Coordinación con la Embajada de Haití en Argentina
La Cancillería argentina, a cargo de Jorge Taiana, se encuentra coordinando la asistencia humanitaria para las víctimas del terremoto en la República de Haití tanto con las embajadas de España y como la del país caribeño afectado.
Considerando la urgencia de la situación que vive la población haitiana, los necesarios trámites de envío al exterior y los insalvables tiempos impuestos desde la logística, Cascos Blancos -organización dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país- recomienda, para agilizar el proceso de donaciones, tomar en cuenta las siguientes pautas, al contactarse con la Embajada de la República de Haití (4802-5979/4807-021):
1. Que sean productos por lote completo o en pallets;
2. Que, tratándose de alimentos de larga vida, el vencimiento no sea inferior a tres meses;
3. Que no sea agua embotellada; sí pueden ser potabilizadores de agua, filtros y bombas;
4. Que no se podrá recibir ropa;
5. Que no se podrá recibir medicamentos de particulares, sí lotes completos de empresas o laboratorios.
Además, la Cancillería argentina destaca que la primera lista de necesidades para las víctimas del terremoto son: medicamentos (analgésicos, antibióticos y afines), carpas, potabilizadores de agua, alimentos no perecederos (en especial cereales de todo tipo, harina, galletitas, azúcar, aceites vegetales, leche en polvo).
Coordinación con la Embajada de España en la Argentina
Por otra parte, el Vicecanciller Victorio Taccetti recibió ayer al Embajador de España, Rafael Estrella, para concretar una iniciativa de operación conjunta de ayuda de emergencia, a fin de atender la catástrofe haitiana como consecuencia del terremoto sufrido. La misma se realizará en el marco del Acuerdo de Cooperación Triangular que Argentina y España suscribieron en febrero de 2009.
La iniciativa, nacida por conversaciones mantenidas por la Cancillería con la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), fue recibida positivamente por las autoridades españolas, que aportarán 250 mil euros, destinados a la compra de alimentos e insumos sanitarios con destino a Haití, de acuerdo con las necesidades que determine el Comité de Crisis creado en esta Cancillería, para atender los requerimientos más urgentes, que serán transportados por los medios aéreos que disponga el Gobierno argentino.
Si bien esta actividad responde a la situación de crisis inmediata, durante la reunión de Taccetti y Estrella se plantearon también las acciones futuras que podrían realizarse, a partir de una mínima estabilización en Haití: allí se acordó reforzar el Programa Pro-Huerta que Argentina lleva a cabo en ese país desde 2005, al cual España se asoció en el año 2008, ya que podría ser el medio más idóneo para prestar asistencia técnica -en igual marco de Cooperación Triangular- teniendo en cuenta la amplia red social que el mismo viene desarrollando, también con otros socios como Japón, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y, especialmente, Canadá . Actualmente existen 1.600 promotores sociales, 12.000 huertas y 80.000 personas, que se benefician con alimentos frescos, formando parte de la mencionada red en todo el territorio.
El Embajador Estrella enfatizó que planteará a las autoridades españolas, el refuerzo del Programa Pro-Huerta, para ampliarlo tanto cuantitativa como cualitativamente en el futuro próximo. El mismo podrá desarrollarse con actividades ya previstas por la Cancillería, para el fortalecimiento del programa con los Ministerios de Desarrollo Social, de Educación, de Trabajo y de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Información para la prensa Nº 018/10
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar