Inicio / Noticias / Comunicados

TIMERMAN: “LOS DERECHOS HUMANOS SON UN PILAR FUNDAMENTAL DEL GOBIERNO ARGENTINO”

Martes 6 Diciembre 2011
Información para la Prensa N°: 
552/11

“La defensa, la promoción y la militancia por los derechos humanos son, para el gobierno argentino, un pilar fundamental de su acción de gobierno,” dijo el canciller argentino, Héctor Timerman, en su intervención de esta tarde en el Palacio San Martín en la ceremonia de entrega del Premio Internacional de Derechos Humanos “Emilio F. Mignone”, con el que la República Argentina reconoce a personalidades o instituciones extranjeras que se destacan en la promoción y protección de los derechos humanos desde 2007.

En esta V Edición, el Canciller Timerman otorgó el premio a Brita Sydhoff, secretaria general de la “International Rehabilitation Council for Torture Victims” (IRCT), una organización internacional de la salud, con sede en Dinamarca, que trabaja en la rehabilitación de las víctimas de la tortura y la prevención de esta práctica en todo el mundo sobre la base de la membresía de la sociedad civil. Los miembros de IRCT representan alrededor de 150 organizaciones independientes en 73 países.

Durante su discurso, Timerman agregó que el “Consejo Internacional para la Rehabilitación de Víctimas de la Tortura (IRCT) es un ejemplo para toda la comunidad internacional y un símbolo de cómo la sociedad civil puede contribuir positivamente a los esfuerzos estatales en la prevención, el acceso a la justicia y el tratamiento de las víctimas de la tortura a nivel global”.

A su vez, el titular del Palacio San Martín destacó “la militancia de Emilio Mignone por los derechos humanos, realizada desde los tiempos más duros, lo que siempre mostró su profundo humanismo” y destacó que Mignone “fue una de las primeras personas en descubrir que hubo robo de bebés en la Argentina”.

“Este galardón posee un significado muy especial, ya que el mismo encarna las virtudes y los ideales de quien lo inspira: Emilio Mignone, abogado y educador, quien dedicó su vida, tanto en el país como en el exterior, a denunciar las atrocidades cometidas por el terrorismo de estado durante la última dictadura militar”, sintetizó el Canciller.

Brita Sydhoff, secretaria general del IRCT, dijo, por su parte, que “estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento de parte de la Argentina, la que ha trabajado duramente para sobreponerse a su trágica historia de tortura. Al mismo tiempo, recibimos este premio en nombre de Emilio Mignone, cuyo trabajo refleja mucho de lo que nosotros hacemos como movimiento, en la búsqueda de justicia en nombre de las víctimas de este vil delito”.

Además, estuvieron presentes distintas personalidades vinculadas con la lucha y la defensa de los derechos humanos, entre los cuáles se encontraban representantes de Madres Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo, Isabel Mignone y el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky quien resaltó que “este premio ha sido instituido por el Gobierno argentino, a través de la Cancillería, para honrar: por un lado, a Emilio Mignone y para agradecer, por otro lado, a quienes desde distintos lugares del mundo apoyaron al pueblo argentino en sus denuncias contra la dictadura del ´76 que violó todos los derechos humanos imaginables durante el oscuro período del terrorismo de Estado”.

“Emilio tuvo la lucidez de plantear que había que documentar todos los hechos de la dictadura y que ésta no iba a durar eternamente. Además, y gracias al contacto con distintas organizaciones alrededor del mundo, Mignone consiguió que estas organizaciones vinieran y ayudaran a documentar lo que estaba sucediendo y a romper el aislamiento, fundamento básico que permite que al torturar a diez se aterrorice toda opinión”, resaltó Verbitsky.

• LOS DERECHOS HUMANOS, UNA POLÍTICA DE ESTADO

Con la entrega de este premio internacional que se inició en 2007, la República Argentina expresa su reconocimiento a personalidades o instituciones extranjeras que se destacan en la promoción y protección de los derechos humanos, reafirmado de tal manera, en este caso a través de un galardón, una política de Estado que constituye uno de los ejes centrales de la política exterior de la Argentina y que ha situado a nuestro país como protagonista global en el tema derechos humanos.

En 2007, la Cancillería argentina distinguió a la Asociación de Familiares de Detenidos y Mártires por la Liberación Nacional de Bolivia (ASOFAMD), dedicada a luchar contra la práctica de las desapariciones forzadas. En 2008, el premio fue otorgado a la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), organización dedicada a la defensa permanente de la vigencia de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. En el 2009, premió a la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), ONG que promueve los derechos humanos, la democracia y la justicia en el ámbito social y económico de Latinoamérica y el Caribe. En 2010 se distinguió a Zimbabwe Lawyers for Human Rights (ZLHR), organización que trabaja por el fortalecimiento de los derechos humanos en Zimbabwe y por la protección de los derechos constitucionales y la democracia.

• EMILIO MIGNONE

El Premio Mignone está inspirado en la figura y obra de uno de los fundadores del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Emilio Fermín Mignone (1922-1998), abogado, educador e importante dirigente del movimiento de derechos humanos que surgió durante la última dictadura militar. Se dedicó a documentar y a denunciar en el país y en el extranjero los crímenes del terrorismo de Estado y contribuyó al juzgamiento de sus responsables para asegurar que nunca más volvieran a cometerse.

• LA ORGANIZACIÓN PREMIADA

En la actualidad, el IRCT abarca 146 centros de rehabilitación y programas en todo el mundo, lo que representa un movimiento internacional contra la tortura y sus víctimas. Los diversos centros de rehabilitación y programas de trabajo están insertos en cada sociedad respetando los diferentes contextos nacionales y locales, teniendo en cuenta los objetivos pertinentes para cada caso particular y el uso de una variedad de métodos para hacer frente a los efectos de la tortura en los individuos, familias y comunidades. El IRCT desarrolla una labor destacada en materia de rehabilitación de las víctimas de la tortura y promueve su acceso a la justicia, contribuyendo así la prevención de este flagelo a nivel mundial.

Información para la prensa Nº 552/11
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar