicentenario de la Revolución de mayo en los salones del Aeroclub.
Además del Presidente, concurrieron el Ministro de Relaciones Exteriores, Vuk Jeremic; el Secretario de Estado de la Cancilleria, Zdravko Ponos; el Ministro de Infraestructura, Milutin Mrkonic; altos funcionarios de la Presidencia y de la Cancillería; representantes del ámbito cultural y científico –encabezado por el presidente de la Academia de Ciencia y Cultura de Serbia, académico Mirko Haijdn; representantes del cuerpo diplomático, eclesiástico, del poder judicial y del parlamento, además de la colonia residente.
El Presidente Tadic, en forma muy afectuosa, destacó el agradecimiento de Serbia hacia la Argentina por el permanente apoyo que se le brinda en todos los foros internacionales e hizo llegar sus mejores deseos de prosperidad al pueblo y Gobierno argentinos por el Bicentenario de la Revolución.
En el marco de los festejos del bicentenario el viernes 21 se realizo un concierto de la destacada celista argentina Sol Gaveta, junto a la Filarmónica de Belgrado, concierto que fue aplaudido por la crítica especializada y por el público.
El 24 de mayo se realizó, bajo el auspicio de la Secretaria de Cultura de la Ciudad de Belgrado, el recital del destacado maestro y profesor Dr. Alejandro Drago, acompañado por la pianista Sonja Radojkovic cuya primera parte estuvo dedicada a compositores clásicos y la segunda a obras del maestro Astor Piazzola.
La sala del centro cultural de Belgrado contó un numeroso público. El maestro Drago aprovechó la oportunidad para destacar públicamente la fecha de la fiesta patria y el auspicio y apoyo de la Embajada y en especial del agregado cultural Gustavo Dzugala.
En dicha oportunidad, Drago hizo una breve reseña y explicación al público belgradense sobre la obra del maestro Piazzola. El maestro Drago continúa su gira por Serbia presentándose en las ciudades Nis y Valjevo.
Cabe señalar que el domingo 23, lunes 24 y ayer 25 los edificios públicos más importantes de la ciudad de Belgrado (sede del Gobierno, Cancilleria, Corte Suprema y Parlamento) fueron iluminados en homenaje al bicentenario.
• BÉLGICA
En el marco de las actividades para la conmemoración del Bicentenario, el día 21 de mayo tuvo lugar en el teatro Ancienne Belgique de Bruselas, y tal como estaba previsto, una presentación del grupo Gotan Project.
Fueron invitados por la Embajada argentina en Bélgica a presenciar el espectáculo representantes de los gobiernos regionales, autoridades comunales, funcionarios de la Cancillería belga, medios de prensa y representantes del medio cultural local. Estuvo presente, asimismo, la delegación argentina que participó del simposio \"Lecturas de la Memoria\", que se desarrolló en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas (BOZAR), los días 20 y 21 de mayo, como así también delegados de la Feria del Libro de Frankfurt, del Goethe Institut, e intelectuales y moderadores que participaron del simposio referido.
Como es habitual en las presentaciones de Gotan Project, la gran cantidad de espectadores que colmó la sala respondió con efusividad a cada una de las interpretaciones del grupo.
Antes de la finalización del espectáculo, el guitarrista de Gotan Project, Eduardo Makaroff, se dirigió al público presente para señalar que el evento se realizaba en el marco de nuestras celebraciones y para destacar el significado que revestía para nuestro país la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, concluyendo sus dichos con un \'al gran pueblo argentino salud\'.
Ya el día 25 de mayo se reinauguró la Plaza República Argentina, ubicada en la comuna de Uccle. El evento contó con la presencia del Bourgomestre de la Comuna de Uccle, Armand De Decker (quien es además Presidente del Senado de Bélgica).
Los trabajos de remodelación del espacio fueron totales: incluyeron la construcción en bloques de cemento de una réplica alegórica de la Pirámide de Mayo, cuyo contorno se dibujó en el centro de la plaza; se rediseñaron los espacios verdes; se construyeron nuevos caminos; se adoquinaron sectores; se plantaron nuevas especies y se instaló nuevo mobiliario e iluminación.
Asistió al acto numeroso público: autoridades comunales; miembros del cuerpo diplomático; funcionarios de la Cancillería belga; representantes de empresas belgas con intereses en la Argentina; representantes de la comunidad argentina en Bélgica y Luxemburgo y ciudadanos belgas amigos de la Argentina.
Se destacaron las palabras muy afectuosas para con nuestro país de De Decker -que ha visitado la Argentina en varias oportunidades-, quien resaltó los lazos históricos que unen a ambos pueblos, e hizo referencia a la gran representatividad de la colectividad belga en la Argentina, al tiempo que celebró el hecho de que la reinauguración del espacio hubiera tenido lugar en una fecha tan significativa para nuestro país.
En un sector de la plaza, se realizó la plantación de un ejemplar de lenga -especie originaria de nuestra Patagonia-, y se descubrieron placas conmemorativas del Bicentenario.
La Embajada argentina en Bélgica realizó además una recepción, a la que fueron invitados autoridades locales, miembros del cuerpo diplomático acreditado en Bélgica, funcionarios y miembros de la Comisión y del Parlamento Europeos, prensa, personalidades del mundo cultural, académico, y social locales, así como también representantes de empresas vinculadas con nuestro país.
Para culminar la celebración, se invitó a los argentinos residentes en la jurisdicción, quienes asistieron en gran número acompañados por sus respectivas familias.
• POLONIA
El martes 25 se realizó en Varsovia una recepción organizada por la Embajada en su propia sede. Se hicieron presente autoridades Cancillería local, el vicemariscal del Senado de Polonia, directivos de entidades empresariales, ex-embajadores de Polonia en argentina y miembros de la colonia argentina, entre otros.
El menú de empanadas y choripán y la participación de un trío de tango junto a tres parejas de bailarines aficionados, todos polacos, fue la nota sorpresiva para una concurrencia que disfruto la calidad de nuestros típicos platos, acompañados de vinos nacionales de alta gama.
Cabe resaltar que la última celebración de un día nacional en Varsovia tuvo lugar hace 8 años, por lo que este reinicio de festividad fue objeto de reconocimiento de parte de los asistentes, en particular de la colonia argentina.
Esta histórica celebración culminó una serie de actos y homenajes dedicados al Bicentenario, que dio comienzo, el 30 de abril, con los actos oficiales en la Escuela Técnica \"José de San Martín\", de la localidad de Sierpc, distante unos 120 kms. de Varsovia.
La Embajada hizo entonces la entrega de premios a los mejores graduados y participó en honras a los pioneros polacos y en víctimas de dicha ciudad en la matanza de Katyn de 1940.
Posteriormente, el pasado 16 de mayo, se hizo entrega de la \"Copa del Bicentenario\" al equipo ganador del torneo de polo realizado en el Bucsza Polo Club. En el evento participaron jugadores de cuatro países: Polonia, Reino Unido, Alemania y Argentina.
Junto con otras representaciones diplomáticas latinoamericanas, la Universidad de Varsovia y el Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA) de dicha alta casa de estudios, esta embajada participó en el otorgamiento del doctorado honoris causa al filosofo argentino residente en México, Horacio Cerutti Guldberg; estuvo presente en el descubrimiento de un monumento al filólogo argentino-venezolano Ángel Rosenblatt; en la celebración de conferencias y reuniones académicas alusivas al Bicentenario; en la inauguración de una muestra iconográfica y, finalmente, en la inauguración de la Galería de Retratos \"Próceres de la Independencia Latinoamericana\", en la sede del CESLA.
En este ultimo caso, la Embajada donó las imágenes del General Manuel Belgrano y de Domingo Faustino Sarmiento, las que se sumaron al existente busto del General San Martín, donado en su momento por el Gobierno argentino.
• VIETNAM
Con motivo de la inauguración del Mural cerámico Conmemorativo del Milenio de Hanoi, actividad prevista en el marco de la visita del Sr. Vicecanciller a Vietnam, la Embajada argentina
Fue éste el acto central en homenaje a los mil años de historia que cumple este año la capital de Vietnam y al Bicentenario de la Revolución de Mayo. La ceremonia contó con la presencia del Embajador argentino en Vietnam, Alberto Kaminker, y por altas autoridades del Comité Popular de Hanoi y de los ministerios de Relaciones Exteriores de Vietnam y la Argentina.
El Mural del Milenio es una extensa obra de pintura sobre cerámica dispuesta a lo largo de una de las principales avenidas de Hanoi, en la que participaron artistas de todo el mundo. En el caso de la Argentina, la ceramista Sonja Vitulic y la pintora María Teresa de Bobbio viajaron especialmente a Vietnam para llevar a cabo una particular obra que recrea distintos paisajes naturales y urbanos de la Argentina, incluyendo una imagen del obelisco y parejas bailando tango.
Esta participación argentina es la segunda etapa de una intervención artística que se inició, dos semanas atrás, con la instalación de la obra de pintores vietnamitas en el mural cerámico La Nueva Era , construido en Rawson por los artistas Cuong Nguyen Huy y Doan Bui Viet, con el mismo objetivo: homenajear al Bicentenario argentino y a los 1000° de historia de Hanoi.
En Vietnam, la iniciativa del mural ha sido considerada por las autoridades y los medios de comunicación como uno de los eventos más importantes para la celebración del Milenio de Thang Long Hanoi.
• NORUEGA
El 7 de mayo último, el embajador argentino ante el Reino de Noruega, Juan Manuel Ortiz de Rozas, realizó una conferencia titulada \"200 Años de argentina\" ante el \"Foro de Profesores y Alumnos de Idioma Español de la Universidad de Oslo\". El evento se desarrolló en una emblemática casa del barrio de Majorstuen (Gulle Husset), que oportunamente fuera donada por la corona noruega para actividades de interés comunitario.
La numerosa audiencia estuvo conformada por miembros del cuerpo docente no sólo de la Universidad de Oslo, sino también de la \"Folke Universitetet\" , profesores particulares de idioma español y muchos de sus respectivos alumnos que, si bien mayoritariamente son noruegos, también los hay de distintas nacionalidades;
Dada las particularidades del auditorio, en su exposición de 60 minutos Ortiz de Rozas se vio obligado a contextualizar históricamente los acontecimientos que llevaron a la Revolución de Mayo de 1810, remontándose a Juan Díaz de Solís, quien se estima fue el primer europeo que pisó el suelo de lo que hoy es la Argentina. Posteriormente y de la manera más ágil posible el diplomático fue refiriéndose cronológicamente a las distintas etapas que atravesó la Argentina hasta darse su constitución. La inmigración, la primera ruptura del orden constitucional, la llamada \"década infame\", el fenómeno del peronismo, los gobiernos militares, la dictadura militar y el terrorismo de estado, la guerra de las Malvinas, la recuperación de la democracia, las políticas neoliberales, la gran crisis económica y su superación a partir del proyecto político iniciado en 2003. Para culminar, enfatizó en la Argentina actual en la que, al igual que en Noruega, se procura una equitativa distribución de la riqueza y la plena vigencia de los derechos humanos, destacándose que esto último se ha alcanzado de una manera ejemplar para el mundo, ya que el pasado ha sido juzgado mediante las instituciones que prevé la Constitución, lo que permite encarar con optimismo un futuro carente de sombras en tal sentido.
• SUIZA
Berna
El martes 11 de mayo, en esta ciudad de Berna, tuvo lugar el Concierto \"Homenaje al Bicentenario\" en el teatro/galería Ono (wwww.onobern.ch) con la actuación de la soprano Susana Caligaris , acompañada en el piano por el maestro Federico Aldao.
Con un programa del cancionero popular argentino, los artistas interpretaron piezas musicales de Ginastera, Guastavino, Piazzola, Ramírez y Gardel, que fue calurosamente festejado por el público.
En el lugar se exponían, asimismo, pinturas de la artista plástica argentina Sofia Rossi Bunge.
• MALASIA
En conjunción con la presentación de la orquesta filarmónica de malasia se ha efectuado la inauguración de la muestra fotográfica \"Tango\", junto a la Republica Oriental del Uruguay en Foyer de la Dewan Filarmonik Malaysia (Torres Petronas).
La exhibición estará abierta al público hasta el 29 de mayo próximo. Al respecto, y a fin de cumplimentar las especificaciones técnicas del emplazamiento de la muestra, se procedió a escanear las fotografías originales del señor Daniel Flores para, posteriormente, adaptarlas a un tamaño mayor y encofrarlas a un material sintético blando a modo de marco.
Además, se utilizarán las fotografías originales para ser presentadas en ocasión de la celebración del 25 de mayo en los salones de hotel local.
El sitio de exhibición es uno de los lugares con mayor afluencia de público de la ciudad de Kuala Lumpur y reviste particular relevancia en momentos en que la República celebra el Bicentenario de la Revolución de Mayo.
• REPÚBLICA DOMINICANA
Con motivo de la conmemoración del Bicentenario, la Embajada ofreció una recepción en el piso principal del Museo de Arte Moderno de Santo Domingo. Con unas 300 personas presentes, concurrieron también miembros de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, cuerpo diplomático acreditado en el país, así como representantes de los ámbitos social, cultural, empresarial y periodístico.
También estuvieron presentes los argentinos residentes en ese país caribeño y aquellos dominicanos ligados familiarmente a ellos.
Se ofreció una degustación de espumantes y vinos argentinos de empresas locales que mantienen relaciones comerciales con la Argentina, acompañada de productos de gastronomía nacionales.
• CUBA
En el marco de los eventos que para la conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, el pasado 8 de mayo se inauguró en la sede del Museo Numismático de Cuba - sito en el centro histórico de la ciudad de La Habana - una exposición de monedas, medallas y billetes de nuestro país. La citada institución depende del Banco Central de la República de Cuba.
Asistieron al evento autoridades del Banco Central de Cuba, del museo, especialistas en la materia, público en general y funcionarios de la Embajada argentina, invitados por el Director del Museo a abrir la muestra.
En la exposición - que se expondrá hasta fin de mes - se exhiben monedas de nuestro país del siglo XIX y XX , así como también monedas de curso legal (billetes de muestra). Asimismo, se exponen medallas emitidas con motivo de los festejos del Centenario (1910).
Las autoridades del citado museo - así como expertos en la materia que asistieron al evento- se interesaron sobre la eventual emisión de monedas/medallas alusivas que pudiera emitir nuestro país para conmemorar el Bicentenario de la Revolución de Mayo.
• EL SALVADOR
Se realizó un acto conmemorativo ante el monumento al Libertador Gral. San Martín, emplazado en la hermosa Plaza República Argentina de San Salvador, al que asistieron embajadores y encargados de negocios, encabezados por el Nuncio Apostólico y Decano del Cuerpo Diplomático, Monseñor Luigi Pezzuto; Director General de Protocolo y Ordenes, Embajador Manuel López y otros funcionarios de la Cancillería local; representantes de organismos internacionales; delegado del Alcalde de San Salvador; titular de la Junta Directiva e integrantes de la \"Casa Argentina en El Salvador\" y de la colonia residente.
Por la noche, se efectuó una recepción en el Hotel Presidente, a la que concurrieron unos 250 invitados, entre los cuales pueden mencionarse: Canciller Hugo Martínez y Sra; Ministros de Defensa, General de Brigada David Victoriano Munguía Payés; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Lic. Herman Rosa Chávez y de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte; Viceministros de Relaciones Exteriores, Lic. Carlos Castaneda y de Defensa, Gral. de Brigada José Atilio Benítez Parada; Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Dr. Juan Daniel Alemán Gurdián; Presidenta del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Lic. Aída Santos de Escobar; Dr. Florentín Meléndez, Primer Magistrado de la Corte Suprema de Justicia; Rector de la Universidad Tecnológica de El Salvador, Ing. Mauricio Loucel; Director de \"El Diario de Hoy\", Ing. Enrique Altamirano; ex-Cancilleres Fidel Chávez Mena, Oscar Santamaría y José Manuel Pacas. Estuvieron presentes miembros del cuerpo diplomático; diputados de la Asamblea Legislativa; funcionarios del Ministerio de RREE; empresarios; dirigentes políticos; jueces; directivos de entidades culturales y connacionales.
A su vez, la Asamblea Legislativa de El Salvador emitió un Pronunciamiento el 21 de mayo, en el cual expresa \"su saludo y reconocimiento al pueblo y gobierno de la República Argentina con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810\".
• INDIA
El Bicentenario de la Revolución de Mayo fue celebrado en el Consulado de Mumbai con un agasajo ofrecido en el Salón Rendezvous del último piso de la torre del Taj Mahal Palace Hotel, al que concurrieron unos 150 invitados.
El Gobierno del Estado de Maharashtra fue representado por el sr. Sumit Mullick, jefe de protocolo, quien -después de escucharse los himnos- se refirió a la relación bilateral en términos promisorios y alentadores.
Entre los invitados se contó con la presencia de representantes de empresas con inversiones en la Argentina, entidades empresarias locales, bancos, empresas de servicios con intereses en la Argentina y del cuerpo diplomático acreditado en Mumbai.
Se destacó la presencia del Sr. Adi Godrej, presidente del muy relevante grupo Godrej que acaba de anunciar la compra de una empresa en la argentina; el sr. Schroff, presidente de United Phosphorous; el Sr. Shalil Schroff, director ejecutivo de Punjab Chemical; los presidentes del \"Indian Merchant\'s Chamber\" y la \"All India Association of Industries\"; y el director general del \"Bombay Chamber of Commerce and Industry\", entre otras muchas personalidades locales destacadas.
• CHINA
El viceministro chino de Asuntos Exteriores para América Latina, Li Jinzhang, asistió en Pekín al acto de celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810 que dio lugar a la independencia argentina, destacó el Embajador argentino en China, César Mayoral
La Revolución \"representó un paso fundamental en la construcción de una Nación libre y soberana\", dijo Mayoral en un acto en la Embajada de Argentina, ante representantes del cuerpo diplomático latinoamericano y de otros países.
Shanghai
La celebración por el Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810 se llevó a cabo el martes 25 en la Expo Shanghai 2010, contando con una concurrencia aproximada de 600 asistentes, entre los que cabe destacar una nutrida representación de argentinos, altas autoridades tanto del Gobierno de Shanghai como de las demás Provincias que pertenecen a esa jurisdicción, una importante presencia del cuerpo consular extranjero acreditado en esta ciudad y numerosos representantes de los demás pabellones nacionales que forman parte de la Expo Shanghai. Se destacaron las participaciones de los jueces de la CSJ de Santa Fe, Dr. Guillermo E. Spuler, Dr. Luis M. Netri y del Secretario de Gobierno de la misma corte, Dr. Eduardo Bordas.
Durante los actos se realizó una degustación de carnes, vinos argentinos, así como achuras y postres con neto sabor argentino, provistos por el concesionario del restaurante ubicado en el Pabellón Nacional y otras empresas argentinas con presencia en este mercado que obraron como auspiciantes del evento.
A lo largo de la celebración, los invitados pudieron disfrutar de la actuación musical del grupo de tango La Chicana. Del mismo modo, en las diversas pantallas que posee el Pabellón se proyectaron en forma simultánea, a lo largo de toda la reunión, diversos videos con contenido turístico, deportivo y cultural relativo a nuestro país.
De esta forma, en el marco de la celebración patria, se apuntó a enfatizar los valores argentinos más sentidos por nuestros connacionales. Todos los asistentes pudieron lucir la Escarapela Nacional elaborada en cinta celeste y blanca.
Se prepararon también una serie de folletos para su entrega a los asistentes al momento de su ingreso y despedida del Pabellón, dirigidos a promocionar las distintas opciones turísticas y culturales que nuestro país brinda.
• EGIPTO
El Bicentenario de la Revolución de Mayo comenzó con una ofrenda floral al pie del busto del libertador general don José de San Martín en el barrio de Dokki (distrito de Giza) de El Cairo.
Se colocó también una placa de bronce conmemorativa del Bicentenario en el pedestal del busto del libertador San Martín ofrecida por los funcionarios de esta embajada.
A su vez, se realizó una ceremonia religiosa en la iglesia San José con la participación de la colonia argentina en Egipto, de religiosos argentinos residentes en Alejandría, diplomáticos latinoamericanos acreditados en El Cairo.
Asimismo, vale mencionar que durante la velada se proyectaron un video con paisajes argentinos provisto por la Secretaria de Turismo de la Nación; fotografías en blanco y negro con motivos de carácter histórico; un video sobre tecnología nuclear provisto por INVAP (empresa estatal de tecnología); un video sobre tecnología espacial de CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales, dependiente de la Cancillería argentina). También se distribuyo material turístico y folletería provista por INVAP.
• AUSTRIA
Durante el mes de marzo, tuvieron lugar en la República de Austria, las siguientes actividades culturales que se organizaron en el marco del Bicentenario argentino:
12 de marzo: Tango argentino en el Teatro Metropol de Viena.
Con Luciano Ríos. Música de Maria Lorena y Canciones con Roberto Morales.
18 de marzo: Celebración de los10 años de Bach Consort
Brahms-Saal, Wiener Musikverein, Viena.
Barroco del Sur
Bernarda Fink, mezzo-soprano argentina
Rubén Dubrovsky, (argentino) dirección y violonchelo
19 de marzo:\"Concierto-milonga en Salzburgo
Duo ATORRANTANGO Federico Diaz & Oscar Ovejero
Con Carlos \"EL TORDO\" y Raffaella Passiatore
20 de marzo: Concierto de la Sociedad de Coros Probstdorf
junto con Unión de cantantes Deutsch Wagram y la Orquesta de la Sociedad Filarmónica de Pressbaum
Directores: Pablo Boggiano y Tomàs A. Leonhardt (argentinos).
En la Floritsdorf Kirche Pius Parsch de Viena.
20 de marzo: Alte Schmiede, Viena
El Cuarteto de Tango LA BIABA presentará su nuevo programa
Paula Barembuem, voz (Argentina)
Leandro Velasco, guitarra y arreglos (Argentina)
24 y 25 de marzo: Teatro Akzent, Viena
Nuit blanche tango argentino
Unión Tanguera & LS
Ya durante este mes del Bicentenario, el 21 de mayo tuvo lugar, la presentación del libro \"Austria-Hungría y el Centenario de Argentina\", de Raquel Saenz Araya de Schwald y Josefina Fornieles en la \"Marmorsaal\" del Ministerio de Asuntos Europeos e Internacionales de Austria, con el patrocinio de ese Ministerio, el Instituto Latinoamericano, la Unión Industrial y de esta Embajada,
Al evento fueron invitados los miembros del Cuerpo Diplomático, funcionarios relacionados con nuestro país y miembros del Gobierno austríaco.
Durante el acto, el conjunto de vientos austríaco \"Hoch und Deutsch Meister\", vestidos con sus trajes típicos, interpretó la \"Marcha de San Lorenzo\". Los \"Deutsch Meister\" participaron en 1910 de la delegación austríaca a los festejos del Centenario y actuaron en el Teatro Colón en noviembre de 1910.
Ante una sala colmada, el Secretario General del Ministerio Austríaco, Embajador Kyrle, en nombre del Ministro Spindelegger, de viaje hacia nuestro país, se refirió a los 200 años que celebra nuestro país y destacó los especiales vínculos que nos unen.
Los diplomáticos argentinos agradecieron la participación del Ministro en los festejos en Buenos Aires y destacaron destacó el rumbo argentino en este Bicentenario, a la par que subrayaron la peculiaridad de esta publicación referida a la participación de Austria-Hungría en el Centenario.
El punto culminante del evento fueron las palabras que pronunciaron ambas autoras, refiriéndose a la entrañable relación entre argentinos y austríacos, el reconocimiento hacia nuestro país por la ayuda brindada en tiempos difíciles y la excelente labor del enviado argentino, el Ministro Plenipotenciario Fernando Pérez, quien convenció al Emperador austríaco de participar en las celebraciones del Centenario y enviar un acorazado con una importantísima delegación hacia nuestro país.
La publicación del libro se realizó en el marco de la contribución del Gobierno austríaco a los festejos del Bicentenario argentino y la recaudación será destinada a la fundación SOS Kinderdorf en la Argentina.
Durante el cóctel posterior las autoras manifestaron su agradecimiento a las autoridades de la Cancillería por el suministro de documentos e información del Archivo.
• AUSTRALIA
Entre el 27 de marzo y el 4 de abril tuvo lugar en Mudgee (Nueva Gales del Sur) y Sydney, el 6to. Festival Internacional de Tango de Australia que consistió en funciones en las que se ofrecía un espectáculo de tango a cargo de maestros procedentes de la Argentina, así como talleres de trabajo y clases en las que los mismos enseñaban su arte.
Participaron de este evento los reconocidos bailarines y profesores argentinos Daniel Nacucchio y Cristina Sosa, Laila y Leandro Olivier, y Diego González y Belén Silva.
(*) Dada la cantidad de países y las innumerables celebraciones realizadas en el mundo, más adelante emitiremos otro comunicado con más información.
Información para la prensa Nº 185/10
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar