Inicio / Noticias / Comunicados

TIMERMAN Y FAILLACE HICIERON UN BALANCE PREVIO A LA PARTICIPACIÓN DE LA ARGENTINA COMO INVITADA DE HONOR A LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE FRANKFURT 2010

Jueves 16 Septiembre 2010
Información para la Prensa N°: 
367/10

El canciller Héctor Timerman anunció hoy que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunirá en Alemania con la Canciller Ángela Merkel en Berlín en una reunión bilateral política y comercial. “Alemania es uno de los países con el que más comercio tenemos porque es el que más inversiones ha realizado en la Argentina y, por supuesto, queremos de alguna manera potenciar las exportaciones de nuestro país hacia Alemania”, afirmó en una rueda de prensa.

Respecto al sello que fue creado especialmente para la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, el jefe de la diplomacia argentina señaló: “Todos fuimos alguna vez coleccionistas de estampillas, así que para mí es un honor haber recibido esta primera edición de un sello como el que lleva el rostro de (Jorge Luis) Borges con el tema del laberinto y que va a ser, también, presentado en Alemania”. “Borges es un gran representante de todo lo que estuvimos hablando hoy y, seguramente, el pueblo alemán aprecia la literatura de Borges y nosotros nos sentimos orgullosos de que así sea”.

Durante presentación del sello postal binacional realizado hoy en el Palacio San Martín que editan los correos de Alemania y Argentina, el Canciller Timerman subrayó: “La presencia de ustedes evidencia, por un lado, la diversidad de nuestra cultura, rica en talentos y obras, y por otro, el frondoso vínculo que nos une a argentinos y alemanes. La historia de hermandad entre nuestros pueblos data desde el origen de nuestras naciones y a lo largo de los años, la relación bilateral se ha ido consolidando. Una muestra de ello fue el entendimiento logrado en Madrid el pasado 17 de mayo donde Alemania y la Unión Europea por un lado, y Argentina y el MERCOSUR por el otro coincidieron, una vez más, en la importancia del diálogo entre ambas regiones. Y este diálogo vital debe ser político pero también cultural”.

“En ese marco de mutuo entendimiento es que una cultura milenaria como la del pueblo germano recibe con honores a la de una joven nación latinoamericana. Y este reconocimiento a la cultura argentina se produce en feliz coincidencia con la celebración de los 200 años de la Revolución de Mayo”, aseguró el titular del Palacio San Martín ante el embajador de la República Federal de Alemania, Günter Rudolf Kniess; la embajadora Magdalena Faillace, presidente del Comité Organizador para la presencia argentina en la Feria internacional del Libro de Frankfurt (Cofra) de la Cancillería, el presidente del Correo Oficial argentino, Néstor Di Pierro; escritores, empresarios, editores, agentes literarios y personalidades de la cultura.

Timerman dijo que “la participación argentina en la Feria del Libro de Frankfurt constituye un hito en las relaciones culturales entre ambas naciones. Para este evento, nuestro país viene trabajando rigurosamente con el objetivo de dar a conocer la biblio-diversidad de nuestras editoriales y la riqueza de nuestra compleja cultura”.

Y destacó “el rol que cumplió el Programa SUR de apoyo a las traducciones. Nuestro Gobierno siempre ha sostenido un profundo compromiso con el valor trascendente de la cultura. Es este espíritu el que ha llevado a ampliar en sucesivas oportunidades esta iniciativa hasta transformarla en una política de estado. El Programa SUR, que continuará gestionado por esta Cancillería, subsidió en 14 meses la traducción de 300 obras, de 230 escritores argentinos a 33 idiomas de 38 países diferentes”.

“En segundo lugar, me gustaría resaltar un hecho sin precedentes en la gestión cultural de nuestro país en el exterior: a raíz de la participación argentina en esta Feria se inaugurarán 12 exposiciones de primer nivel en prestigiosas instituciones de Frankfurt y de Berlín que incluyen artes plásticas, fotografías, vanguardias literarias, pueblos originarios, historietas, cultura judía, memoria y derechos humanos”, señaló.

El Canciller Timerman dijo que “a este gran esfuerzo hay que añadirle las numerosas actividades que se organizaron para anticipar la presencia argentina en Frankfurt: así se coordinó un Simposio sobre Memoria en Bruselas, un coloquio sobre la poesía de Borges en Leipzig y jornadas sobre la influencia de Walter Benjamín en el pensamiento argentino realizadas en Berlín. Se organizaron varios seminarios sobre literatura argentina en distintas ciudades alemanas y un programa de intercambio entre autores argentinos y alemanes. Asimismo se promovió la presencia de autores en la Feria de Leipzig y en distintos festivales literarios internacionales. También se auspiciaron espectáculos de teatro, danza y ciclos de cine por toda Alemania. Sin lugar a dudas, esta multiplicidad de actividades desarrolladas pone de manifiesto el interés genuino que despierta nuestra cultura”.

“Con este fuerte compromiso y con el apoyo de la Presidenta de la Nación, nos encaminamos a la Feria, que como ustedes saben, se desarrollará entre el 6 y el 10 de octubre próximo. Para esa fecha está previsto un despliegue aún mayor: la Argentina tendrá un Pabellón especial, de 2500 metros cuadrados para exhibir la variada cartografía que caracteriza a nuestra cultura, acompañada por conferencias y mesas redondas a cargo de escritores y personalidades de la cultura especialmente invitados a participar. En total son 55 los autores que, con sus diferentes estilos, ideologías y adhesiones a diversas corrientes estéticas, promocionarán y darán a conocer nuestra literatura. Seguramente esta polifonía sea la mejor manera de presentarnos al mundo”, afirmó el jefe de la diplomacia argentina.

Timerman destacó que “esta Cancillería ha garantizado, en un hecho sin precedentes en la historia de nuestra industria editorial, un espacio de 450 metros cuadrados para que todas las editoriales argentinas puedan mostrar la magnífica calidad de sus autores y el cuidado de las ediciones que realizan. Este será el escenario ideal para destacar y potenciar el lugar que Argentina tiene en la comunidad editorial iberoamericana”.

“En este contexto se enmarca la emisión conjunta de este sello binacional conmemorativo. Esta iniciativa encontró rápido apoyo en los correos de Alemania y de la Argentina, y contará con una tirada de 200.000 ejemplares centrada en la efigie de Jorge Luis Borges. Esta presentación que hoy celebramos en Buenos Aires se replicará en Alemania, en el Pabellón de País Invitado de Honor, el día 10 de octubre frente a autoridades alemanas”, confirmó Timerman.

Por último, el Canciller argentino hizo una especial mención a la colaboración de las instituciones y del pueblo alemán que, “tanto en tierra germana como sus descendientes en Argentina, han fortalecido históricos lazos de amistad. Todo este enorme trabajo habría sido más complicado de concretar si del otro lado no hubieran existido amigos”.

La embajadora Magdalena Faillace, titular Cofra –dependiente de la Cancillería-, subrayó que “ésta es una excelente oportunidad antes de la partida a Alemania a cuya inauguración asistirá la Presidenta el 5 de octubre, para hacer un balance”. Y señaló: “Todo ha sido muy positivo, hemos ido recibiendo los frutos a medida que caminábamos con mucho esfuerzo pero con mucha alegría y con un intercambio con las instituciones culturales de Alemania que abre caminos para siempre. Creo que el conocimiento entre los pueblos y el intercambio cultural son la base fundamental para mejores acuerdos políticos, económicos y comerciales”.

Información para la prensa Nº 367/10
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar