La embajadora Silvia Merega fue puesta hoy en funciones por el canciller Héctor Timerman como nueva Directora del Instituto del Servicio de la Nación (ISEN), en un acto que se realizó este mediodía en el Auditorio del Instituto y que contó con la presencia de las autoridades del Ministerio.
Silvia Merega es abogada, egresada de la UBA. Obtuvo una maestría en Relaciones Internacionales en The American University, Washington D.C., Estados Unidos. Diplomática de carrera, egresó del ISEN en 1981 con medalla de oro de la promoción décimoquinta y hasta ahora se desempeñaba como Directora General de Asuntos Ambientales de la Cancillería argentina. Ha cumplido funciones en diversas misiones en el exterior y –entre otros cargos– fue titular de la Dirección de Malvinas e Islas del Atlántico Sur de la Cancillería argentina (1996-2000).
El canciller Timerman destacó la experiencia y la trayectoria de la embajadora Merega para conducir el Instituto, “donde vamos a formar los profesionales que se harán cargo de una de las partes más importantes de un Estado moderno: sus Relaciones Exteriores” y ponderó “la influencia que tienen las políticas de la Cancillería en la vida diaria de todos los argentinos”.
“Cuando promovemos las exportaciones, estamos creando trabajo para la República Argentina ; cuando representamos a nuestro país en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), estamos consiguiendo mejores condiciones laborales para nuestro trabajadores”, ejemplificó Timerman, quien recordó en este sentido que fue “a pedido de la República Argentina que la OIT se sumó al G- 20, a pesar de que muy pocos países veían en ese momento la necesidad de que la pata del trabajo esté presente en la negociaciones para obtener la salida de la crisis económica”.
Timerman convocó a los nuevos diplomáticos y a los aspirantes que participaron del evento este mediodía a prepararse para “aprovechar este momento único en la historia de América Latina, donde estados democráticos, gobiernos que representan a sus pueblos, economías que crecen, se unen para obtener condiciones que nos fueron negadas durante muchos años; negadas no solamente por el poder de los demás, sino por una debilidad del Estado nacional que no supo defender las posiciones que nos correspondían”.
“Mi concepción de la política exterior es que tiene que estar al servicio de los intereses nacionales y esto significa que ninguna política de Estado puede ser una política elitista o estar al servicio de intereses minoritarios y convertirnos a los funcionarios públicos en lobbistas de intereses privados”, subrayó el Canciller.
El jefe de la diplomacia argentina también se refirió a la Cuestión Malvinas y dijo que “la Cancillería argentina, apoyada por el Poder Ejecutivo Nacional, especialmente la Presidenta de la Nación, ha logrado en estos últimos años incluir a Malvinas dentro de la geopolítica regional y mundial: no hay que olvidarse que fue la Cancillería argentina la que en el año 1965 consiguió la resolución 2065 que da lugar a todas nuestras presentaciones dentro de las Naciones Unidas”.
Merega, por su parte, agradeció la oportunidad de ser directora del Instituto: “Lo considero un orgullo a título personal y un honor a título profesional”. “Aspiro a poder transmitir algunas reflexiones que me ha generado el haber estado 31 años al servicio de la República en este Ministerio, ejerciendo tareas en lo bilateral y en lo multilateral”.
“Lo más importante –dijo– es comprender que ser diplomático es un oficio, que exige desarrollar una conexión entre todos los conocimientos adquiridos. Todos los estudiantes son profesionales de una alta capacitación en la medida en que han sido seleccionados previamente, pero todo ese conocimiento de alguna forma debe estar interconectado con la apreciación de las múltiples realidades económicas, sociales y políticas que les va a tocar vivir a lo largo de la carrera.
La flamante Directora del ISEN sostuvo hoy que “una de las tareas eminentes del diplomático es cumplir con las instrucciones y hacer efectivos los objetivos de política exterior establecidos por el Gobierno nacional”, y explicó que “ la República tiene el prodigio de ser multifacética, de tener riquezas humanas y naturales inconmensurables, de desarrollar políticas regionales y nacionales y ningún diplomático puede ser un buen representante de su República si no la conoce en toda su latitud y en toda su amplitud”.