Inicio / Noticias / Comunicados

TAIANA PRESENTA MAÑANA EL SATÉLITE ARGENTINO PARA APLICACIONES CIENTÍFICAS QUE SERÁ LANZADO A FIN DE AÑO

Jueves 18 Marzo 2010
Información para la Prensa N°: 
088/10

COPETE: Junto a los embajadores de EE.UU., Francia, Italia, Canadá y Brasil, el Canciller argentino encabeza un encuentro especial sobre la “Misión Satelital SAC-D/Aquarius” este viernes 19 en la ciudad de San Carlos de Bariloche

El Canciller argentino Jorge Taiana presidirá mañana en la ciudad de Bariloche el Seminario Especial “Misión Satelital SAC-D/Aquarius”, donde se presentarán los objetivos y avances de la misión y se podrá observar el satélite SAC-D, antes de su partida desde la Argentina para la realización de los ensayos ambientales en el INPE (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais) de Brasil -dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología de ese país-, y posteriormente ser lanzado utilizando el lanzador Delta II, desde Vadenberg (Estados Unidos), durante el último semestre de 2010.
Estarán presentes los embajadores en la Argentina de Estados Unidos, Vilma Martínez; de Francia, Jean Pierre Azvazadourian; de Brasil, Enio Cordeiro; de Canadá, Tim Martin; de Italia, Guido La Tella, y el Secretario de Relaciones Exteriores de la Cancillería, Victorio Taccetti.
Taiana adelantó que “esta misión es de gran importancia estratégica y demuestra una vez más las capacidades de los argentinos” y agregó que “contribuirá a la comprensión de la circulación oceánica, la predicción de sus cambios, su efecto sobre el clima, el ciclo hídrico y la biología marina”. Vale agregar que, además, podrá establecer parámetros ambientales con la biología y ecología, manejo y control de las principales especies de importancia económica para la actividad pesquera; conectar variables climáticas y de humedad del suelo con seguimiento de enfermedades como Malaria, Hantavirus, Dengue y Chagas; y estudiar la relación entre humedad del suelo a gran escala y alerta temprana de inundaciones.
El jefe de la diplomacia argentina aseguró que “dado que el satélite está en fase de finalización de montaje y pruebas, este seminario nos pareció una muy buena ocasión para reunir a las máximas autoridades de los organismos nacionales que forman parte del proyecto y a los representantes de los socios internacionales de la misión, para exponer los resultados de la cooperación y resaltar la excelente colaboración técnica lograda”.
Taiana presidirá el Seminario en calidad de titular de la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales), dependiente de la Cancillería argentina. “La misión es una cabal demostración de lo que el Gobierno entiende como un Proyecto Nacional Científico Tecnológico de gran envergadura, desarrollado con la participación de los entes del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, con un muy fuerte apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva” dijo el Canciller.
También asistirán los Ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Homero Bibiloni, y la Secretaria de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ruth Ladenheim.
A su vez, la Misión SAC-D/Aquarius se desarrolla en el marco de una relevante cooperación entre la CONAE de Argentina y la NASA de los Estados Unidos y cuenta además como socios a los entes espaciales de Brasil, Canadá, Francia e Italia. Por ello, participarán de la jornada científicos estadounidenses, franceses, italianos y brasileros, además de representantes de la NASA, el INVAP, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA), el CONICET, el INTA, el Servicio Meteorológico Nacional, el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), y del Centro de Investigaciones Ópticas.
La presentación de los objetivos de la Misión SAC-D/Aquarius estará a cargo de los Investigadores Principales de la CONAE y de la NASA, Sandra Torrusio, y Gary Lagerloef. Por su parte, los aspectos técnicos serán expuestos por el Jefe de Proyecto CONAE, Daniel Caruso, y el Jefe de Proyecto NASA, Amit Sen. Luego de las exposiciones, los participantes del Seminario se trasladaran al INVAP –Sociedad del Estado- para visitar sus instalaciones y el satélite SAC-D.

• PROGRAMA DEL SEMINARIO

Misión Satelital SAC-D/Aquarius.
San Carlos de Bariloche.
Marzo 19, 2010
Hotel Edelweiss, S. C. de Bariloche

12:00
Palabras de apertura del Canciller y Presidente del Directorio de la CONAE, Lic. Jorge Taiana

12:05
Introducción al Seminario: Director Ejecutivo y Técnico de la CONAE, Dr. Conrado F. Varotto

12:10
Presentación de los objetivos de la Misión SAC-D/Aquarius
• Investigador Principal de CONAE: Sandra Torrusio
• Investigador Principal de NASA: Gary Lagerloef

12:30
Presentación Aspectos Técnicos de la Misión
• Jefe de Proyecto CONAE: Daniel Caruso
• Jefe de Proyecto NASA: Amit Sen

12:50
Preguntas a los panelistas.

Almuerzo

15:05
Traslado a INVAP S.E.

15:15
Visita al satélite SAC-D. Instalaciones de INVAP S.E.
Nota: Por razones de índole técnica, las visitas al satélite deberán realizarse por turnos, en pequeños grupos. Mientras se realizan las visitas al interior de la sala de integración, los restantes invitados al seminario podrán observar en detalle aspectos de los instrumentos y del satélite, en los respectivos modelos de Ingeniería y otras instalaciones.

16:15
Finalización visitas técnicas.

16:40
Cierre: Palabras del canciller Jorge Taiana

nformación para la prensa Nº 088/10
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar