Inicio / Noticias / Comunicados

TIMERMAN PARTIÓ ESTA TARDE RUMBO A VENEZUELA PARA PARTICIPAR DE LA REUNIÓN DE CANCILLERES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Viernes 2 Julio 2010
Información para la Prensa N°: 
252/10

El Canciller argentino, Héctor Timerman, parte esta tarde rumbo a la ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela, para participar mañana de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de América Latina y el Caribe, precedida de un encuentro de altos funcionarios de la región.

La Reunión es preparatoria a la III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC), que tendrá lugar en Venezuela el 5 de julio de 2011, y tiene por objeto iniciar los trabajos para la implementación del Plan de Acción de Montego Bay (CALC), ratificados por las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe en la Declaración de Cancún, el 23 de febrero pasado.

Por otra parte, el Canciller argentino será recibido mañana por su par venezolano, Nicolás Maduro, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores local. En igual sentido, Timerman mantendrá un encuentro con su par de Chile, Alfredo Moreno. Con ambos podrá repasar la agenda bilateral y regional en el marco de la reunión del CALC, y analizar las expectativas y posibles alcances del encuentro regional.

• ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

La CALC surgió como una iniciativa del Brasil que procura abordar y coordinar los diferentes procesos de integración y las políticas de desarrollo regionales. Participan de la CALC todos los países de América Latina y el Caribe y los Representantes de los procesos de integración regional, como son MERCOSUR; ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración); SELA (Sistema Económico Latinoamericano); CARICOM (Comunidad del Caribe) y SICA (Sistema de Integración Centroamericana).

En la I Cumbre CALC que se realizó en Costa do Sauípe, Bahía, Brasil, el 16 y 17 de diciembre de 2008, se aprobó la Declaración de Salvador Bahía, que abordó temas de integración y desarrollo entendidos en un sentido amplio: 1. Cooperación entre los mecanismos regionales y subregionales de integración; 2. Crisis financiera internacional; 3. Energía; 4. Infraestructura física; 5. Desarrollo social y erradicación del hambre y la pobreza; 6. Seguridad alimentaria y nutricional; 7. Desarrollo sostenible; 8. Desastres naturales; 9. Promoción de los derechos humanos y combate al racismo; 10. Circulación de personas y migraciones; 11. Cooperación Sur-Sur y 12. Proyección internacional de América Latina y el Caribe.

En el marco de la Reunión de Cancilleres de CALC realizada en Montego Bay, Jamaica, 6 de noviembre de 2009, se adoptó el Plan de acción de Montego Bay, que tiene por objetivo implementar los compromisos asumidos en el marco de la Declaración de Salvador, teniendo en cuenta las siguientes iniciativas: a) Cooperación entre los Mecanismos Regionales y Subregionales e Integración; b) Crisis Financiera Internacional; c) Energía; d) Infraestructura, e) Desarrollo Social y Erradicación del Hambre y de la Pobreza; f) Seguridad Alimentaria y Nutricional; g) Desarrollo Sostenible; h) Desastres Naturales; y i) Cambio Climático.

Los días 23 y 24 de febrero de 2010 tuvo lugar la denominada Cumbre de la Unidad, constituida por la XXI Cumbre del Grupo Río y la II Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC), que reunió a las Jefes y los Jefes de Estado y de Gobierno de los países de América Latina y el Caribe, en la Riviera Maya, Cancún, México.

En la Declaración de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe se constituye \"la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños como espacio regional propio que reúna a todos los Estados latinoamericanos y caribeños\".

Del mismo modo, se estableció el criterio acerca de cómo operarían el Grupo Río y la CALC hasta tanto no culmine el proceso de constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños: “…En tanto no culmine el proceso de constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, mantener un foro unificado, en el que participen todos los países de América Latina y el Caribe, que preserve al G-Río y la CALC con sus respectivos métodos de trabajo, prácticas y procedimientos, a fin de asegurar el cumplimiento de sus mandatos, así como la capacidad de concertación política que les permitan pronunciarse o actuar ante acontecimientos internacionales. Las reuniones del G-Río y la CALC se realizarán a través de este foro unificado de acuerdo con los calendarios de reuniones de ambos mecanismos. Sin perjuicio de lo anterior, se realizarán las Cumbres acordadas: en 2011 en Venezuela y en 2012 en Chile.

Información para la prensa Nº 252/10
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar