El Canciller Jorge Taiana estuvo esta mañana en la sede de la AMIA, en Pasteur al 600, en el marco de la reunión del Congreso Judío Latinoamericano que se lleva a cabo en Buenos Aires del 16 al 18 de Julio. Allí, el Ministro inauguró la sesión del día, y expuso sobre terrorismo internacional ante un centenar de integrantes de la comunidad judía.
Taiana reiteró el "compromiso firme y férreo" del Gobierno argentino en la lucha contra la impunidad, a la vez que destacó que “la Argentina no es cualquier país cuando se trata de abordar este tema” porque “tenemos una doble condición: como sociedad tenemos la suerte de contar con la comunidad judía más importante de Latinoamérica, que ha sido un factor fundamental en la construcción de nuestro país, ya que no se puede entender la identidad de la Argentina como nación sin la contribución de la colecividad judía. Y al mismo tiempo, también tenemos que lamentar la desgracia de ser el único país latinoamericano que fue sede de dos terribles atentados, que provocaron la muerte de cientos de personas inocentes, y ambos dirigidos contra objetivos judíos”. “Por ello –afirmó- difícilmente encontrarán una Argentina pasiva a nivel internacional respecto del terrorismo, cualquiera sea el foro en el que se trate este tema”.
En su discurso, el Canciller aclaró que “bajo la actual administración del Presidente Kirchner, encontrarán siempre que la posición argentina sobre el terrorismo internacional es clara, como lo son todas las acciones nacionales e internacionales que encaramos como país para prevenir y combatir este fenómeno”, y ratificó los acuerdos firmados para el combate del terrorismo y sus acciones en política exterior en el marco multilateral, regional y nacional.
A pocas horas de conmemorar el 12° Aniversario del trágico atentado a la AMIA, Taiana aseguró que “el gobierno del Presidente Kirchner considera que la búsqueda de la verdad y la justicia no se vincula solamente a las violaciones de derechos humanos cometidas por el terrorismo de Estado durante la última dictadura militar, sino que también abarca a la necesidad y la obligación de brindar justicia en el caso de estos dos atentados terroristas”.
“Por ello –agregó- frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA en marzo de 2005 y con una posterior ratificación por un Decreto del Poder Ejecutivo, el Gobierno argentino reconoció, en el caso del atentado contra la AMIA, la responsabilidad del Estado argentino y también reconoció responsabilidad “porque existió encubrimiento de los hechos, porque medió un grave y deliberado incumplimiento de la función de investigación. Este reconocimiento no es sólo declarativo, sino que incluye una serie detallada de pasos y una mesa de diálogo que coordinamos desde la Cancillería y que está funcionando plenamente, removiendo los obstáculos legales y administrativos para avanzar en la investigación.
“Esto no resuelve -concluyó Taiana- ni el dolor ni la pérdida de los familiares, ni la sensación de la impunidad. Pero representa todo el esfuerzo institucional detrás de una voluntad política para llegar a fondo en esta cuestión. En lo personal he estado vinculado a la investigación del atentado de la AMIA desde los incios, cuando como Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tomé contacto con los familiares, que señalaban las deficiencias en la investigación, por ello comparto plenamente la sensación de frustración que los embarga, y reafirmo aquí la convicción de que haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que la investigación permita identificar y castigar a los culpables”.-