Inicio / Noticias / Comunicados

TIMERMAN HABLÓ EN ESTAMBUL EN NOMBRE DEL G77 MÁS CHINA

Martes 10 Mayo 2011
Información para la Prensa N°: 
205/11

El Canciller argentino, Héctor Timerman, pronunció esta mañana en la ciudad de Estambul un discurso en nombre de los 131 países miembros del G77+ China, en el marco de la IV Conferencia de las Naciones Unidas sobre Países Menos Adelantados que tiene lugar en Turquía desde el último domingo, y que ayer fue inaugurada por el Secretario General de la ONU, Ban Ki moon.

En su presentación, Timerman defendió el derecho de los países en desarrollo a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y recordó que “en el seno del Grupo de los 77 más China (bloque mayoritario de la ONU, que preside la Argentina) observamos con suma preocupación que una crisis iniciada en el corazón financiero mundial ha repercutido con gravedad aún mayor en los países más vulnerables y, a la vez, totalmente ajenos a la especulación que dio lugar a la debacle\".

El Jefe de la diplomacia argentina también llamó a cambiar de paradigma en la relación Norte-Sur y terminar con sistemas diseñados para la transferencia de recursos desde los países pobres a los mas ricos, a la vez que señaló que ello se constata “en la compleja normativa de comercio internacional, los regímenes de propiedad intelectual y el sistema de protección de inversiones diseñado por las corporaciones globales\". \"La industria de la especulación financiera nos ofrece también el ejemplo más cabal de aprovechamiento de las perversidades del juego. Me refiero al caso de los fondos buitres, que adquieren créditos en situación de default para luego multiplicar geométricamente sus ganancias al amparo de sistemas judiciales de los países centrales\", agregó.

Timerman se refirió por otra parte a la importancia de \"no seguir desvirtuando conceptos como “seguridad alimentaria” o “protección ambiental” para transformarlos en barreras para-arancelarias útiles a las economías de la abundancia en detrimento de las economías de la subsistencia\", y concluyó que \"inseguridad alimentaria tienen solamente los pobres, y es la pobreza el mayor mal ambiental que aqueja al planeta.\"

La IV Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados (PMA) se realiza cada diez años; representa el foro internacional más importante del año en materia de desarrollo y convoca a decenas de líderes mundiales de los países que integran la ONU, del sector privado, de la sociedad civil y parlamentarios de todo el mundo. La oportunidad también fue propicia para una reunión bilateral entre Timerman y el Canciller turco Ahmet Davutoglu, lo que permitió repasar la relación entre ambos países, definida como estratégica en ocasión de la visita de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner a Turquía en enero de este año.

La totalidad de los miembros del Grupo de los PMA forman parte del Grupo de los 77 más China, integrado en total por 131 países. Los países menos adelantados deben su denominación al hecho de que exhiben los indicadores más bajos en términos de desarrollo económico. El Grupo cuenta con 48 miembros en total, de los cuales 33 son africanos, 9 asiáticos, 5 se encuentran en Oceanía y sólo uno (Haití) en el continente americano. Esta Conferencia da continuidad a foros anteriores que tuvieron lugar en París (1981 y 1990) y Bruselas (2001) en los que también se identificaron obstáculos, dificultades y oportunidades para promover la agenda de desarrollo de los países menos adelantados y movilizar apoyos de la comunidad internacional.