Inicio / Noticias / Comunicados

TIMERMAN RECIBIÓ AL CONSEJO ARMENIO DE SUDAMÉRICA

Jueves 26 Agosto 2010
Información para la Prensa N°: 
323/10

El canciller Héctor Timerman recibió en su despacho a representantes y autoridades del Consejo Armenio de Sudamérica, quienes presentaron su saludo al Canciller y le hicieron entrega de una plaqueta y de varios libros sobre la diáspora Armenia.

Timerman, acompañado por el Secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, agradeció y manifestó su satisfacción por recibir al Consejo, representado en este caso por el Ing. Ing. Mario Nalpatian (Consejo Nacional Armenio Mundial); el Dr. Alfonso Tabakian, Director del Consejo Nacional Armenio, filial Buenos Aires; Jorge Dolmadjian, Director Regional del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica y el Dr. Khatchik Der Ghougassian, Presidente del Consejo Nacional Armenio. Cabe destacar que estuvo presente el Dr. León Carlos Arslanian, reconocida figura pública de nuestro país, de origen armenio.

El Jefe de la diplomacia argentina coincidió con las autoridades del Consejo en la necesidad de seguir trabajando juntos por la pluralidad, la integración y la convivencia en paz de las diversas colectividades que habitan nuestro país, tal como lo señala el lema de la Secretaría de Culto, “con las puertas abiertas al diálogo permanente”. En ese sentido, Timerman propuso la realización conjunta hacia fin de año de un Congreso sobre promoción y difusión del derecho a la verdad, sumando además a otras comunidades que sufrieron persecuciones, genocidios y discriminación, entre ellas los pueblos originarios.

Por su parte, los representantes del Consejo Armenio de Sudamérica agradecieron al Canciller la reciente inauguración -en mayo-, de la embajada argentina en Ereván, capital de la República de Armenia, y la histórica aprobación por parte del Congreso Nacional, en 2007, de la ley 26.199, que declara el 24 de abril “Día de Acción por la tolerancia y el respeto entre los Pueblos”.

La comunidad armenia en la Argentina, que se estima en unas 120 mil personas, tiene un gran dinamismo y un rol destacado en nuestra sociedad, fruto de un profundo vínculo de identidad con sus raíces y a la vez con nuestro país. Entre los descendientes armenios en nuestro país, se destacan importantes personalidades de la cultura, la política y del sector empresario. Vale recordar que la población de Armenia es de casi 3 millones de personas, y su diáspora asciende a unos 5 millones de personas, entre los que se incluyen 1,5 millón en los países de la ex Unión Soviética, 1 millón en los Estados Unidos y 400 mil en Francia.

La República Argentina tiene una relación histórica con Armenia que data de un primer reconocimiento como Estado soberano e independiente en 1920. Es a partir de entonces que la comunidad armenia se establece en nuestro país, mayoritariamente en Buenos Aires y Córdoba, e integran el mosaico multiétnico que conforma nuestra nación trayendo el de su cultura milenaria. Esta comunidad con el correr de los años se consolidó a través de instituciones: iglesias, escuelas (muy integradas y abiertas a alumnos de todos los orígenes) clubes sociales y deportivos, culturales (grupos de danzas, teatro, corales), medios de comunicación, agrupaciones juveniles, etc.

Actualmente también encontramos comunidades en Rosario, Mendoza, Río Negro, Neuquén, Mar del Plata y Misiones.

El Consejo Nacional Armenio de Sudamérica es una organización responsable de elaborar estrategias y programas de acción tendientes a promover y difundir la Cuestión Armenia, ante los diferentes organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y la opinión pública, bregando por el respeto a los derechos humanos y a la consolidación del Estado armenio basado en principios democráticos y republicanos. La tarea del Consejo Nacional Armenio está enmarcada en la importancia de la transmisión de la experiencia sufrida por el pueblo armenio, a través de la memoria para generar conciencia y compromiso con la verdad y la justicia en las nuevas generaciones.

Aquí en Sudamérica, tiene sedes en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Montevideo y San Pablo y funciona en coordinación con sus sedes establecidas en importantes ciudades del mundo como Bruselas, Washington, Moscú, Beirut y Ereván.

Información para la prensa Nº 323/10
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar