“Es una profunda satisfacción presidir esta sexta entrega anual del Premio Internacional de Derechos Humanos “Emilio Mignone”, que lleva el nombre de quien fuera un incansable luchador y una figura central del movimiento de derechos humanos en la Argentina” dijo esta mañana, en el Palacio San Martín, el Canciller argentino, Héctor Timerman, al entregar el Premio a Haris Azhar, coordinador de la organización no gubernamental indonesia “Kontras” (Komisi untuk orang hilang & korban Tindak Kekerasan, en español, Comisión contra la Desaparición y Víctimas de la Violencia).
“La República Argentina celebra en 2013 el trigésimo aniversario de la recuperación de la democracia. A partir de mayo de 2003 se removieron, sucesivamente, los obstáculos jurídicos para identificar y sancionar a los responsables de las violaciones de derechos humanos de aquella época trágica. Este proceso inédito ha conducido a que hoy tengamos cientos de procesos y condenas que ya se han producido, en el marco de tribunales ordinarios y aplicando el derecho penal, el derecho internacional de los derechos humanos y con el pleno debido proceso”, agregó el jefe de la diplomacia argentina.
Además, Timerman remarcó que “la erradicación de la impunidad es la plataforma que nos permite desarrollar la agenda presente y futura de la ampliación de derechos en la Argentina, con una estrategia de inclusión social que abarca el matrimonio igualitario, la identidad de género y una nueva legislación migratoria, entre otros avances por todos conocidos. Este es el puente que, a partir de un nuevo contrato social, conecta nuestro pasado con nuestro futuro”.
En cuanto a la organización “Kontras”, Timerman explicó que fue “fundada en 1998, en un contexto de crisis financiera regional y crecientes fisuras en el régimen de Suharto, y a partir de la suma de diversas organizaciones no gubernamentales, “Kontras” puede considerarse decana de los organismos de derechos humanos de Indonesia, tanto por su prestigio como por su alcance, y un ejemplo para el desarrollo de organizaciones similares en Asia. “Kontras” trabaja para llamar la atención sobre la situación local frente a las libertades religiosas, la impunidad, la protección de los derechos de la niñez, las mujeres, las personas con discapacidades y los trabajadores migrantes”.
Luego, el titular de la Cancillería sostuvo que “en 2013 la Argentina integrará simultáneamente el Consejo de Seguridad y el Consejo de Derechos Humanos. Asumimos ambos con una gran responsabilidad que nos obliga a tener una visión global de la interdependencia entre todos los actores que construyen la agenda internacional. Esa visión es la que nos inspiró a utilizar esta ocasión de entrega del Premio “Emilio Mignone” para invitar a las tres organizaciones a nuestro país a compartir sus experiencias. En el día de mañana tendrá lugar precisamente un “Dialogo Interregional de Derechos Humanos”, con representantes del Estado y de las organizaciones no gubernamentales de nuestro país, donde se podrá conocer más sobre la labor de los homenajeados y compartir el análisis de distintas realidades regionales en materia de derechos humanos. La Argentina entiende que la ampliación de derechos es la mejor estrategia para lograr un verdadero desarrollo y superar cualquier crisis económica, social o política”.
Por su parte, el coordinador de Kontras, Haris Azhar, sostuvo que “la Argentina es un ejemplo de que la justicia es posible, de que es posible una alternativa y no algo con lo que sólo sueña la gente. Esto es algo concreto que ocurre en la Argentina y debería pasar en otros países”.
“Nosotros creemos en la reconciliación, pero reconciliación sin justicia no es reconciliación, sin verdad tampoco es reconciliación, es barrer el pasado que siempre vuelve hasta nuestros días y es lo que pasa en estos días en Indonesia”, agregó Haris.
Por último, el director del CELS, Horacio Verbitsky, manifestó que “este premio fue concebido como agradecimiento a quienes atendieron el llamado de Emilio Mignone en aquellos años” y aseguró que gracias a la “participación solidaria se logró fisurar el bloqueo informativo”. Finalmente, sostuvo que “la Argentina intenta retribuir tanta solidaridad recibida”.
Información para la prensa Nº 411/12
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar