(Se envían fotos a editores de fotografía)
Con el objetivo de ratificar los históricos lazos bilaterales y avanzar en los temas de interés común, el canciller Héctor Timerman compartió este mediodía un almuerzo de trabajo con los embajadores europeos acreditados en la República Argentina, en un encuentro que tuvo lugar en la embajada del Reino de Bélgica, país que actualmente ejerce la presidencia (semestral) de la UE.
Durante la reunión, el Canciller argentino y los embajadores europeos abordaron los temas más relevantes de la actualidad mundial y regional. De igual modo, conversaron sobre la amplia agenda -ya en desarrollo- en el marco de las negociaciones comerciales MERCOSUR - UE, relanzadas en mayo de este año en Madrid durante la Cumbre de Jefes de Estado de ambos bloques.
En ese sentido, se destacó el protagonismo de la Argentina y de España para la nueva puesta en marcha -luego de seis años- de las negociaciones, ya que ambos países ejercieron en la primera mitad de este año las presidencias Pro Témpore de sus respectivos bloques. En la reunión, de tono cordial y constructivo, el canciller Timerman recordó que el objetivo del MERCOSUR es obtener un acuerdo equilibrado que proporcione a ambas regiones beneficios en términos de comercio, crecimiento y empleo.
El Jefe de la diplomacia argentina estuvo acompañado, entre otros, por el Vicecanciller, embajador Alberto D’Alotto; el Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler, y el Director Nacional de Negociaciones Económicas Internacionales, embajador Néstor Stancanelli.
Por la parte europea, presidió la embajadora de Bélgica, Cristina Funes-Noppen; acompañada por el encargado de negocios de la UE, Carlo Gimeno Verdejo; los embajadores de Hungría, Pal Varga Koritar; de España, Rafael Estrella Pedrola; de Alemania, Günter Kniss; de Eslovaquia, Pavel Sipka; de Italia, Guido Latella; de Bulgaria, Stephan Apostolov; de Rumania, Ion Vilcu; de Grecia, Michael Christides; del Reino Unido, Shan Morgan; de Austria, Robert Zischg; de Países Bajos, Henry Juriaan De Vries; y los encargados de negocios de Portugal, Suecia, Irlanda, Dinamarca, Polonia, Finlandia, Eslovenia, Francia y República Checa.
Puntualmente, el Canciller argentino explicó a los representantes europeos la estrategia de nuestro país de ampliar la exportación de tecnología argentina como una forma de sumar valor agregado en las ventas al exterior, y generar así puestos de trabajo calificados. En tal sentido, Timerman señaló también las iniciativas argentinas para profundizar en ese rubro la cooperación sur – sur, en atención al importante rol de nuestro país en el sector tanto a nivel regional como con otros países en vías de desarrollo.
La ocasión fue válida también para analizar la relación bilateral entre cada uno de esos países y la Argentina. Con la gran mayoría de ellos, nuestro país mantiene lazos históricos que trascienden las coyunturas de cada época, y que tienen su origen en las corrientes inmigratorias que desde fines del siglo XIX llegaron a la Argentina y ayudaron a forjar su identidad y su desarrollo. Hoy, esos países siguen representados por sus colectividades, que mantienen y difunden sus tradiciones.
Cabe recordar que la UE es el principal inversor en nuestro país y representó en 2007, según últimos datos disponibles de la Agencia de Desarrollo de Inversiones (Prosperar), el 55% de las inversiones extranjeras directas totales recibidas por la Argentina en ese año. El monto total de inversión extranjera directa desde la UE alcanzó en 2007 los 4609 millones de dólares, y ubicó a España en primer lugar, seguida de Luxemburgo, Alemania y Francia. Estas inversiones siguen dinamizando sectores relevantes de la economía argentina como el automotriz, la energía, la agro-industria y la pesca.
La UE tiene su sede administrativa en Bruselas. El bloque, con 497.198.740 de habitantes, es una unión supranacional política-económica, formada por 27 Estados miembros, establecida por el Tratado de Maastricht en noviembre de 1993 y reformada por el Tratado de Lisboa en diciembre de 2009.
Información para la prensa Nº 317/10
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar