Inicio / Noticias / Comunicados

Timerman recibió hoy al titular del Organismo para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares

Miércoles 16 Abril 2014
Información para la Prensa N°: 
089/14

El canciller Héctor Timerman recibió este mediodía al secretario ejecutivo de la Organización para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO), Lassina Zerbo, quien efectúa una visita oficial a nuestro país desde el pasado 12  de abril.

Durante el encuentro que mantuvieron hoy en el Palacio San Martín, Timerman y Zerbo coincidieron en que el Tratado de Prohibición de Ensayos Nucleares es uno de los pilares del régimen internacional de No Proliferación. El canciller Timerman integra, junto a otras altas personalidades internacionales, el denominado Grupo de Personas Eminentes (GEM), quienes abogan por la pronta entrada en vigor de este instrumento internacional y su universalización. El Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares fue suscripto por la Argentina en 1996 y ratificado en 1998.

El titular de la CTBTO destacó el papel importante que juega la Argentina en el marco de los esfuerzos en pro del desarme y la no proliferación a nivel global. Zerbo resaltó asimismo la singularidad del caso argentino, un país con un elevado nivel de desarrollo tecnológico, en particular en materia nuclear, y que se destaca por sus lazos de cooperación y asistencia técnica en diversos países.

Zerbo mencionó con especial énfasis el caso de INVAP S.E., como ejemplo de desarrollo tecnológico y destacó la posibilidad de integrar a la empresa argentina a aquéllas que proveen tecnología de detección y monitoreo a la red internacional establecida por el CTBTO.

En el marco de su estadía en la Argentina, Zerbo visitó dos de las estaciones de detección ubicadas en la Argentina que forman parte de la red internacional establecida por el CTBTO para detectar posibles violaciones al Tratado. Las instalaciones visitadas se encuentran en San Carlos de Bariloche y en San Juan.

En la ciudad de Bariloche, Zerbo visitó además el Centro Atómico de la CNEA, y la empresa de alta tecnología INVAP S.E.. En San Juan, por su parte, mantuvo un encuentro con las autoridades del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).