Mañana al mediodía, el canciller Jorge Taiana recibirá en el Palacio San Martín y ofrecerá un almuerzo de trabajo al Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Mohamed ElBaradei, quien visita por segunda vez nuestro país - entre hoy y el 2 de diciembre - en el marco de una gira regional. La Argentina asigna particular importancia a la actividad del organismo, por lo que la visita de ElBaradei resultará propicia para analizar diversos aspectos de la marcha actual y las perspectivas futuras de la organización, teniendo presente el renovado rol que nuestro país asigna a la actividad nuclear para que sus beneficios contribuyan a mejorar el bienestar de la población.
Taiana y el titular del OIEA, conversarán sobre el plan nuclear argentino, cuyos ejes son la generación de energía nucleoeléctrica y las aplicaciones de la tecnología nuclear a la salud pública y a la industria; abordarán los temas de la cooperación técnica recíproca y en particular para el caso de Atucha II, y sobre el Protocolo adicional que amplíe los alcances de la Organización que preside ElBaradei.
Entre las actividades previstas durante su visita a la Argentina, ElBaradei será distinguido con los Doctorados Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Cuyo. Realizará, además, una visita al Centro de Diagnóstico Nuclear del Instituto de Oncología “Angel Roffo” y en ese marco será recibido por las autoridades competentes en el campo nuclear de nuestro país. Prevé también visitar el Instituto Balseiro, el Centro Atómico de Bariloche, y la empresa Investigaciones Aplicadas S.E (INVAP).
La Argentina se encuentra firmemente comprometida con la actividad del OIEA desde su creación en 1957 y la visita del Director General y Premio Nobel de la Paz 2005 resalta el papel que nuestro país asigna a la actividad nuclear y representa el reconocimiento del máximo organismo técnico del mundo al nivel de desarrollo científico nacional así como su contribución a los fines y objetivos del OIEA, que recientemente ha cumplido 50 años de existencia y tiene más de 140 Estados miembros, y es un organismo internacional especializado del sistema de las Naciones Unidas. Tiene como objetivo asegurar la contribución de la energía atómica a la paz, la salud y la prosperidad en el mundo entero, y desempeña un papel fundamental en la promoción de los usos pacíficos de la energía nuclear y en la aplicación de salvaguardias como garantía de no proliferación nuclear.
Hay que destacar la tendencia de las principales potencias de avanzar en la limitación de las tecnologías nucleares, incluyendo mecanismos adicionales de restricción y control. Estas circunstancias, entre otras, generan la necesidad de que países de desarrollo intermedio –como la Argentina- aceleren sus programas en ciertas áreas consideradas sensibles (por ejemplo, enriquecimiento) a fin de evitar que futuras restricciones afecten los planes nacionales de desarrollo integral de la tecnología nuclear.
En ese sentido, resulta de particular interés enfatizar la necesidad de resguardar el adecuado equilibrio entre los propósitos de no proliferación y aquellos de usos pacíficos por cuanto la energía nuclear, en las actuales circunstancias energéticas que enfrenta el mundo, constituye un eje importante para países como la Argentina, que requiere estimular estas tecnologías.
Mohamed ElBaradei, ejerce en la actualidad su tercer mandato desde que asumiera como Director General el 1 de diciembre de 1997. Con anterioridad, desempeñó otras funciones de alto nivel dentro de la Secretaría del OIEA, tales como Representante del Organismo ante las Naciones Unidas en Nueva York, Asesor Legal del Organismo, Director de la División Legal, titular de la División de Relaciones Externas, y Director General Adjunto para Relaciones Externas. Nació en Egipto en 1942.
Obtuvo sus primeros diplomas en derecho en la Universidad de El Cairo y posteriormente se graduó con una Maestría y un Doctorado en Derecho Internacional de la Escuela de Derecho de la New York University (NYU). Fue diplomático de carrera egipcio, habiendo servido en las Misiones Permanentes de su país ante las Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra.