El destacado Premio Sofía 2006 será otorgado a la abogada argentina y activista por los derechos humanos Romina Picolotti, por su innovador trabajo en el cual relaciona los problemas derivados de la destrucción ambiental con la lucha por los derechos humanos básicos.
Al conocer la noticia, el canciller Jorge Taiana se comunicó con la abogada Picolotti y la felicitó por el importante premio.
En esta edición del Premio Sofía, cuya presentación se realizará el próximo 15 de junio en la ciudad de Oslo, las razones que motivaron la decisión del jurado consistieron en que la doctora Picolotti “ha luchado por los derechos humanos, el medio ambiente y la pobreza, ilustrando cómo la explotación de la naturaleza puede llevar a la explotación de los derechos humanos”. Asimismo, indican los argumentos del jurado, ha trabajado persistentemente para ofrecerles a los sectores carenciados la oportunidad de reclamar sus derechos, desafiando compañías multinacionales e instituciones financieras –entre las que se incluye el Banco Mundial– por la negativa social y los efectos ambientales de sus operaciones.
Entre los méritos de la Dra Picolotti, que le han valido el otorgamiento de este premio, se ha destacado su acción contra los proyectos de instalar dos plantas de fabricación de pasta de celulosa en la margen izquierda del Río Uruguay, cerca de la localidad de Fray Bentos. A raíz de estos proyectos de instalación de estas industrias, la Dra. Romina Picolotti ha llevado adelante una campaña contra la política de financiamiento de la Corporación Financiera Internacional (CFI) y del Banco Mundial y ha presentado una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En 1999, Romina Picolotti fundó el Centro por los Derechos Humanos y el Medio Ambiente (CEDHA), la primera organización del mundo dedicada exclusivamente a promover y proteger los derechos humanos violados por la destrucción medioambiental y que pretende contribuir al desarrollo sustentable a través de la ilustración de la relación simbiótica entre las personas y la naturaleza. La CEDHA también monitorea importantes instituciones de desarrollo financiero, para asegurar que tales instituciones cumplan con sus propias garantías ambientales y sociales.
Fundó además la primer clínica jurídica de derechos humanos y medioambiente, ofreciendo asesoramiento legal gratuito a grupos de indigentes y comunidades locales, muchas veces en sectores remotos y ambientalmente sensitivos y ricos, con el fin de protegerlas del impacto que pueda tener una conducta corporativa irresponsable.
El premio Sofía es un destacado premio internacional para el medio ambiente y el desarrollo que se otorga anualmente a personas u organizaciones que de manera innovadora puedan descubrir alternativas para nuestro desarrollo corriente y convertirlas en operacionales.