En el marco de la visita a España del Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, el canciller Jorge Taiana suscribió junto a su par español, Miguel Ángel Moratinos, dos Memorandos de Entendimiento en materia de Cooperación Técnica, orientados a apoyar el fortalecimiento institucional y el desarrollo regional en América, y que ponen de relieve una vez más el compromiso de ambos países con políticas orientadas a la sustentabilidad del desarrollo y la promoción de los derechos humanos.
El primero de estos entendimientos tiene por objeto la realización de actividades de cooperación conjunta orientadas al desarrollo de acciones comunitarias para garantizar la seguridad alimentaria y promover la forestación multipropósito en la República de Haití, permitiendo aunar esfuerzos para contribuir a la recuperación social, económica e institucional de ese país. De esta manera, se prevé profundizar y ampliar el Proyecto Pro Huerta, con el que la Argentina está contribuyendo a garantizar la seguridad alimentaria de la población local –en en período de septiembre 2005 a marzo 2006 se han visto beneficiadas 8069 personas y se estima que para septiembre de este año se sumarán 5000 beneficiarios más–, ya que a partir de la firma de este Memorando se sumará el valioso aporte de la Cooperación Española, a través de la forestación multipropósito. Ambos aportes contribuirán a mitigar uno de los problemas más graves y sentidos por el pueblo y el gobierno haitiano: la desertificación de su suelo, promoviendo el círculo virtuoso del agua, la producción autosustentable y la adecuada alimentación.
Este acuerdo constituye un primer paso de cooperación argentino-española en la región y se espera poder avanzar en nuevas iniciativas conjuntas en otros países latinoamericanos, a los cuales Argentina asiste con el Fondo Argentino de Cooperación Horizontal, el FO-AR.
El segundo Memorando de Entendimiento entre las dos cancillerías para la realización del Proyecto Regional Araucaria XXI - Bosque Atlántico abre paso a la ejecución de un proyecto de gran relevancia, orientado a la protección del medio ambiente, el manejo sustentable de los recursos naturales y el desarrollo local, contribuyendo a la erradicación de la pobreza y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina. La Argentina es el primer país que suscribe bilateralmente el acuerdo con España para la realización de este proyecto, de proyección regional, que fomentará la integración entre Argentina, Brasil y Paraguay, promoviendo los principios de desarrollo sostenible en la región del Bosque Atlántico. En el caso de nuestro país, las actividades se desarrollarán en la región nororiental de la provincia de Misiones (departamentos de General Belgrano, Guaraní, Iguazú y San Pedro) totalizando una superficie de 13.000 km2 de bosque nativo con una población rural y urbana de casi 180.000 habitantes.