El canciller Jorge Taiana cerró esta mañana el seminario “El Mundo del Trabajo en las Relaciones Internacionales”, que se llevó a cabo en el Auditorio del ISEN durante las últimas cinco semanas y que estuvo dirigido a aspirantes al Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN). El objetivo de este seminario, del cual participó también el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada, fue introducir los principales desarrollos y debates en diversos ámbitos internacionales sobre cuestiones relativas al mundo del trabajo y en particular analizar el tratamiento de estos temas en el sistema interamericano, la ONU, la OIT y el MERCOSUR.
“La cuestión laboral ha vuelto a tener relevancia en el escenario internacional; la globalización pone el trabajo en el centro del debate y las condiciones laborales tienen hoy una relevancia significativa para el desarrollo de los países” explicó Taiana. “Hay razones globales para que en un mundo competitivo el trabajo vuelva a tener la centralidad que se había perdido en los ’90. Y son dos las razones por las que vuelve a tener un lugar central: la producción globalizada y el concepto del trabajo como elemento fundamental para la cohesión social” añadió.
El Canciller afirmó que “en un proceso de integración –que es más que la ampliación del comercio- es fundamental lo laboral y vincular a todos los actores sociales para agilizar y profundizar esa inclusión”. “Vemos a este seminario como parte de una impronta novedosa en la formación y renovación de nuestros funcionarios diplomáticos, quienes deben tener más presente la agenda laboral interna y externa porque los actores sociales, trabajadores y empresarios, también son actores de importancia las relaciones internacionales” añadió.
Por su parte, Tomada destacó “los tres años de trabajo conjunto con la Cancillería” y “la importancia que las cuestiones internacionales tiene en la agenda” de su Ministerio. “Es importante para nuestros técnicos conocer más los ámbitos del Mercosur, así como las instancias de la ONU y los organismos multilaterales, por eso la firma de este acuerdo es otro paso positivo para confirmar la dirección en la que venimos trabajando: tener una presencia argentina con fuerte peso del mundo del trabajo” agregó.
El ministro Carlos Tomada recordó que “el hito de ese proceso” de integración entre trabajo y la realidad mundial tomó un impulso definitivo “en la Cumbre de las Américas de Mar del Plata, en noviembre de 2005, con el lema ‘Crear trabajo para enfrentar la pobreza y fortalecer la gobernabilidad democrática’ frase que sintetiza este aspecto de la realidad nacional e internacional”. En ese sentido, Taiana opinó que “allí –con acciones conjuntas y coordinadas- plantamos la bandera del trabajo decente para la sociedad que queremos alcanzar”. “Para todo este desafío hay que actualizarse y mantenerse activo porque es un tema que va a seguir con fuerte presencia en el futuro” concluyó el Canciller.
Además de los Ministros, estaban presentes el director del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), Horacio Basabe; el secretario general de la UOCRA y representante argentino ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gerardo Martínez; Adolfo Aguirre (CTA) y Daniel Funes de Rioja (UIA), entre otros sindicalistas, empresarios, diplomáticos y académicos.
· EL SEMINARIO Y LA FIRMA DEL CONVENIO
El curso se desarrolló en cinco sesiones de dos horas en las cuales se trataron diversos temas con presentaciones a cargo de especialistas del más alto nivel. Los principales temas de las sesiones fueron la dimensión socio-laboral del MERCOSUR, la actividad normativa de la OIT, la evolución de los temas socio-laborales en la agenda pública internacional, la economía global y el mundo del trabajo en el sistema internacional y un diálogo entre los actores sociales en el mundo del trabajo en las relaciones internacionales.
El evento finalizó con la firma del “Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social” que compromete a ambos ministerios a desarrollar mecanismos de cooperación tendientes a mejorar la formación de sus funcionarios, organizando programas sobre temas de interés relativos a la agenda laboral internacional.