Una delegación de empresarios y funcionarios de la República Popular China fue recibida ayer en el Palacio San Martín, en el marco de una Misión Comercial Inversa organizada conjuntamente por la Cancillería argentina y la Fundación Exportar. El evento formó parte del calendario de misiones comerciales en ambos sentidos que vienen organizando los gobiernos de Argentina y China a partir de las visitas recíprocas realizadas por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el Primer Ministro Wen Jiabao.
El encuentro se inició con un discurso de apertura a cargo del jefe de la delegación china, Chang Hui, Director del Departamento de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio. Posteriormente hicieron uso de la palabra el Director Ejecutivo de la Fundación Exportar, Javier Dufourquet, y el Consejero Económico y Comercial de la Embajada de la República Popular China en Argentina, Yang Shidi.
Terminadas las presentaciones, se procedió a la firma de una carta de intención para la exportación de lana peinada de nuestro país a China, por un valor de cinco millones de dólares estadounidenses. A continuación se realizaron rondas de negocios entre unas gran diversidad de empresarios chinos y argentinos.
La delegación empresaria china estuvo compuesta por las firmas Sinochen, CCT Group, China Texmatech, CETEC, Chinatex Row Materials, Chinalight y Xinjiang, que se desempeñan en los sectores de alimentos, madera, papel y celulosa, productos químicos y fertilizantes, textiles, metales, minerales y maquinaria agrícola. Por su parte, participaron de las rondas unas veinte empresas argentinas pertenecientes a los sectores de maquinaria agrícola, alimentos y bebidas, insumos agroganaderos, higiene, lana, supermercadismo, pesca, avícola y minería. Asimismo, asistieron al encuentro representantes de la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio. Como resultado de la interacción, se concretaron alrededor de cincuenta reuniones bilaterales entre distintas empresas.
Con esta acción, la Cancillería argentina contribuye a que empresas de nuestro país amplíen sus posibilidades de acceder a un mercado de gran magnitud y en fuerte expansión como el de China, que se ha constituido a comienzos del siglo XXI en un socio comercial privilegiado para nuestro país. Al mismo tiempo, se pone en práctica el mandato acordado por las autoridades de ambos países para incrementar y diversificar los flujos comerciales bilaterales, en busca de un equilibrio de largo plazo.
Información para la prensa Nº 310/12
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar