“Fue una reunión muy positiva y pude constatar el interés por nuestro país. Conversamos sobre los proyectos para la Argentina de estas grandes empresas, que están entre las 500 más importantes del mundo; intercambiamos ideas y analizamos las posibilidades de seguir ampliando el comercio, las inversiones y la complementariedad entre ambas economías” aseguró hoy desde Shanghai el canciller Jorge Taiana luego de reunirse por la mañana (hora local) con 15 líderes -a nivel de CEOs, Presidentes y Vicepresidentes- del sector industrial, financiero e institucional de la República Popular China
Posteriormente, y todo en el marco de la Misión Comercial Multisectorial que preside desde el lunes junto a unos 80 empresarios argentinos de diversos rubros y provincias, Taiana prosiguió con la intensa agenda de actividades e inauguró las rondas de negocios en Shanghai -que son 400 en esta segunda etapa del viaje-, entre los empresarios argentinos y sus contrapartes chinas.
El canciller argentino explicó que “nuestro país, con un PBI de 320.000 millones de dólares y 40 millones de habitantes, tiene mucho para ofrecer al mercado chino. Para las posibilidades de inversión son muy variados los rubros: energía, transporte, minería, y sectores industriales. Tenemos los tres requisitos esenciales para competir en el siglo XXI: alimentos, recursos naturales y recursos humanos capacitados. Esto nos da una perspectiva de crecimiento de largo plazo con oportunidades para los argentinos y para los que quieran asociarse. La Argentina y China ya tienen emprendimientos comunes en metalmecánica, en farmacéutica, en química, entre otros sectores y esto es sin duda una pequeña muestra de lo que podemos lograr” añadió.
“Por múltiples razones, la Argentina es un país que en las últimas décadas del siglo XX no tuvo el progreso, la estabilidad y la prosperidad que merecía. Esa realidad ha cambiado. El siglo XXI nos enfrenta a una realidad distinta con un sistema político democrático consolidado y una experiencia en el aspecto económico en dos líneas: la coordinación del esfuerzo privado y el rol del Estado moderando y regulando, para producir la sinergia que permitirá potenciar nuestro desarrollo e integración productiva” explicó Taiana frente a empresarios y funcionarios de ambos países.
“Respecto al comercio bilateral, tenemos claras perspectivas para seguir creciendo y esa es una de las razones de esta Misión. La Argentina es un gran productor de alimentos y los alimentos son una de las claves para las reglas que están rigiendo el siglo XXI. El mundo requiere mas y mejores alimentos y la Argentina es uno de los países que esta en condiciones privilegiadas para ofrecer esos alimentos” explicó.
• VISITA AL PABELLÓN NACIONAL EN LA EXPO SHANGHAI Y REUNIÓN CON EMPRESARIOS ARGENTINOS PARA ANALIZAR RESULTADOS
Ya por la tarde (hora Shanghai), el canciller Taiana visitó y recorrió el pabellón argentino en la Expo Shanghai. Las autoridades de la Expo, en un acto simbólico, le entregaron las llaves del pabellón. Según diferentes estimaciones, la exposición universal que arranca el 1º de mayo y dura seis meses, tendrá unos 70 millones de visitantes. Está siendo emplazada a orillas del río Huangpu, frente al centro financiero de Shanghai, en un área de 5 kilómetros cuadrados. “Estamos muy contentos de participar en la Expo Shanghai, con cuyas autoridades conversé sobre las actividades a desarrollar por la Argentina y el intenso trabajo que estamos realizando para el pabellón” señaló Taiana.
Por último, antes de partir desde Shanghai, Taiana mantuvo una reunión con los empresarios argentinos que son parte de la Misión Comercial Multisectorial, y analizó con ellos los primeros resultados de la rondas de negocios, que continúan hasta mañana.
• RONDAS DE NEGOCIOS: ALGUNOS AVANCES PARA CERRAR ACUERDOS ECONÓMICOS
FEDERACION ARGENTINA DE LA INDUSTRIA MOLINERA (FAIM) y la COMPANIA ARGENTINA DE GRANOS, lograron un Pre-Acuerdo de colaboración y cooperación para la apertura del mercado de harinas de trigo, con la Sección de Trigo y Harinas de la Asociación de Granos de China (CHINA GRAIN), organismo estatal del país asiático, que permitirá en el corto plazo el ingreso de harina de trigo argentina al mercado chino.
TOLEDO SA, concentra sus actividades en la comercialización y distribución de alimentos (supermercados en la costa Atlántica) así como en la producción avícola y porcina. Como resultado acordaron con la empresa china COFCO (China National Cereals, Oils and Foodstuff Imp. & Exp.), un compromiso a largo plazo para exportar toda su producción, equivalentes a 1000 toneladas anuales.
INGENIERIA SIMA, mantuvo importantes reuniones de las cuales, ya ha cerrado una carta intención formal de oportunidades de exploración de petróleo en la República Argentina con la compañía petrolera china Central Asia Oil Co
ABERCAR, produce maquinaria para desobstruir conductos separando los residuos sólidos y líquidos. Dos empresas Chinas dedicadas a los rubros Construcción y Alimentos, le solicitaron cotización para comprarle su tecnología.
GRACIELMAR, esta empresa es productora de televisión. Mantuvo numerosas reuniones con contrapartes chinas, y particularmente la posibilidad concreta de un contrato con la CCTV (China Central Television) –poseedora de 15 canales de televisión en China- para exclusividad de espacio televisivo sobre pesca con producción nacional argentina.
CRESUD recibió un requerimiento de cotización para la exportación de carne a Hong Kong, así como para la exportación de cola de caballos para fabricar fibras sintéticas a través de esa materia prima.
Por otra parte, la firma China Beijing Archictectural Design & Reserch, expreso a CRESUD el interés de invertir en el sector construcción en nuestro país.
PRO TEJER mantuvo reuniones con empresas chinas con la finalidad adquirir bienes de capital, ciertas fibras y materias primas, que permitirán aumentar la productividad y capacidad del sector textil argentino.
PEDRO MOSCUZZA, mantuvo importantes encuentros de negocios, de los cuales se destaca la visita a la compañía Shanghai Fishering Ltd, que es una de las mas importantes empresas del rubro en Shanghai, en la misma, se negociará duplicar sus exportaciones a esta región.
SADESA SA, empresa compuesta por 8 conglomerados de curtiembres en argentina, en el día de mañana cerrará acuerdo con Leather Star Co Ltd. por la compra de 3 containers de capellada de cuero para calzado.